Page 91 - minesp04_2004
P. 91
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 01:28 Página 91
poderosos instrumentos para lograr ese “Precisamente porque existe todavía
mundo sin barreras. Disponen en primer una baja conciencia cívica
lugar de una Norma que ha transformado
el principio en derechos, en derechos exi- en la sociedad española sobre
gibles. Pero además, y por primera vez en la accesibilidad es por lo que hemos
España, se ha anexado a la Ley un Plan que
contiene estrategias para apoyar su des- elaborado un Plan de promoción
arrollo e implantación. Con todo, las de la accesibilidad”
medidas, por buenas que sean, no garanti-
zan la consecución del éxito. Depende de ras, mujeres embarazadas, niños peque- de acciones trasversales que refuerzan y
cómo se utilicen esos instrumentos, y es ños, etc…), también actúan de facilitado- complementan lo que las demás Admi-
aquí donde adquiere toda su importancia res de las labores profesionales o como nistraciones están haciendo. Estas accio-
otro medio, también contemplado en la factores de prevención/protección de nes trasversales (concienciación, forma-
Ley y en el Plan, me refiero al movimien- los consumidores y son componentes ción de especialistas, estudios, proyectos
to asociativo, como impulsor y garante de no desdeñables de la calidad, y por tan- pioneros en colaboración, etc.), no tie-
este cambio, muy especialmente a través to de la competitividad, de los entornos, nen porqué colisionar con las legítimas
de la Oficina permanente especializada en productos y servicios que se generan en competencias de las demás Administra-
al promoción de la igualdad de oportuni- un país. ciones Públicas.
dades y no discriminación.
• ¿Qué papel le cabe al IMSERSO en • Este año se ha dado el premio
• ¿Qué aporta el DpT en compara- promover la accesibilidad, si en casi IMSERSO-Infanta Cristina de Acce-
ción con la simple supresión de todos los ámbitos afectados por la sibilidad al Plan de Playas de Valen-
barreras? LIONDAU (edificación, urbanismo, cia. ¿Qué diría a los que piensan que
transporte urbano...) las compe- habría que preocuparse de otras
El “Diseño para Todos” es un concep- tencias son de las CC.AA.? necesidades mayores antes que
to más universal. Se refiere no sólo a los invertir tanto dinero para que algu-
entornos físicos, sino también a los pro- Está claro que la accesibilidad no es nos puedan darse un baño?
ductos y servicios. Aboga, por ejemplo, una competencia propia de los Servicios
porque una tecnología existente (un Sociales, pero éstos sí tienen como El principio que desde la promulga-
teléfono móvil) sea utilizable por todos, misión propia y primordial la prevención ción de la LISMI en 1982 conforma las
o que un servicio (por ejemplo un servi- y lucha contra la exclusión social. De ahí políticas para personas con discapacidad
cio de información al público) tenga en que, de forma colateral y subsidiaria, es el de NORMALIZACIÓN. Significa
cuenta las especiales dificultades o limi- puedan y deban promover políticas que que estas personas han de vivir, estudiar,
taciones que tienen algunas personas. garanticen la participación en igualdad de trabajar y divertirse en los mismos sitios
Este concepto, además, se asocia al enfo- condiciones y la no discriminación. donde lo hace el resto de las personas
que de los derechos humanos e incor- Impulsar políticas que se ejecutan en de su comunidad.
pora como eje de actuación el respecto campos competenciales ajenos sólo es
por la diversidad como principio válido posible mediante la promoción y la coo- Corresponde a los poderes públicos
para toda la población y no sólo para las peración: ambos son los papeles que asu- (C.E. art. 43.3) facilitar la adecuada utili-
personas con discapacidad. me el MTAS en el desarrollo de la acce- zación del ocio, al que todos los españo-
sibilidad en nuestro país y el guión escri- les tienen derecho. No creo que haya
• ¿Cómo le explicaría a un ciudada- to para el desempeño de estos papeles derechos de primera y de segunda cate-
no que no tenga ninguna discapaci- es el que está recogido en las Estrategias goría, y en todo caso, a los que así pien-
dad que este plan le beneficia? y Actuaciones del I Plan Nacional de san les diría que parece una exageración
Accesibilidad (2004-2012). cuestionar esta línea de actuación,
Es muy importante resaltar que la teniendo en cuenta que apenas hemos
accesibilidad es un beneficio para todos, Es muy importante hacer ver que el iniciado la garantía que tienen estos
no es un valor restringido a las personas Plan Nacional de Accesibilidad es una ini- españoles a disfrutar del ocio en térmi-
con discapacidad. Los logros en esta ciativa que busca la promoción de la nos parecidos a cómo lo disfrutan todos
materia inciden positivamente en la cali- accesibilidad. Se centra en el desarrollo los demás.
dad de vida de muchas personas (perso-
nas mayores, colectivos de otras cultu-
MinusVal 91
poderosos instrumentos para lograr ese “Precisamente porque existe todavía
mundo sin barreras. Disponen en primer una baja conciencia cívica
lugar de una Norma que ha transformado
el principio en derechos, en derechos exi- en la sociedad española sobre
gibles. Pero además, y por primera vez en la accesibilidad es por lo que hemos
España, se ha anexado a la Ley un Plan que
contiene estrategias para apoyar su des- elaborado un Plan de promoción
arrollo e implantación. Con todo, las de la accesibilidad”
medidas, por buenas que sean, no garanti-
zan la consecución del éxito. Depende de ras, mujeres embarazadas, niños peque- de acciones trasversales que refuerzan y
cómo se utilicen esos instrumentos, y es ños, etc…), también actúan de facilitado- complementan lo que las demás Admi-
aquí donde adquiere toda su importancia res de las labores profesionales o como nistraciones están haciendo. Estas accio-
otro medio, también contemplado en la factores de prevención/protección de nes trasversales (concienciación, forma-
Ley y en el Plan, me refiero al movimien- los consumidores y son componentes ción de especialistas, estudios, proyectos
to asociativo, como impulsor y garante de no desdeñables de la calidad, y por tan- pioneros en colaboración, etc.), no tie-
este cambio, muy especialmente a través to de la competitividad, de los entornos, nen porqué colisionar con las legítimas
de la Oficina permanente especializada en productos y servicios que se generan en competencias de las demás Administra-
al promoción de la igualdad de oportuni- un país. ciones Públicas.
dades y no discriminación.
• ¿Qué papel le cabe al IMSERSO en • Este año se ha dado el premio
• ¿Qué aporta el DpT en compara- promover la accesibilidad, si en casi IMSERSO-Infanta Cristina de Acce-
ción con la simple supresión de todos los ámbitos afectados por la sibilidad al Plan de Playas de Valen-
barreras? LIONDAU (edificación, urbanismo, cia. ¿Qué diría a los que piensan que
transporte urbano...) las compe- habría que preocuparse de otras
El “Diseño para Todos” es un concep- tencias son de las CC.AA.? necesidades mayores antes que
to más universal. Se refiere no sólo a los invertir tanto dinero para que algu-
entornos físicos, sino también a los pro- Está claro que la accesibilidad no es nos puedan darse un baño?
ductos y servicios. Aboga, por ejemplo, una competencia propia de los Servicios
porque una tecnología existente (un Sociales, pero éstos sí tienen como El principio que desde la promulga-
teléfono móvil) sea utilizable por todos, misión propia y primordial la prevención ción de la LISMI en 1982 conforma las
o que un servicio (por ejemplo un servi- y lucha contra la exclusión social. De ahí políticas para personas con discapacidad
cio de información al público) tenga en que, de forma colateral y subsidiaria, es el de NORMALIZACIÓN. Significa
cuenta las especiales dificultades o limi- puedan y deban promover políticas que que estas personas han de vivir, estudiar,
taciones que tienen algunas personas. garanticen la participación en igualdad de trabajar y divertirse en los mismos sitios
Este concepto, además, se asocia al enfo- condiciones y la no discriminación. donde lo hace el resto de las personas
que de los derechos humanos e incor- Impulsar políticas que se ejecutan en de su comunidad.
pora como eje de actuación el respecto campos competenciales ajenos sólo es
por la diversidad como principio válido posible mediante la promoción y la coo- Corresponde a los poderes públicos
para toda la población y no sólo para las peración: ambos son los papeles que asu- (C.E. art. 43.3) facilitar la adecuada utili-
personas con discapacidad. me el MTAS en el desarrollo de la acce- zación del ocio, al que todos los españo-
sibilidad en nuestro país y el guión escri- les tienen derecho. No creo que haya
• ¿Cómo le explicaría a un ciudada- to para el desempeño de estos papeles derechos de primera y de segunda cate-
no que no tenga ninguna discapaci- es el que está recogido en las Estrategias goría, y en todo caso, a los que así pien-
dad que este plan le beneficia? y Actuaciones del I Plan Nacional de san les diría que parece una exageración
Accesibilidad (2004-2012). cuestionar esta línea de actuación,
Es muy importante resaltar que la teniendo en cuenta que apenas hemos
accesibilidad es un beneficio para todos, Es muy importante hacer ver que el iniciado la garantía que tienen estos
no es un valor restringido a las personas Plan Nacional de Accesibilidad es una ini- españoles a disfrutar del ocio en térmi-
con discapacidad. Los logros en esta ciativa que busca la promoción de la nos parecidos a cómo lo disfrutan todos
materia inciden positivamente en la cali- accesibilidad. Se centra en el desarrollo los demás.
dad de vida de muchas personas (perso-
nas mayores, colectivos de otras cultu-
MinusVal 91