Page 57 - minesp04_2004
P. 57
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 12:16 Página 57

A continuación se analizan algunos “El I Plan Nacional de Accesibilidad
aspectos relevantes de los casos estu- 2004-2012,
diados.
aprobado recientemente,
Del estudio realizado se destacan dos se puede considerar una estrategia
modelos diferentes y muy definidos. Por
una parte, los países anglosajones (lideara- pionera a nivel internacional.
do por Estados Unidos) han desarrollado Un estudio comparado sobre
durante los años 80 y 90, una política des- las políticas de accesibilidad
tinada a hacer efectivos todos los dere- que se aplican en otros países
chos y libertades fundamentales de las
personas discapacitadas mediante el des- así lo demuestra”
arrollo de leyes sobre derechos civiles. De
esta forma, se crea un marco de denuncia que puede considerarse un referente NORUEGA
muy sólido para la defensa de los dere- internacional en cuanto a precursora del
chos del colectivo por lo que no basan su movimiento en pro del concepto de En Noruega se desarrolla un Plan de
política de acción en planes concretos, Diseño Universal y de la no discrimina- Acción para Personas con Discapacidad
sino en la legislación y su aplicación. ción de las personas con discapacidad. El 1998-2002 que, a diferencia de los ante-
nuevo contexto legislativo en materia de riores planes2 llevados a cabo en el país,
Por otra parte, a partir del Tratado de discapacidad al que da lugar, provoca un incluye un área específica de actuación
Amsterdam1 (1997), los países miembros cambio en la dirección de las políticas destinada a la consecución de una “socie-
de la UE deberían adoptar planes de desde la accesibilidad como objetivo, dad accesible”. Contiene también las
acción para la integración social de la entendido como solución a los proble- directrices para desarrollar la política de
población discapacitada. Siguiendo las mas de un colectivo, el de personas con discapacidad, la implementación de las
directrices el artículo 13 de este tratado, discapacidad, al diseño universal, destina- estrategias definidas a nivel regional y
en el año 2000, se redactó un comunicado do a toda la población. Esta ley crea un local en todo el país. A partir del 2002,
a todos los estados miembros,“Towards a marco legislativo que incluye criterios tras la publicación del documento From
Barrier-Free Europe for people with Disa- mínimos de accesibilidad y diseño uni- user to citizen3 y la aprobación del plan de
bilities” para complementar las medidas versal en las normativas específicas tanto acción para la promoción del Diseño para
antidiscriminación, que promovía la nece- a nivel sectorial como regional. El cum- Todos, se plantea la introducción de este
sidad de facilitar el acceso de la población plimiento de las normativas específicas concepto en todos los nuevos proyectos
discapacitada a cualquier entorno cotidia- que emanan de esta ley da lugar a que las y nuevas decisiones de acción, ya sea en
no. En este contexto, podemos delimitar mejoras de accesibilidad tengan ese mis- los ámbitos de la edificación, urbanismo,
el segundo modelo:Así, los países europe- mo carácter sectorial y regional. Por tan- transportes o comunicación, pero siem-
os y, principalmente los escandinavos, to, no existe una política de accesibilidad pre con carácter regional sin que la polí-
optan por la actuación mediante planes de a nivel nacional, sino que son los propios tica se haya diseñado para actuar de for-
acción, con un carácter dirigido a objeti- estados que, al aplicar la ley, diseñan polí- ma generalizada en todo el país. Por lo
vos y fines concretos de inclusión social ticas de accesibilidad dentro de sus com- tanto, la introducción del concepto de
en todos los ámbitos, entre los cuáles se petencias, existiendo así multitud de pla- Diseño para Todos en las políticas de
encuentra la accesibilidad.Aunque su polí- nes específicos a nivel territorial. accesibilidad produce un cambio de enfo-
tica, a diferencia del modelo anglosajón, va
más ligada al concepto de acción positiva, (1) El artículo 6 del tratado promueve la adopción de medidas de integración social de la pobla-
hay que señalar que también surgen de ción discapacitada, y el artículo 13, aunque es de enfoque general, promueve la igualdad de
una estructura legislativa fuerte basada en oportunidades entre l a población.
los derechos civiles. (2) Sólamente el 17,1 % de 420 planificadores municipales, señalan incluir en sus planes obje-
tivos acerca de la accesibilidad y el desarrollo físico de su municipio.
Se resume a continuación, una visión (3) The Norwegian Report 2001:22 “From User to citizen – a strategy for the dismantling of
general de las políticas llevadas a cabo en disabled barriers”.
algunos países:

ESTADOS UNIDOS

En los Estados Unidos, el Ministerio
de Justicia desarrolló en 1990 la Ameri-
can With Disabilities Act – ADA –, ley

MinusVal 57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62