Page 56 - minesp04_2004
P. 56
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 01:16 Página 56
• La promoción de la accesibilidad en otros países •
LA PROMOCIÓN
DE LA ACCESIBILIDAD
EN OTROS PAÍSES
MONTSE DINARÉS QUERA
ECONOMISTA
EQUIPO ACCEPLAN, IUEE
“A partir de la década de los 90, se
ha producido un cambio a nivel
internacional de las políticas de
accesibilidad con la introducción del
concepto de Diseño para Todos y la
insistencia del trato igual entre las
personas que ha dado lugar tanto a
cambios legislativos como de diseño
de políticas sociales. En este artículo
se realiza una comparación de los
distintos modelos de políticas que
inciden sobre la accesibilidad res-
pecto a la propuesta española”.
E l I Plan Nacional de Accesibilidad que vincula la accesibilidad con un bene- co más abierto que el de las políticas
2004-2012, aprobado reciente- ficio para toda la sociedad presupone la sociales de integración social del colecti-
mente, se puede considerar una supresión de estigmas que han acompa- vo de discapacitados.
estrategia pionera a nivel internacional. ñado tradicionalmente a la política de
Un estudio comparado sobre las políti- integración y favorece el compromiso de La transversalidad de las políticas
cas de accesibilidad que se aplican en toda la sociedad en una mejora que implica que se actúe no solamente para la
otros países así lo demuestra. Para llegar beneficia a todos. Los casos analizados, eliminación de barreras sino también
a esta conclusión se ha partido de un correspondientes a diversos países, para lograr la introducción del concepto
estudio comparado de las políticas que entre los que se encuentran Estados de diseño para todos en los procesos de
inciden sobre la accesibilidad en distintos Unidos, Noruega, Finlandia, Dinamarca, toma de decisiones y en la gestión de
países. El concepto de Diseño para todos Alemania y Japón muestran distintos cualquier tipo de actividad en la sociedad,
y la transversalidad de las políticas plan- modelos de políticas sociales que inclu- desde la planificación municipal hasta el
teadas son la base principal del Plan. Las yen la mejora de la accesibilidad. Este diseño de nuevas tecnologías. No se tra-
actuaciones que en él se plantean van análisis comparativo indica que en casi ta simplemente de aplicar soluciones sino
dirigidas a la población en general y no ningún país se tratan las necesidades de “construir” para todo el mundo, tanto en
sólo al colectivo de discapacitados ya eliminación de barreras arquitectónicas el sentido literal de la palabra como en el
que, como es sabido, las barreras pueden y de comunicación, y el diseño para diseño de las políticas sociales a aplicar
afectar a cualquier persona. Este enfoque todos de forma transversal y en un mar- sin que la diversidad suponga un proble-
ma de exclusión de minorías.
56 MinusVal
• La promoción de la accesibilidad en otros países •
LA PROMOCIÓN
DE LA ACCESIBILIDAD
EN OTROS PAÍSES
MONTSE DINARÉS QUERA
ECONOMISTA
EQUIPO ACCEPLAN, IUEE
“A partir de la década de los 90, se
ha producido un cambio a nivel
internacional de las políticas de
accesibilidad con la introducción del
concepto de Diseño para Todos y la
insistencia del trato igual entre las
personas que ha dado lugar tanto a
cambios legislativos como de diseño
de políticas sociales. En este artículo
se realiza una comparación de los
distintos modelos de políticas que
inciden sobre la accesibilidad res-
pecto a la propuesta española”.
E l I Plan Nacional de Accesibilidad que vincula la accesibilidad con un bene- co más abierto que el de las políticas
2004-2012, aprobado reciente- ficio para toda la sociedad presupone la sociales de integración social del colecti-
mente, se puede considerar una supresión de estigmas que han acompa- vo de discapacitados.
estrategia pionera a nivel internacional. ñado tradicionalmente a la política de
Un estudio comparado sobre las políti- integración y favorece el compromiso de La transversalidad de las políticas
cas de accesibilidad que se aplican en toda la sociedad en una mejora que implica que se actúe no solamente para la
otros países así lo demuestra. Para llegar beneficia a todos. Los casos analizados, eliminación de barreras sino también
a esta conclusión se ha partido de un correspondientes a diversos países, para lograr la introducción del concepto
estudio comparado de las políticas que entre los que se encuentran Estados de diseño para todos en los procesos de
inciden sobre la accesibilidad en distintos Unidos, Noruega, Finlandia, Dinamarca, toma de decisiones y en la gestión de
países. El concepto de Diseño para todos Alemania y Japón muestran distintos cualquier tipo de actividad en la sociedad,
y la transversalidad de las políticas plan- modelos de políticas sociales que inclu- desde la planificación municipal hasta el
teadas son la base principal del Plan. Las yen la mejora de la accesibilidad. Este diseño de nuevas tecnologías. No se tra-
actuaciones que en él se plantean van análisis comparativo indica que en casi ta simplemente de aplicar soluciones sino
dirigidas a la población en general y no ningún país se tratan las necesidades de “construir” para todo el mundo, tanto en
sólo al colectivo de discapacitados ya eliminación de barreras arquitectónicas el sentido literal de la palabra como en el
que, como es sabido, las barreras pueden y de comunicación, y el diseño para diseño de las políticas sociales a aplicar
afectar a cualquier persona. Este enfoque todos de forma transversal y en un mar- sin que la diversidad suponga un proble-
ma de exclusión de minorías.
56 MinusVal