Page 52 - minesp04_2004
P. 52
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 11:54 Página 52
• Respuestas de los expertos •
nuestras ciudades y medio natural “El I Plan Nacional
construido en el punto de partida de de Accesibilidad 2004-2012
este Plan estarán eliminadas. es un instrumento adecuado
– Las personas con discapacidad tendrán
autonomía personal y económica. para la acción
pero su aplicación requiere
DEMETRIO: Teniendo en cuenta las un alto grado de coordinación
“barreras heredadas”, la todavía insuficien-
te conciencia y competencia técnica que entre los diferentes
se registra en nuestro país y, también, las niveles administrativos”
nuevas amenazas de barreras que se deri-
van del avance técnico, resulta que el éxi- son claramente beneficiarios de la falta FRANCESC: A partir del 2004 todos
to en accesibilidad no podrá lograrse ni a de barreras. los entornos, productos y servicios nue-
corto ni a medio plazo.A mi modo de ver, vos deberían ser accesibles, del 2004 al
lo importante es asegurar que se avanza JOSE LUIS: No puedo predecir resul- 2012 deberían dotarse los presupuestos
de manera coherente, es decir, no arbi- tados, pero supongo que los avances en que permitieran corregir las deficiencias
trando malas soluciones técnicas a la acce- accesibilidad a las tecnologías habrán de lo anterior y partir del 2012 deberí-
sibilidad y no equivocando la estrategia. sido sustanciosos, mientras que la acce- an existir fondos para ir adaptando lo
sibilidad a otros entornos habrán tenido existente a los nuevos estándares de
EUGENIO: Es y debe ser el motor. Es un avance menor. calidad que sobre esa época se irian des-
la Administración, en sus diferentes arrollando.
escalas la que, asumido el por qué y el JESÚS: En 2003 se ha aprobado I Plan
para qué de la accesibilidad, cumpla las Nacional de Accesibilidad 2004-2012 CONCHA: Indudablemente, en 2012
normas en su campo propio y exija, con ¿Cuál cree que debe ser la situación de la accesibilidad habrá mejorado en Espa-
el máximo rigor, el cumplimiento de las la accesibilidad en España al final de ese ña, aunque sólo sea por la evolución
mismas por el particular. Difícilmente se periodo? Si a su término se ha cumplido, social. Los niveles que se alcancen en esa
puede exigir aquello que uno no cum- el tema de la Accesibilidad deberá ser fecha estarán en función del empeño
ple. Debe tenerse en cuenta que la universal y dejar así de ser el problema que se ponga en el cumplimiento del
accesibilidad no solo facilita la movilidad que es hoy. Plan Nacional de Accesibilidad.
de los ciudadanos, sino que otros cam-
pos, como son los de la emergencia en
casos de catástrofes, incendios, etc...
8. SI CONOCE EL PLAN OPINE SOBRE SU ENFOQUE Y CONTENIDOS.
CRISTINA: Conozco bien el Plan porte y de la comunicación. Contamos Por ello estamos dispuestos a apoyar
Nacional de Accesibilidad 2004-2012, con marcos legislativos y técnicos, con esta necesaria tarea de seguimiento del
pues hemos tenido parte activa en él muchas instituciones y personas deseo- Plan y hemos propuesto la creación de
desde los primeros pasos en colabora- sas y preparadas para contribuir en su la “Oficina técnica del Plan Nacional de
ción con el Ministerio de Fomento, el consecución. Como dificultades pode- Accesibilidad” desde el CEAPAT-IMSER-
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales mos mencionar la gran diversidad de SO, esperando poder así contribuir al
y el CERMI, y posteriormente en el actuaciones previstas que requieren un máximo grado de realización exitosa.
Libro Verde y Libro Blanco de la Accesi- esfuerzo añadido para asegurar un
bilidad para llegar hasta el Plan Nacio- seguimiento coherente, coordinado y MIGUEL: No sólo lo conozco, sino
nal. eficaz. Ello supone un reto casi tan que he colaborado con el. Está bien
importante como el desarrollo del pro- planteado y puede tener un valor
Gracias a este Plan sabemos mejor pio Plan, considero que sin este segui- importante si realmente se utiliza como
dónde estamos, y donde queremos ir, y miento y “monitorizacion” no podemos instrumento de trabajo en las estrate-
disponemos de mejores herramientas llegar felizmente a las ambiciosas metas gias y actuaciones. Es muy importante la
para alcanzar las metas en accesibilidad propuestas. coordinación de los agentes principales.
arquitectónica, urbanística, del trans-
52 MinusVal
• Respuestas de los expertos •
nuestras ciudades y medio natural “El I Plan Nacional
construido en el punto de partida de de Accesibilidad 2004-2012
este Plan estarán eliminadas. es un instrumento adecuado
– Las personas con discapacidad tendrán
autonomía personal y económica. para la acción
pero su aplicación requiere
DEMETRIO: Teniendo en cuenta las un alto grado de coordinación
“barreras heredadas”, la todavía insuficien-
te conciencia y competencia técnica que entre los diferentes
se registra en nuestro país y, también, las niveles administrativos”
nuevas amenazas de barreras que se deri-
van del avance técnico, resulta que el éxi- son claramente beneficiarios de la falta FRANCESC: A partir del 2004 todos
to en accesibilidad no podrá lograrse ni a de barreras. los entornos, productos y servicios nue-
corto ni a medio plazo.A mi modo de ver, vos deberían ser accesibles, del 2004 al
lo importante es asegurar que se avanza JOSE LUIS: No puedo predecir resul- 2012 deberían dotarse los presupuestos
de manera coherente, es decir, no arbi- tados, pero supongo que los avances en que permitieran corregir las deficiencias
trando malas soluciones técnicas a la acce- accesibilidad a las tecnologías habrán de lo anterior y partir del 2012 deberí-
sibilidad y no equivocando la estrategia. sido sustanciosos, mientras que la acce- an existir fondos para ir adaptando lo
sibilidad a otros entornos habrán tenido existente a los nuevos estándares de
EUGENIO: Es y debe ser el motor. Es un avance menor. calidad que sobre esa época se irian des-
la Administración, en sus diferentes arrollando.
escalas la que, asumido el por qué y el JESÚS: En 2003 se ha aprobado I Plan
para qué de la accesibilidad, cumpla las Nacional de Accesibilidad 2004-2012 CONCHA: Indudablemente, en 2012
normas en su campo propio y exija, con ¿Cuál cree que debe ser la situación de la accesibilidad habrá mejorado en Espa-
el máximo rigor, el cumplimiento de las la accesibilidad en España al final de ese ña, aunque sólo sea por la evolución
mismas por el particular. Difícilmente se periodo? Si a su término se ha cumplido, social. Los niveles que se alcancen en esa
puede exigir aquello que uno no cum- el tema de la Accesibilidad deberá ser fecha estarán en función del empeño
ple. Debe tenerse en cuenta que la universal y dejar así de ser el problema que se ponga en el cumplimiento del
accesibilidad no solo facilita la movilidad que es hoy. Plan Nacional de Accesibilidad.
de los ciudadanos, sino que otros cam-
pos, como son los de la emergencia en
casos de catástrofes, incendios, etc...
8. SI CONOCE EL PLAN OPINE SOBRE SU ENFOQUE Y CONTENIDOS.
CRISTINA: Conozco bien el Plan porte y de la comunicación. Contamos Por ello estamos dispuestos a apoyar
Nacional de Accesibilidad 2004-2012, con marcos legislativos y técnicos, con esta necesaria tarea de seguimiento del
pues hemos tenido parte activa en él muchas instituciones y personas deseo- Plan y hemos propuesto la creación de
desde los primeros pasos en colabora- sas y preparadas para contribuir en su la “Oficina técnica del Plan Nacional de
ción con el Ministerio de Fomento, el consecución. Como dificultades pode- Accesibilidad” desde el CEAPAT-IMSER-
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales mos mencionar la gran diversidad de SO, esperando poder así contribuir al
y el CERMI, y posteriormente en el actuaciones previstas que requieren un máximo grado de realización exitosa.
Libro Verde y Libro Blanco de la Accesi- esfuerzo añadido para asegurar un
bilidad para llegar hasta el Plan Nacio- seguimiento coherente, coordinado y MIGUEL: No sólo lo conozco, sino
nal. eficaz. Ello supone un reto casi tan que he colaborado con el. Está bien
importante como el desarrollo del pro- planteado y puede tener un valor
Gracias a este Plan sabemos mejor pio Plan, considero que sin este segui- importante si realmente se utiliza como
dónde estamos, y donde queremos ir, y miento y “monitorizacion” no podemos instrumento de trabajo en las estrate-
disponemos de mejores herramientas llegar felizmente a las ambiciosas metas gias y actuaciones. Es muy importante la
para alcanzar las metas en accesibilidad propuestas. coordinación de los agentes principales.
arquitectónica, urbanística, del trans-
52 MinusVal