Page 48 - minesp04_2004
P. 48
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 01:14 Página 48
• Respuestas de los expertos •
bilidad, el diseño para todas las personas, En primer lugar, estimo muy conveniente TODOS LOS SERVICIOS, de cualquier
el acceso a las nuevas tecnologías de la integrar la accesibilidad del medio físico índole que sea, por TODOS los ciudada-
comunicación e información y de los con la de otros medios (educación, nos.
servicios. Mientras los universitarios no empleo, arte, etc.).
lo estudien en sus carreras, los nuevos En segundo lugar, yendo a la accesibilidad JOSE LUIS: – Conseguir una legisla-
técnicos seguirán proyectando mal. del medio físico, considero indispensable ción que obligue al diseño y desarrollo
– Defensa de la accesibilidad desde el establecer una normativa técnica correc- bajo parámetros de accesibilidad para
punto de vista de los derechos sociales y ta (tienen efectos muy negativos las fal- todos.
constitucionales y de la calidad de vida sas o defectuosas soluciones de los pro- – Incorporar los conocimientos de la
para todos, no es algo graciable. blemas de accesibilidad. accesibilidad, en las diferentes disciplinas,
– Se ha excluido de las normativas de La tercera clave principal para el logro a la Universidad.
accesibilidad la actuación sobre las de la accesibilidad del medio físico con- – Y realizar campañas de sensibilización
viviendas unifamiliares y de rehabilita- siste, a mi parecer, en ganar para esta de la población.
ción, lo que significa que se planteará un causa a los mediadores de la construc-
gravísimo problema en el futuro, al no ción, el urbanismo y los transportes, y JESÚS: Que se cumpla la normativa al
ser accesibles. que son los ingenieros y arquitectos, tan- respecto; que se superen las barreras
to en su faceta de diseñadores como en mentales existentes en la sociedad y que
JOSÉ ANTONIO: Proyectar para la de gestores técnicos de la construc- los distintos colectivos de personas con
todas las personas, hacerlo con rigor y ción o del urbanismo. discapacidad además de asumir las
con profesionalidad. NN.TT para la superación de sus barre-
EUGENIO: – Actuar en el convenci- ras, aporten sus ideas.
CONSUELO: Mayor formación especí- miento de que la accesibilidad es una
fica de los agentes que intervienen en el mejora que a TODOS (no solo a los dis- FRANCESC: El reconocimiento EN LA
proceso de construcción del medio físi- capacitados) nos afecta y nos interesa. PRÁCTICA de la igualdad de oportuni-
co; mayor compromiso de los responsa- – Asumir que un entorno funcional y, en dades para todos los ciudadanos, la obli-
bles políticos en los programas de actua- consecuencia ACCESIBLE, no es más gación legal (y el cumplimiento) de la no
ción; mayor autoestima en las personas oneroso. Muy al contrario, es más eco- discriminación y la dotación de presu-
con discapacidad para hacer valer mejor nómico. Hay que pasar del concepto puestos públicos y privados para hacerlo
sus derechos a una vida digna similar a la urbano de “primero escalera y lo accesi- posible.
del resto de colectivos. ble la rampa” a “primero la rampa y lo
accesible la escalera”. CONCHA: Cumplimiento de la norma-
DEMETRIO: Creo que son las mismas – Pensar que eso que intangiblemente se tiva, formación de profesionales y menta-
en el pasado que en el presente. llama “integración”, supone el uso de lización social.
48 MinusVal
• Respuestas de los expertos •
bilidad, el diseño para todas las personas, En primer lugar, estimo muy conveniente TODOS LOS SERVICIOS, de cualquier
el acceso a las nuevas tecnologías de la integrar la accesibilidad del medio físico índole que sea, por TODOS los ciudada-
comunicación e información y de los con la de otros medios (educación, nos.
servicios. Mientras los universitarios no empleo, arte, etc.).
lo estudien en sus carreras, los nuevos En segundo lugar, yendo a la accesibilidad JOSE LUIS: – Conseguir una legisla-
técnicos seguirán proyectando mal. del medio físico, considero indispensable ción que obligue al diseño y desarrollo
– Defensa de la accesibilidad desde el establecer una normativa técnica correc- bajo parámetros de accesibilidad para
punto de vista de los derechos sociales y ta (tienen efectos muy negativos las fal- todos.
constitucionales y de la calidad de vida sas o defectuosas soluciones de los pro- – Incorporar los conocimientos de la
para todos, no es algo graciable. blemas de accesibilidad. accesibilidad, en las diferentes disciplinas,
– Se ha excluido de las normativas de La tercera clave principal para el logro a la Universidad.
accesibilidad la actuación sobre las de la accesibilidad del medio físico con- – Y realizar campañas de sensibilización
viviendas unifamiliares y de rehabilita- siste, a mi parecer, en ganar para esta de la población.
ción, lo que significa que se planteará un causa a los mediadores de la construc-
gravísimo problema en el futuro, al no ción, el urbanismo y los transportes, y JESÚS: Que se cumpla la normativa al
ser accesibles. que son los ingenieros y arquitectos, tan- respecto; que se superen las barreras
to en su faceta de diseñadores como en mentales existentes en la sociedad y que
JOSÉ ANTONIO: Proyectar para la de gestores técnicos de la construc- los distintos colectivos de personas con
todas las personas, hacerlo con rigor y ción o del urbanismo. discapacidad además de asumir las
con profesionalidad. NN.TT para la superación de sus barre-
EUGENIO: – Actuar en el convenci- ras, aporten sus ideas.
CONSUELO: Mayor formación especí- miento de que la accesibilidad es una
fica de los agentes que intervienen en el mejora que a TODOS (no solo a los dis- FRANCESC: El reconocimiento EN LA
proceso de construcción del medio físi- capacitados) nos afecta y nos interesa. PRÁCTICA de la igualdad de oportuni-
co; mayor compromiso de los responsa- – Asumir que un entorno funcional y, en dades para todos los ciudadanos, la obli-
bles políticos en los programas de actua- consecuencia ACCESIBLE, no es más gación legal (y el cumplimiento) de la no
ción; mayor autoestima en las personas oneroso. Muy al contrario, es más eco- discriminación y la dotación de presu-
con discapacidad para hacer valer mejor nómico. Hay que pasar del concepto puestos públicos y privados para hacerlo
sus derechos a una vida digna similar a la urbano de “primero escalera y lo accesi- posible.
del resto de colectivos. ble la rampa” a “primero la rampa y lo
accesible la escalera”. CONCHA: Cumplimiento de la norma-
DEMETRIO: Creo que son las mismas – Pensar que eso que intangiblemente se tiva, formación de profesionales y menta-
en el pasado que en el presente. llama “integración”, supone el uso de lización social.
48 MinusVal