Page 53 - minesp04_2004
P. 53
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 11:54 Página 53

Mientras eso no se haga, y efectivamen- colectivos, cuales son los ancianos, pero nes previstas, al menos durante esta pri-
te los medios económicos no se apli- no se, me parece que caemos en el mera Fase del Plan.
quen totalmente, se puede quedar en error de enfocar la accesibilidad como
un buen esquema. Lo más importante un bien necesario y útil solo al discapa- En cuanto al aspecto económico, las
es que participemos todos y de este citado, cuando cualquier rampa es utili- cifras estimadas y publicadas en este
modo avancemos. zada por todos los ciudadanos, discapa- I Plan, relativas a las dos actuaciones
citados o no, con preferencia a una específicas para personas sordas, -apar-
JOSÉ ANTONIO: Metodológicamen- escalera. te de aquellas otras de carácter trans-
te me parece un trabajo digno y de inte- versal-, a las que se ha comprometido el
rés, que aborda los diferentes ámbitos El planteamiento inicial coincido con IMSERSO, son las siguientes:
de la accesibilidad. El quid de la cuestión él, de igual forma que los planes de
estriba en llevarlo a la práctica dotán- actuación propuestos. Pero en este últi- - Programa de promoción del subti-
dolo de recursos. Los plazos que marca mo entramos en el nudo Gordiano de tulado y la audiodescripción: 0,95 mill. €
son excesivos. Es clave el papel de las la cuestión. ¿Hay voluntad para habilitar
Comunidades Autónomas y de los las partidas presupuestarias necesarias?. - Programa de promoción de la Len-
Municipios. Sinceramente creo que no y es una gua de Signos: 2,12 mill. €
pena, porque un trabajo como al que
CONSUELO: En relación con los con- nos referimos, sin aportación económi- Sin embargo, y tal como señala este
tenidos del Plan creo que son suficien- ca se queda en agua de borrajas. ¡Ojalá Plan, estas cifras no serán unas aporta-
tes, ya que están contemplados todos me equivoque! ciones añadidas a las que actualmente
los aspectos que, al menos, me parecen se realizan, sino un agregado de todas
fundamentales de tener en cuenta para JESÚS: El I Plan Nacional de Accesibili- las acciones de promoción y mejora de
la mejora de la calidad de vida de las dad proporciona unas expectativas accesibilidad que se prevé desarrollen
personas con discapacidad. positivas para la mejora de la accesibili- los diferentes estamentos implicados en
dad de las personas sordas a medio y el período 2.004-2.006, pues estas esti-
Pero faltaría la incorporación de largo plazo, si bien nuestras propuestas maciones económicas consideran tanto
unos indicadores claros y concretos e ideas no se han recogido como nos la continuación de los programas ya
para la verificación de que los objetivos gustaría, a pesar de la activa participa- existentes, como los nuevos que se
del Plan se van a cumplir en algún grado ción de la CNSE en los diferentes pasos derivarían de la aplicación del Plan.
al final de la vida del Plan, y ello exige del proceso de elaboración.
también la inclusión de unos indicado- En resumen, y a pesar de lo benefi-
res de diagnóstico de la situación de Esto es debido a las limitaciones cioso de esta iniciativa, de publicar un
partida. impuestas por el Ministerio, sobre todo Plan de Accesibilidad, es conveniente
en cuanto a plazos de cumplimiento, que seamos cautelosos en la previsión
EUGENIO: Si he leído el Plan.. En mi cantidad presupuestaria, y actuaciones de resultados por lo comentado ante-
opinión, y es personal, creo que se cae, concretas a desarrollar. riormente, y es necesario que por nues-
algunas veces, en el error común en el tra parte hagamos un seguimiento
que caemos todos, y yo también, de El papel que queda a los usuarios en exhaustivo de este Plan y procuremos
involuntariamente enfocar la accesibili- estas actuaciones, son las de “Asistencia presionar, cada uno en nuestro ámbito
dad a discapacitados. Ya al principio, en técnica y consultiva” (sobre todo a tra- de actuación, para que se cumplan los
su página 11 se refiere a la existencia de vés del CERMI), lo que en definitiva sig- compromisos adquiridos hasta el
3.5 millones de discapacitados. Luego nifica continuar trabajando como hasta momento, así como concretar para
en su desarrollo se refiere a otros ahora lo estamos haciendo, y nos sur- futuras Fases de desarrollo aquellos que
gen algunas dudas respecto a la reper- todavía no se han incluido.
cusión y materialización de las actuacio-
FRANCESC: Mi conocimiento del
“El papel Plan no es muy profundo pero, si bien
de las comunidades autónomas las metas que plantea son ambiciosas,
los plazos para empezar a ver resulta-
y los municipios dos son excesivamente largos.
es crucial
CONCHA: El Plan es un documento
para la aplicación del Plan” muy bien elaborado, ambicioso y com-
pleto; esperemos que no se quede sólo
en esto y que el esfuerzo que ha signifi-
cado su realización se vea compensado
por realidades.

MinusVal 53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58