Page 59 - minesp04_2004
P. 59
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 12:17 Página 59
“La aprobación en España del I Plan Nacional porte y comunicación.Aunque los planes
de Accesibilidad 2004- 2012 da lugar de acción desarrollados en estos países
no sean específicamente destinados a la
a una estrategia de actuación en materia accesibilidad, enfatizan también la necesi-
de accesibilidad distinta a la que se ha llevado dad de implicar a la población discapaci-
tada mediante su participación en la ges-
a cabo en los países analizados, tión de las políticas de las que son bene-
pues se plantea una política autónoma ficiarias. Además, la estructura legislativa
aunque vinculada a las políticas sociales de estos países aporta instrumentos
para mejorar las condiciones de vida5 de
de discapacidad” la población discapacitada, hecho que,
desde el año 1982, con la aprobación de
lo como reactivo, ya que las acciones dejando a un lado el espíritu paternalista la LISMI, también se da en España.
propuestas son una “reacción” conse- de las antiguas políticas sociales.
cuencia de las denuncias de los individuos En definitiva, a partir de la década de
afectados y se plantean políticas en con- Por tanto, la aprobación en España los 90, se ha producido un cambio a nivel
secuencia. Por otra parte, los países del I Plan Nacional de Accesibilidad internacional de las políticas de accesibi-
escandinavos plantean estrategias de 2004- 2012 da lugar a una estrategia de lidad con la introducción del concepto de
acción positiva y por lo tanto, de carácter actuación en materia de accesibilidad Diseño para Todos y la insistencia del tra-
proactivo. Es decir, adoptan un papel más distinta a la que se ha llevado a cabo en to igual entre las personas que ha dado
paternalista? en el sentido de que se dise- los países analizados, pues se plantea lugar tanto a cambios legislativos como
ñan políticas ya dirigidas a objetivos espe- una política autónoma aunque vinculada de diseño de políticas sociales. Pero es de
cíficos y recogidos en planes integrales a las políticas sociales de discapacidad. destacar que en España, además de apun-
de acción donde las actuaciones en mate- La implantación de este Plan va en para- tarse a este cambio necesario, se haya
ria de accesibilidad es una de las líneas de lelo con la puesta en marcha del II Plan impulsado una política de accesibilidad
actuación para lograr la integración social de Acción para las Personas con Disca- autónoma aunque vinculada al resto de
de la población discapacitada. pacidad 2003-2007 que enmarca las políticas de discapacidad.
políticas sociales de integración a des-
En conjunto, e independientemente arrollar en este período. (5) Desde la asistencia sanitaria domiciliaria,
del modelo que analicemos, existe siem- sistemas de pensiones de invalidez, exencio-
pre una dependencia de las políticas de A pesar de la existencia de una política nes fiscales, ayudas económicas...
promoción de la accesibilidad respecto de accesibilidad independiente y de carác-
al resto de políticas sociales dirigidas a la ter nacional, existen elementos comunes REFERENCIAS
población con discapacidad. No existen entre España y los países analizados. Así,
políticas nacionales de accesibilidad que respecto a los países anglosajones, la exis- • Council of Europe Publishing (2003).
no estén enmarcadas dentro de un plan tencia de una fuerte estructura legislativa, Rehabilitation and integration of people
integral de acción para las personas con representada por el ADA en el caso de with disabilities. Integration of people
discapacidad o sean producto de la apli- los Estados Unidos, puede compararse de with desabilities. 7th edition.
cación de una ley ad hoc. No obstante, alguna forma con la ley 51/2003 de Igual-
esto no significa que no se planteen polí- dad de Oportunidades y No Discrimina- • Bendixen K., 2002. Universal Design on
ticas eficientes; simplemente son enfo- ción de las Personas con Discapacidad the Agenda in Norway. Form & Funktion
ques distintos que denotan planteamien- (LIONDAU). Esta ley también implica Nº 1 June 2002.
tos diferentes sobre lo que representa cambios legislativos tanto en el desarrollo
hoy el de la accesibilidad. Por otra parte, de las normas técnicas como en la defen- • Encuentro internacional sobre elimina-
el concepto de Diseño para Todos, en el sa de los derechos civiles y la no discrimi- ción de barreras arquitectónicas. Ponen-
caso europeo, y Diseño Universal, más nación de la población discapacitada. cias y comunicaciones. Pamplona, 17-18
americano, constituyen base de las nue- enero 2003.
vas políticas diseñadas. Ya no van dirigi- Respecto a las políticas aplicadas en
das solamente a la mejora de las condi- los países escandinavos también existen • Imserso. (2002) Libro Verde de la Acce-
ciones de vida de la población discapaci- similitudes en el sentido que las actua- sibilidad en España. IUEE Madrid Colec-
tada sino a la población en general, ciones se basan en la acción positiva y en ción estudios e informes serie estudios
planes dirigidos a ámbitos concretos nº7.
como la edificación, urbanismo, trans-
• Instituto Universitario de Estudios Euro-
peos –UAB (2002) Libro Blanco de la
Accesibilidad en España Manuscrito no
publicado.
MinusVal 59
“La aprobación en España del I Plan Nacional porte y comunicación.Aunque los planes
de Accesibilidad 2004- 2012 da lugar de acción desarrollados en estos países
no sean específicamente destinados a la
a una estrategia de actuación en materia accesibilidad, enfatizan también la necesi-
de accesibilidad distinta a la que se ha llevado dad de implicar a la población discapaci-
tada mediante su participación en la ges-
a cabo en los países analizados, tión de las políticas de las que son bene-
pues se plantea una política autónoma ficiarias. Además, la estructura legislativa
aunque vinculada a las políticas sociales de estos países aporta instrumentos
para mejorar las condiciones de vida5 de
de discapacidad” la población discapacitada, hecho que,
desde el año 1982, con la aprobación de
lo como reactivo, ya que las acciones dejando a un lado el espíritu paternalista la LISMI, también se da en España.
propuestas son una “reacción” conse- de las antiguas políticas sociales.
cuencia de las denuncias de los individuos En definitiva, a partir de la década de
afectados y se plantean políticas en con- Por tanto, la aprobación en España los 90, se ha producido un cambio a nivel
secuencia. Por otra parte, los países del I Plan Nacional de Accesibilidad internacional de las políticas de accesibi-
escandinavos plantean estrategias de 2004- 2012 da lugar a una estrategia de lidad con la introducción del concepto de
acción positiva y por lo tanto, de carácter actuación en materia de accesibilidad Diseño para Todos y la insistencia del tra-
proactivo. Es decir, adoptan un papel más distinta a la que se ha llevado a cabo en to igual entre las personas que ha dado
paternalista? en el sentido de que se dise- los países analizados, pues se plantea lugar tanto a cambios legislativos como
ñan políticas ya dirigidas a objetivos espe- una política autónoma aunque vinculada de diseño de políticas sociales. Pero es de
cíficos y recogidos en planes integrales a las políticas sociales de discapacidad. destacar que en España, además de apun-
de acción donde las actuaciones en mate- La implantación de este Plan va en para- tarse a este cambio necesario, se haya
ria de accesibilidad es una de las líneas de lelo con la puesta en marcha del II Plan impulsado una política de accesibilidad
actuación para lograr la integración social de Acción para las Personas con Disca- autónoma aunque vinculada al resto de
de la población discapacitada. pacidad 2003-2007 que enmarca las políticas de discapacidad.
políticas sociales de integración a des-
En conjunto, e independientemente arrollar en este período. (5) Desde la asistencia sanitaria domiciliaria,
del modelo que analicemos, existe siem- sistemas de pensiones de invalidez, exencio-
pre una dependencia de las políticas de A pesar de la existencia de una política nes fiscales, ayudas económicas...
promoción de la accesibilidad respecto de accesibilidad independiente y de carác-
al resto de políticas sociales dirigidas a la ter nacional, existen elementos comunes REFERENCIAS
población con discapacidad. No existen entre España y los países analizados. Así,
políticas nacionales de accesibilidad que respecto a los países anglosajones, la exis- • Council of Europe Publishing (2003).
no estén enmarcadas dentro de un plan tencia de una fuerte estructura legislativa, Rehabilitation and integration of people
integral de acción para las personas con representada por el ADA en el caso de with disabilities. Integration of people
discapacidad o sean producto de la apli- los Estados Unidos, puede compararse de with desabilities. 7th edition.
cación de una ley ad hoc. No obstante, alguna forma con la ley 51/2003 de Igual-
esto no significa que no se planteen polí- dad de Oportunidades y No Discrimina- • Bendixen K., 2002. Universal Design on
ticas eficientes; simplemente son enfo- ción de las Personas con Discapacidad the Agenda in Norway. Form & Funktion
ques distintos que denotan planteamien- (LIONDAU). Esta ley también implica Nº 1 June 2002.
tos diferentes sobre lo que representa cambios legislativos tanto en el desarrollo
hoy el de la accesibilidad. Por otra parte, de las normas técnicas como en la defen- • Encuentro internacional sobre elimina-
el concepto de Diseño para Todos, en el sa de los derechos civiles y la no discrimi- ción de barreras arquitectónicas. Ponen-
caso europeo, y Diseño Universal, más nación de la población discapacitada. cias y comunicaciones. Pamplona, 17-18
americano, constituyen base de las nue- enero 2003.
vas políticas diseñadas. Ya no van dirigi- Respecto a las políticas aplicadas en
das solamente a la mejora de las condi- los países escandinavos también existen • Imserso. (2002) Libro Verde de la Acce-
ciones de vida de la población discapaci- similitudes en el sentido que las actua- sibilidad en España. IUEE Madrid Colec-
tada sino a la población en general, ciones se basan en la acción positiva y en ción estudios e informes serie estudios
planes dirigidos a ámbitos concretos nº7.
como la edificación, urbanismo, trans-
• Instituto Universitario de Estudios Euro-
peos –UAB (2002) Libro Blanco de la
Accesibilidad en España Manuscrito no
publicado.
MinusVal 59