Page 37 - minesp04_2004
P. 37
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 17:52 Página 37
de las encuestas de ese libro mostraban productos y servicios accesibles). Para de actuaciones concretas de los ámbi-
como los propios profesionales en ejer- ello, el Plan Nacional de Accesibilidad tos de Concienciación y formación, des-
cicio son conscientes también de la propone la Acción CF15: Implantación tinados a la totalidad de la ciudadanía en
necesidad de la introducción de la acce- de la enseñanza del Diseño para general y a subgrupos de población /
sibilidad en su formación inicial. Todos en un grupo de Escuelas y Uni- profesionales en particular. A lo largo
versidades politécnicas: Arquitectura, del artículo hemos presentado algunas
En general y al igual que para la socie- Urbanismo,Telecomunicaciones, Inge- de estas actuaciones pensadas para el
dad, para que en la universidad pueda nierías y Diseño, en la que se contem- Plan Nacional de Accesibilidad. Sin
decirse que existe una cultura de la plan diversas medidas, tales como el embargo, también hemos querido hacer
accesibilidad no es suficiente con que diseño de una asignatura de libre elec- un gran énfasis en la filosofía subyacen-
los entornos, productos y servicios sean ción sobre la temática de la accesibili- te a la idea de la accesibilidad universal
accesibles, como ha venido llevándose a dad, el desarrollo de premios de proyec- que compartimos, porque en demasia-
cabo tradicionalmente.También la infor- to de fin de carrera accesibles o la crea- das ocasiones se ha olvidado un com-
mación y el conocimiento deben hacer- ción de un master de postgrado sobre ponente fundamental para el cambio
se accesibles, desde el punto de vista del accesibilidad, entre otras. social que requiere el caminar hacia la
modo (de manera accesible para todos cultura de la accesibilidad: que la accesi-
los alumnos) y del contenido (incluyen- A modo de conclusión, nos gustaría bilidad es para todos y es cosa de
do aspectos de accesibilidad relaciona- retomar el título del artículo. En él se todos. Sólo cuando la mayoría de nos-
dos con la profesión). Una universidad expresa claramente que, en nuestra opi- otros queramos y podamos realizar un
no será del todo accesible si no se tra- nión, el objetivo de conseguir una cultu- paso realmente “accesible”, sucederá.
baja específicamente en ambos ámbitos. ra de la accesibilidad universal requiere
A este proceso en el que el currículum
universitario también se hace, como el “Un currículum accesible no es sólo aquel
resto de la universidad, accesible, lo que puede ser enseñado y aprendido por
denominamos “accesibilitación” curricu- todos los alumnos, sino aquel que fomenta
lar. Y consideramos importante remar-
car que accesible aquí no sólo debe en todos los alumnos la preocupación
interpretarse desde la acepción reduc- y el interés por el diseño para todos,
cionista de que permite acceder, sino
también desde la visión más amplia de además de capacitar a todos
que promueve y mejora el acceder. Un los alumnos para el ejercicio
currículum accesible no es sólo aquel de su profesión de forma accesible”
que puede ser enseñado y aprendido
por todos los alumnos, sino aquel que
fomenta en todos los alumnos la preo-
cupación y el interés por el diseño para
todos, además de capacitar a todos los
alumnos para el ejercicio de su profe-
sión de forma accesible. La enorme
potencialidad de esta “accesibilitación”
de la universidad se aprecia fácilmente
cuando se tiene en cuenta el papel de la
universidad no únicamente como un
centro de formación inicial, sino como
un centro de innovación y desarrollo.
Así, la “accesibilitación” universitaria
implica no sólo que la universidad sea
accesible (ofreciendo entornos, produc-
tos y servicios acordes) sino que la uni-
versidad trabaja para la accesibilidad, y
por tanto, hace de esta temática una
más sobre la que investigar, desarrollar e
innovar (generando nuevos entornos,
MinusVal 37
de las encuestas de ese libro mostraban productos y servicios accesibles). Para de actuaciones concretas de los ámbi-
como los propios profesionales en ejer- ello, el Plan Nacional de Accesibilidad tos de Concienciación y formación, des-
cicio son conscientes también de la propone la Acción CF15: Implantación tinados a la totalidad de la ciudadanía en
necesidad de la introducción de la acce- de la enseñanza del Diseño para general y a subgrupos de población /
sibilidad en su formación inicial. Todos en un grupo de Escuelas y Uni- profesionales en particular. A lo largo
versidades politécnicas: Arquitectura, del artículo hemos presentado algunas
En general y al igual que para la socie- Urbanismo,Telecomunicaciones, Inge- de estas actuaciones pensadas para el
dad, para que en la universidad pueda nierías y Diseño, en la que se contem- Plan Nacional de Accesibilidad. Sin
decirse que existe una cultura de la plan diversas medidas, tales como el embargo, también hemos querido hacer
accesibilidad no es suficiente con que diseño de una asignatura de libre elec- un gran énfasis en la filosofía subyacen-
los entornos, productos y servicios sean ción sobre la temática de la accesibili- te a la idea de la accesibilidad universal
accesibles, como ha venido llevándose a dad, el desarrollo de premios de proyec- que compartimos, porque en demasia-
cabo tradicionalmente.También la infor- to de fin de carrera accesibles o la crea- das ocasiones se ha olvidado un com-
mación y el conocimiento deben hacer- ción de un master de postgrado sobre ponente fundamental para el cambio
se accesibles, desde el punto de vista del accesibilidad, entre otras. social que requiere el caminar hacia la
modo (de manera accesible para todos cultura de la accesibilidad: que la accesi-
los alumnos) y del contenido (incluyen- A modo de conclusión, nos gustaría bilidad es para todos y es cosa de
do aspectos de accesibilidad relaciona- retomar el título del artículo. En él se todos. Sólo cuando la mayoría de nos-
dos con la profesión). Una universidad expresa claramente que, en nuestra opi- otros queramos y podamos realizar un
no será del todo accesible si no se tra- nión, el objetivo de conseguir una cultu- paso realmente “accesible”, sucederá.
baja específicamente en ambos ámbitos. ra de la accesibilidad universal requiere
A este proceso en el que el currículum
universitario también se hace, como el “Un currículum accesible no es sólo aquel
resto de la universidad, accesible, lo que puede ser enseñado y aprendido por
denominamos “accesibilitación” curricu- todos los alumnos, sino aquel que fomenta
lar. Y consideramos importante remar-
car que accesible aquí no sólo debe en todos los alumnos la preocupación
interpretarse desde la acepción reduc- y el interés por el diseño para todos,
cionista de que permite acceder, sino
también desde la visión más amplia de además de capacitar a todos
que promueve y mejora el acceder. Un los alumnos para el ejercicio
currículum accesible no es sólo aquel de su profesión de forma accesible”
que puede ser enseñado y aprendido
por todos los alumnos, sino aquel que
fomenta en todos los alumnos la preo-
cupación y el interés por el diseño para
todos, además de capacitar a todos los
alumnos para el ejercicio de su profe-
sión de forma accesible. La enorme
potencialidad de esta “accesibilitación”
de la universidad se aprecia fácilmente
cuando se tiene en cuenta el papel de la
universidad no únicamente como un
centro de formación inicial, sino como
un centro de innovación y desarrollo.
Así, la “accesibilitación” universitaria
implica no sólo que la universidad sea
accesible (ofreciendo entornos, produc-
tos y servicios acordes) sino que la uni-
versidad trabaja para la accesibilidad, y
por tanto, hace de esta temática una
más sobre la que investigar, desarrollar e
innovar (generando nuevos entornos,
MinusVal 37