Page 42 - minesp04_2004
P. 42
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 01:05 Página 42

• Retos y oportunidades de la LIONDAU (Ley 51/2003) •

una descoordinación que han impedido nos encontramos ante muchas barre- para aplicar nuevas medidas y conseguir
la realización de todas las acciones nece- ras sociales y culturales que devienen cambios no solo en las estructuras,
sarias. De hecho, podemos incluso afir- de las antiguas concepciones de la dis- entornos y servicios sino en los hábitos
mar, que si se hubieran cumplido la mitad capacidad y la supresión de barreras, y actitudes humanas.
las normas existentes hasta el momento, barreras que no se superan con el sim-
el escenario sería otro y las demandas ple hecho de promulgar una norma y Con todo ello solo constatamos que el
probablemente también. Pero no ha sido desarrollar los parámetros estableci- trabajo en pos de la plena igualdad de
así, lo que es achacable a la falta de impli- dos en ella. oportunidades acaba de empezar. Las
cación y reponsabilidad por parte de las normas por si solas no conseguiran cam-
administraciones públicas. Tampoco podemos olvidar que biar las actitudes, ni las concepciones
muchas de las veces, el incumplimiento arraigadas de la ciudadanía, ni promoverán
Debemos tener en cuenta –y esto de las normas es resultado no tanto de una sociedad más accesible o en la que el
no deja de ser una obviedad– que las su ineficacia como del desconocimiento Diseño paraTodos sea prioritario en cual-
normas tienen éxito sólo si van acom- de las mismas por parte de quién tiene quier tipo de política y estructura social,
pañadas por un sólido compromiso de que aplicarlas. Es necesario disponer de económica o cultural.
adoptarlas, y que en el contexto actual, una base teórica y técnica consolidada
Para lograr dicho objetivo es necesa-
“Se ha dado un paso adelante con la aproba- rio acompañar la ley de medidas com-
ción de la LIONDAU, pero no deja de ser el pri- plementarias destinadas a la formación y
mero, el primer paso para lograr una sociedad concienciación tanto de la ciudadanía
como de los agentes implicados, y definir
accesible en la que todos los ciudadanos son los instrumentos establecidos así como
titulares de los mismos derechos y disponen poner en marcha acciones para su apli-
exactamente de las mismas oportunidades cación. En definitiva, es necesaria una
mayor implicación por parte de los
para ejercerlos” poderes públicos.

Se ha dado un paso adelante con la
aprobación de la LIONDAU, pero no
deja de ser el primero, el primer paso
para lograr una sociedad accesible en la
que todos los ciudadanos son titulares
de los mismos derechos y disponen
exactamente de las mismas oportunida-
des para ejercerlos. La puerta que abre la
LIONDAU, y la puesta en marcha del I
Plan Nacional de Accesibilidad que ella
incorpora, son un potencial que no pue-
de ser desaprovechado como en cierta
forma lo fueron la LISMI o las leyes de
accesibilidad autonómicas.

Nos hemos dotado de una herra-
mienta jurídica necesaria, pero no nos
llevará muy lejos si no somos capaces
de implantarla mediante su pleno de-
sarrollo y las medidas complementarias
necesarias. Para consolidar los princi-
pios establecidos en la ley y producir
los cambios que en ella se anuncian, es
preciso desarrollar políticas, crear los
instrumentos de acción necesarios y
apoyarlos sobre las estructuras admi-
nistrativas adecuadas, responsabilidad
que, a día de hoy, sigue siendo de los
poderes públicos.

42 MinusVal
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47