Page 40 - minesp04_2004
P. 40
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 01:04 Página 40

• Retos y oportunidades de la LIONDAU (Ley 51/2003) •

“Se reitera una vez más el hecho culizan la participación social en mayor
de que las barreras presentes medida que las propias limitaciones fun-
cionales, y se supera el concepto de la
en el entorno y la falta de acceso mera eliminación de barreras para
a los servicios, instituciones, pasar a la nueva concepción del Diseño
políticas, información etc. para Todos5.

obstaculizan la participación social Con esta nueva Ley, puede darse por
en mayor medida que las propias completado el proceso normativo que
limitaciones funcionales, nos debe conducir hacia una sociedad
y se supera el concepto de la mera mucho más accesible, en la que todos los
eliminación de barreras ciudadanos son titulares de los mismos
para pasar a la nueva concepción derechos y los ejercen bajo las mismas
del Diseño para Todos” condiciones. En ella, se prohibe cualquier
acción o forma de discriminación, ya sea
con discapacidad, se promulgó en 1982 del Estado respecto a su protección, y la directa o indirecta, se establecen las
la Ley de Integración Social de los consecución de un ideal de vida inde- medidas necesarias con objeto de garan-
Minusválidos (LISMI). Se configuró como pendiente. tizar que el derecho de igualdad de opor-
una ley marco y como tal, estableció las tunidades sea realmente efectivo, se ins-
pautas de actuación en materia de dis- EL NUEVO MARCO LEGAL tauran los medios para que las personas
capacidad. cuyos derechos y libertades fundamenta-
La LIONDAU, desarrolla a lo largo les son vulnerados, dispongan de la nece-
Veinte años después de su promulga- de todo su articulado las estrategias de saria protección judicial, y es el propio
ción, aúnque válida, resulta insuficiente No Discriminación y Accesibilidad Uni- individuo, a partir de una iniciativa priva-
ante los cambios producidos en la forma versal, estrategias que a su vez conflu- da (individual o de grupo) el que puede
de entender el concepto de “discapaci- yen con las medidas de acción positiva actuar directamente en defensa de todos
dad”, la nueva concepción de “la plena y compensatorias definidas en la antigua sus derechos y libertades fundamentales.
igualdad de oportunidades”, y la persis- LISMI. El objetivo, no es otro que reco- El propio texto contiene mandatos explí-
tencia de las desigualdades. Por estas nocer y garantizar, por fin, el derecho citos de de-sarrollo para garantizar el
razones, y con el fin no solo de respetar de las personas con discapacidad a la establecimiento adecuado de las medi-
las disposiciones jurídicas internaciona- igualdad de oportunidades en todos los das, y también incluye principios nuevos
les y comunitarias, sino de darles vida y ámbitos. Ello supone no solo que las –vida independiente, accesibilidad univer-
ejecutarlas a través del ordenamiento necesidades de todas y cada una de las sal, diseño para todos, transversalidad
jurídico nacional, se promulga la nueva personas son de igual importancia, sino etc.– a los que deben remitirse las políti-
Ley 51/2003 de 2 de diciembre, de Igual- que es el respeto a la diversidad huma- cas económicas y sociales.
dad de Oportunidades No Discrimina- na lo que debe insipirar la construcción
ción y Accesibilidad Universal (LION- de las sociedades. Con esta concepción, No obstante, esta ardúa tarea solo
DAU). Aunque tampoco podemos olvi- se reitera una vez más el hecho de que acaba de empezar. Es necesario subrayar
dar que esta ley, es igualmente heredera las barreras presentes en el entorno y que todavía quedan muchas preguntas
de la lucha de las organizaciones de per- la falta de acceso a los servicios, institu- por responder, y que la responsabilidad
sonas con discapacidad, por conseguir ciones, políticas, información etc. obsta- del Estado es; no solo diseñar, sino tam-
una acción menos paternalista por parte bién desarrollar y poner en marcha ins-
trumentos y políticas para que los prin-
cipios establecidos sean efectivos.

LA IMPLEMENTACIÓN DE
LAS NORMAS

En este sentido, no podemos olvidar
que aunque inconcluso, el ordenamiento

(5) Actividad por la que se concibe o proyecta desde el origen y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, obje-
tos, instrumentos, dispositivos o herramientas de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas en la mayor extensión posible.

40 MinusVal
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45