Page 36 - minesp04_2004
P. 36
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 17:49 Página 36
• Concienciación, formación y promoción en el I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2010 •
de un adulto ya formado. Plantear y tra- nistas, informáticos e ingenieros en tele- das, recae en la universidad. Sin embargo,
bajar estas nuevas ideas a edad tempra- comunicaciones, personal de atención e una universidad no puede asegurar la
na es siempre más sencillo y más efecti- información al público, profesionales del formación de profesionales preparados
vo, porque aunque los efectos en la turismo y el ocio, repartidores y trans- para ejercer desde un punto de vista
sociedad no se evidencien a corto plazo, portistas, personal de limpieza, policía y accesible si la propia universidad no
se garantiza su arraigamiento y perma- guardia urbana, encargados de estacio- constituye un modelo paradigmático en
nencia en el futuro. La introducción de la nes de transporte, etc. materia de accesibilidad.
accesibilidad en la educación obligatoria
de los ciudadanos promueve que las Al igual que en el caso de la sensibili- La necesidad del establecimiento de
sociedades futuras asuman la cultura de zación ciudadana, existe la posibilidad de una cultura de la accesibilidad universal
la accesibilidad como un aspecto más de realizar actuaciones de formación a los en la universidad viene siendo reivindica-
su cultura propia, y no como un añadido profesionales futuros (formación inicial) da desde diferentes frentes.A nivel euro-
a posteriori. Es por ello que el I Plan o a los profesionales actualmente en peo, por ejemplo, y con motivo de la pre-
Nacional de Accesibilidad se plantea ejercicio. Aunque el I Plan Nacional de paración del Año Europeo de las Perso-
también trabajar por la inclusión de la Accesibilidad contempla ambas modali- nas con Discapacidad, la UE aprobó la
cultura de la accesibilidad en el currícu- dades formativas2, lo cierto es que la for- resolución ResAP3 (2001)1, en la que se
lum de las materias transversales que los mación en ejercicio es complicada de recomienda a los Estados miembros, de
alumnos de educación primaria deben realizar, por la gran dispersión de estos forma específica, el promover la implan-
trabajar, al igual que y relacionada con profesionales y la falta de organizaciones tación de medidas dirigidas a la integra-
otros conceptos que se incluyen actual- que los aglutinen. En este sentido el Plan ción de las personas con discapacidad y
mente, como el respeto y la valoración apuesta claramente por la formación ini- a la incorporación del concepto de Dise-
de las diferencias, los valores democráti- cial, que en el caso de la mayoría de las ño para Todos en la educación universi-
cos y la educación para la salud, la segu- profesiones de alto impacto menciona- taria y en la enseñanza técnica (arquitec-
ridad y la movilidad, entre otros. tos, ingenieros, diseñadores, planificado-
res urbanos…). En esta resolución se
El segundo de los objetivos de la línea hace patente que también a nivel euro-
de actuación Concienciación, formación peo se constata una falta casi total de
y promoción de la accesibilidad del Plan formación obligatoria que incluya la
I Nacional de Accesibilidad está relacio- dimensión del Diseño para Todos en
nado básicamente con la formación de estas profesiones de gran impacto, como
los profesionales de mayor impacto en hizo patente a nivel nacional el diagnos-
materia de accesibilidad: profesionales tico publicado en el Libro Verde de la
del diseño o creación de entornos, pro- Accesibilidad en España. Los resultados
ductos y servicios, y del mantenimiento
y gestión de los mismos. Aunque en un
sentido amplio la definición anterior
englobaría a la totalidad de las profesio-
nes, puesto que en toda profesión existe
una dimensión accesible, lo cierto es que
en sentido estricto pueden definirse los
colectivos de mayor impacto en materia
de accesibilidad, como por ejemplo
arquitectos y arquitectos técnicos, urba-
(2) Son ejemplos los convenios que se prevén establecer entre el IMSERSO y Colegios Pro-
fesionales (arquitectos, ingenieros, etc) para la realización de cursos sobre la aplicación de la
normativa sobre accesibilidad, las guías de formación sobre atención ciudadana para el per-
sonal de atención de las administraciones públicas, etc.
(3) Resolución Europea ResAP (2001)1, on the introduction of the principles of universal
design into the curricula of all occupations working on the built environment. (resolución en
la introducción de los principios del Diseño Universal en los currículo de todas las profesio-
nes que trabajan en la construcción del entorno), adoptada por el Comité de Ministros del
Council of Europe el 15 de febrero de 2001.
36 MinusVal
• Concienciación, formación y promoción en el I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2010 •
de un adulto ya formado. Plantear y tra- nistas, informáticos e ingenieros en tele- das, recae en la universidad. Sin embargo,
bajar estas nuevas ideas a edad tempra- comunicaciones, personal de atención e una universidad no puede asegurar la
na es siempre más sencillo y más efecti- información al público, profesionales del formación de profesionales preparados
vo, porque aunque los efectos en la turismo y el ocio, repartidores y trans- para ejercer desde un punto de vista
sociedad no se evidencien a corto plazo, portistas, personal de limpieza, policía y accesible si la propia universidad no
se garantiza su arraigamiento y perma- guardia urbana, encargados de estacio- constituye un modelo paradigmático en
nencia en el futuro. La introducción de la nes de transporte, etc. materia de accesibilidad.
accesibilidad en la educación obligatoria
de los ciudadanos promueve que las Al igual que en el caso de la sensibili- La necesidad del establecimiento de
sociedades futuras asuman la cultura de zación ciudadana, existe la posibilidad de una cultura de la accesibilidad universal
la accesibilidad como un aspecto más de realizar actuaciones de formación a los en la universidad viene siendo reivindica-
su cultura propia, y no como un añadido profesionales futuros (formación inicial) da desde diferentes frentes.A nivel euro-
a posteriori. Es por ello que el I Plan o a los profesionales actualmente en peo, por ejemplo, y con motivo de la pre-
Nacional de Accesibilidad se plantea ejercicio. Aunque el I Plan Nacional de paración del Año Europeo de las Perso-
también trabajar por la inclusión de la Accesibilidad contempla ambas modali- nas con Discapacidad, la UE aprobó la
cultura de la accesibilidad en el currícu- dades formativas2, lo cierto es que la for- resolución ResAP3 (2001)1, en la que se
lum de las materias transversales que los mación en ejercicio es complicada de recomienda a los Estados miembros, de
alumnos de educación primaria deben realizar, por la gran dispersión de estos forma específica, el promover la implan-
trabajar, al igual que y relacionada con profesionales y la falta de organizaciones tación de medidas dirigidas a la integra-
otros conceptos que se incluyen actual- que los aglutinen. En este sentido el Plan ción de las personas con discapacidad y
mente, como el respeto y la valoración apuesta claramente por la formación ini- a la incorporación del concepto de Dise-
de las diferencias, los valores democráti- cial, que en el caso de la mayoría de las ño para Todos en la educación universi-
cos y la educación para la salud, la segu- profesiones de alto impacto menciona- taria y en la enseñanza técnica (arquitec-
ridad y la movilidad, entre otros. tos, ingenieros, diseñadores, planificado-
res urbanos…). En esta resolución se
El segundo de los objetivos de la línea hace patente que también a nivel euro-
de actuación Concienciación, formación peo se constata una falta casi total de
y promoción de la accesibilidad del Plan formación obligatoria que incluya la
I Nacional de Accesibilidad está relacio- dimensión del Diseño para Todos en
nado básicamente con la formación de estas profesiones de gran impacto, como
los profesionales de mayor impacto en hizo patente a nivel nacional el diagnos-
materia de accesibilidad: profesionales tico publicado en el Libro Verde de la
del diseño o creación de entornos, pro- Accesibilidad en España. Los resultados
ductos y servicios, y del mantenimiento
y gestión de los mismos. Aunque en un
sentido amplio la definición anterior
englobaría a la totalidad de las profesio-
nes, puesto que en toda profesión existe
una dimensión accesible, lo cierto es que
en sentido estricto pueden definirse los
colectivos de mayor impacto en materia
de accesibilidad, como por ejemplo
arquitectos y arquitectos técnicos, urba-
(2) Son ejemplos los convenios que se prevén establecer entre el IMSERSO y Colegios Pro-
fesionales (arquitectos, ingenieros, etc) para la realización de cursos sobre la aplicación de la
normativa sobre accesibilidad, las guías de formación sobre atención ciudadana para el per-
sonal de atención de las administraciones públicas, etc.
(3) Resolución Europea ResAP (2001)1, on the introduction of the principles of universal
design into the curricula of all occupations working on the built environment. (resolución en
la introducción de los principios del Diseño Universal en los currículo de todas las profesio-
nes que trabajan en la construcción del entorno), adoptada por el Comité de Ministros del
Council of Europe el 15 de febrero de 2001.
36 MinusVal