Page 32 - minesp04_2004
P. 32
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 01:02 Página 32
• Buscando la igualdad de Oportunidades en la Información, Comunicación y Señalización •
PLAN DE PROMOCIÓN DE LA LENGUA
DE SIGNOS, INCLUYENDO AUMENTO DE
INTÉRPRETES Y DIFUSIÓN DE SU UTILI-
ZACIÓN EN LOS SERVICIOS AL PÚBLICO
DE LAS ADMINISTRACIONES
El objetivo de esta acción es conseguir mación y la señalización, al del que ya símbolo tradicional de accesibilidad
que, en el medio plazo, las personas sordas existe sobre la accesibilidad “tradicio- evolucionara hacia un nuevo concepto
puedan acceder a los servicios de la admi- nal”, compuesta por el urbanismo, la edi- global en el que imperara el Diseño
nistración y de la empresas en igualdad de ficación y el transporte. para Todos y las barreras de la accesibi-
condiciones que el resto de los ciudada- lidad en este campo desaparecieran, eli-
nos, es decir utilizando la lengua de signos. Para ello se propone el diseño, meto- minando así una fuente constante de
dología y realización de una estadística discriminación y elevando la calidad de
Para ello se propone implantar en los con indicadores clave sobre la accesibili- vida y la integración de todos los ciuda-
edificios públicos y oficinas de atención al dad a la Información, Comunicación y danos, independientemente de sus
público sistemas de intermediación entre Señalización y su seguimiento a lo largo capacidades.
el intérprete de lengua signos (ILS) y el del tiempo.
usuario. Ampliar la difusión de los cursos A modo simbólico se reproducen
y recursos de Lengua de Signos, llevándo- CONCLUSIONES aquí otros símbolos de accesibilidad,
los a los centros de formación reglada, que esperemos un día se conviertan en
empezando por los estudios superiores. Todos los esfuerzos en este área nos uno solo, o mejor, dejen de ser necesa-
Poner los cursos de lengua de signos a deberían llevar a un punto en el que el rios.
disposición de las familias, difundiendo la
información en centros sanitarios, y reali-
zando cursos específicos. Desarrollar
integración tecnológica, de manera que la
formación on-line incorpore lengua de
signos. Llevar la lengua de signos a los
lugares públicos de ocio, mediante acuer-
dos y proyectos con el Ministerio de
Educación y Ciencia. Integrar en las plata-
formas de televisión digital y analógica, la
tecnología y servicios necesarios para
que la lengua de signos se incorpore en
toda la programación de la TV.Y por últi-
mo Implantar en empresas privadas
importantes sistemas de intermediación
entre el ILS y el usuario.
LA ACCESIBILIDAD EN LA INFORMA-
CIÓN, COMUNICACIÓN Y SEÑALIZA-
CIÓN: ELABORACIÓN DE UNA ESTADÍS-
TICA E INDICADORES PARA SU EVALUA-
CIÓN PERIÓDICA
El objetivo de esta acción es doble,
por un lado conseguir una herramienta
que permita saber el estado de la accesi-
bilidad en este ámbito y poder medir su
evolución en el tiempo, midiendo así la
efectividad del Plan. Por otro igualar el
conocimiento sobre la accesibilidad en el
campo de las comunicaciones, la infor-
32 MinusVal
• Buscando la igualdad de Oportunidades en la Información, Comunicación y Señalización •
PLAN DE PROMOCIÓN DE LA LENGUA
DE SIGNOS, INCLUYENDO AUMENTO DE
INTÉRPRETES Y DIFUSIÓN DE SU UTILI-
ZACIÓN EN LOS SERVICIOS AL PÚBLICO
DE LAS ADMINISTRACIONES
El objetivo de esta acción es conseguir mación y la señalización, al del que ya símbolo tradicional de accesibilidad
que, en el medio plazo, las personas sordas existe sobre la accesibilidad “tradicio- evolucionara hacia un nuevo concepto
puedan acceder a los servicios de la admi- nal”, compuesta por el urbanismo, la edi- global en el que imperara el Diseño
nistración y de la empresas en igualdad de ficación y el transporte. para Todos y las barreras de la accesibi-
condiciones que el resto de los ciudada- lidad en este campo desaparecieran, eli-
nos, es decir utilizando la lengua de signos. Para ello se propone el diseño, meto- minando así una fuente constante de
dología y realización de una estadística discriminación y elevando la calidad de
Para ello se propone implantar en los con indicadores clave sobre la accesibili- vida y la integración de todos los ciuda-
edificios públicos y oficinas de atención al dad a la Información, Comunicación y danos, independientemente de sus
público sistemas de intermediación entre Señalización y su seguimiento a lo largo capacidades.
el intérprete de lengua signos (ILS) y el del tiempo.
usuario. Ampliar la difusión de los cursos A modo simbólico se reproducen
y recursos de Lengua de Signos, llevándo- CONCLUSIONES aquí otros símbolos de accesibilidad,
los a los centros de formación reglada, que esperemos un día se conviertan en
empezando por los estudios superiores. Todos los esfuerzos en este área nos uno solo, o mejor, dejen de ser necesa-
Poner los cursos de lengua de signos a deberían llevar a un punto en el que el rios.
disposición de las familias, difundiendo la
información en centros sanitarios, y reali-
zando cursos específicos. Desarrollar
integración tecnológica, de manera que la
formación on-line incorpore lengua de
signos. Llevar la lengua de signos a los
lugares públicos de ocio, mediante acuer-
dos y proyectos con el Ministerio de
Educación y Ciencia. Integrar en las plata-
formas de televisión digital y analógica, la
tecnología y servicios necesarios para
que la lengua de signos se incorpore en
toda la programación de la TV.Y por últi-
mo Implantar en empresas privadas
importantes sistemas de intermediación
entre el ILS y el usuario.
LA ACCESIBILIDAD EN LA INFORMA-
CIÓN, COMUNICACIÓN Y SEÑALIZA-
CIÓN: ELABORACIÓN DE UNA ESTADÍS-
TICA E INDICADORES PARA SU EVALUA-
CIÓN PERIÓDICA
El objetivo de esta acción es doble,
por un lado conseguir una herramienta
que permita saber el estado de la accesi-
bilidad en este ámbito y poder medir su
evolución en el tiempo, midiendo así la
efectividad del Plan. Por otro igualar el
conocimiento sobre la accesibilidad en el
campo de las comunicaciones, la infor-
32 MinusVal