Page 33 - minesp04_2004
P. 33
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 01:03 Página 33
• Concienciación, formación y promoción en el I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2010 •
HACIA UNA CULTURA
DE LA ACCESIBILIDAD
UNIVERSAL
DIGNA COUSO LAGARÓN
PROFESORA DE DIDÁCTICA
EQUIPO ACCEPLAN, IUEE
El gran reto para el establecimien-
to de una cultura de la accesibilidad
es conseguir que los ciudadanos se
conciencien (conozcan, respeten,
valoren y comprendan) la proble-
mática de la accesibilidad y que
estén capacitados (informados y
formados) para actuar en conse-
cuencia. Conseguir una cultura de
la accesibilidad requiere, por tanto,
un esfuerzo explícito en estos
ámbitos de concienciación e infor-
mación / formación.
U na sociedad que genera,
respeta, valora, gestiona,
mantiene, exige, informa,
forma y educa, entre otros,
de manera accesible y sobre accesibilidad,
es lo que entendemos por una sociedad
en la que existe cultura de la accesibilidad.
Sin embargo, culturas de la accesibilidad
pueden haber muy diversas, porque el
propio término accesibilidad no es unívo-
co y ha sufrido una enorme evolución en
el tiempo. Las diferentes acepciones que,
históricamente y todavía hoy se asocian al
término dependen de las diferentes
maneras de entender las dos variables
principales de la accesibilidad: qué se con-
sidera susceptible de hacerse accesible y
para quién es necesario hacerlo.
MinusVal 33
• Concienciación, formación y promoción en el I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2010 •
HACIA UNA CULTURA
DE LA ACCESIBILIDAD
UNIVERSAL
DIGNA COUSO LAGARÓN
PROFESORA DE DIDÁCTICA
EQUIPO ACCEPLAN, IUEE
El gran reto para el establecimien-
to de una cultura de la accesibilidad
es conseguir que los ciudadanos se
conciencien (conozcan, respeten,
valoren y comprendan) la proble-
mática de la accesibilidad y que
estén capacitados (informados y
formados) para actuar en conse-
cuencia. Conseguir una cultura de
la accesibilidad requiere, por tanto,
un esfuerzo explícito en estos
ámbitos de concienciación e infor-
mación / formación.
U na sociedad que genera,
respeta, valora, gestiona,
mantiene, exige, informa,
forma y educa, entre otros,
de manera accesible y sobre accesibilidad,
es lo que entendemos por una sociedad
en la que existe cultura de la accesibilidad.
Sin embargo, culturas de la accesibilidad
pueden haber muy diversas, porque el
propio término accesibilidad no es unívo-
co y ha sufrido una enorme evolución en
el tiempo. Las diferentes acepciones que,
históricamente y todavía hoy se asocian al
término dependen de las diferentes
maneras de entender las dos variables
principales de la accesibilidad: qué se con-
sidera susceptible de hacerse accesible y
para quién es necesario hacerlo.
MinusVal 33