Page 39 - minesp04_2004
P. 39
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 11:47 Página 39
nal pues hasta el momento, las políticas social.A partir de la nueva concepción LAS NUEVAS NECESIDADES
de discapacidad habían sido conducidas y de forma gradual, los planteamien-
en términos de rehabilitación y servi- tos tradicionales están siendo susti- En España, en la propia Constitución
cios sociales, y su atención se había tuidos por otros que se están orien- se insta a los poderes públicos a fomen-
centrado en la prestación de servicios tando hacia la igualdad efectiva de tar la igualdad y el desarrollo individual
mas que en la función activa que pue- derechos. Con todo ello, por fin se ha de la persona, a impulsar la participación
dan desarrollar las personas discapaci- constatado que los derechos y liber- de todos los ciudadanos en la vida políti-
tadas en la sociedad. tades de las personas discapacitadas ca, económica, religiosa, cultural y social,
requieren de un tratamiento mucho a eliminar los obstáculos que dificulten
Por la misma regla de tres, en Euro- más amplio que el establecido en el su plenitud y a facilitar la accesibilidad a
pa, la mayoría de los programas de contexto de la rehabilitación y los todos los ciudadanos mediante políticas
apoyo puestos en marcha a lo largo de servicios sociales, y se destaca la de prevención, tratamiento, rehabilita-
los años por los estados miembros, se importancia global de las posibilidades ción e integración de las personas con
habían orientado fundamentalmente de acceso tanto al entorno físico discapacidad4.
hacia la adopción de medidas destina- como a la información y la comunica-
das a superar las limitaciones funcio- ción, para conseguir la verdadera A la luz de estos mandatos, como pri-
nales de la persona, y no hacia su cua- igualdad de oportunidades. mera definición del amparo que la
lificación para participar en la vida Constitución reconoce a las personas
(1) Resolución del Consejo 20/XII/96 sobre igualdad de oportunidades de las personas con minusvalía, Comunicación de la Comisión de
Diciembre de 2000 “Hacia una Europa sin Barreras”, Directiva 200/78 para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación etc.
(2) “Es el proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad tal como el medio físico y cultural, la vivienda y el transporte, los ser-
vicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas y de recre-
ación se hacen accesibles para todos”. (Programa de Acción Mundial para los Impedidos aprobado por la Asamblea general de las Naciones
Unidas por Resolución 37/52 de 3/XII/82).
(3) Aprobadas en Diciembre de 2003 por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
(4) Mandatos establecidos en los artículos 9.2, 14 y 49 de la Constitución Española.
MinusVal 39
nal pues hasta el momento, las políticas social.A partir de la nueva concepción LAS NUEVAS NECESIDADES
de discapacidad habían sido conducidas y de forma gradual, los planteamien-
en términos de rehabilitación y servi- tos tradicionales están siendo susti- En España, en la propia Constitución
cios sociales, y su atención se había tuidos por otros que se están orien- se insta a los poderes públicos a fomen-
centrado en la prestación de servicios tando hacia la igualdad efectiva de tar la igualdad y el desarrollo individual
mas que en la función activa que pue- derechos. Con todo ello, por fin se ha de la persona, a impulsar la participación
dan desarrollar las personas discapaci- constatado que los derechos y liber- de todos los ciudadanos en la vida políti-
tadas en la sociedad. tades de las personas discapacitadas ca, económica, religiosa, cultural y social,
requieren de un tratamiento mucho a eliminar los obstáculos que dificulten
Por la misma regla de tres, en Euro- más amplio que el establecido en el su plenitud y a facilitar la accesibilidad a
pa, la mayoría de los programas de contexto de la rehabilitación y los todos los ciudadanos mediante políticas
apoyo puestos en marcha a lo largo de servicios sociales, y se destaca la de prevención, tratamiento, rehabilita-
los años por los estados miembros, se importancia global de las posibilidades ción e integración de las personas con
habían orientado fundamentalmente de acceso tanto al entorno físico discapacidad4.
hacia la adopción de medidas destina- como a la información y la comunica-
das a superar las limitaciones funcio- ción, para conseguir la verdadera A la luz de estos mandatos, como pri-
nales de la persona, y no hacia su cua- igualdad de oportunidades. mera definición del amparo que la
lificación para participar en la vida Constitución reconoce a las personas
(1) Resolución del Consejo 20/XII/96 sobre igualdad de oportunidades de las personas con minusvalía, Comunicación de la Comisión de
Diciembre de 2000 “Hacia una Europa sin Barreras”, Directiva 200/78 para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación etc.
(2) “Es el proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad tal como el medio físico y cultural, la vivienda y el transporte, los ser-
vicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas y de recre-
ación se hacen accesibles para todos”. (Programa de Acción Mundial para los Impedidos aprobado por la Asamblea general de las Naciones
Unidas por Resolución 37/52 de 3/XII/82).
(3) Aprobadas en Diciembre de 2003 por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
(4) Mandatos establecidos en los artículos 9.2, 14 y 49 de la Constitución Española.
MinusVal 39