Page 15 - minesp04_2004
P. 15
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 11:37 Página 15

L os problemas de la accesibili- “El puzzle de la accesibilidad
dad en el sistema de trans- en el transporte público se empezó
porte público se parecen a a montar muy lentamente hace dos décadas,
las piezas de uno de esos colocando piezas sueltas sin contar
gigantescos puzzles tridimensionales
modernos que ponen a prueba la habi- con una imagen final
lidad y la paciencia de los adultos. de referencia para guiarse;
esfuerzos aislados que en ocasiones
La diferencia es que el rompecabezas quedaban anticuados por el propio
de la accesibilidad del transporte públi- cambio del sistema de transportes”
co no es un juego, sino una necesidad
para la calidad de vida de la población y décadas (por ejemplo en el caso del estrategia global para armar el rompe-
no se puede admitir que pieza a pieza ferrocarril), se comprende que la tarea cabezas. Para ello se hicieron dos traba-
sigamos tropezando con los mismos de transformación del transporte públi- jos previos imprescindibles para un
problemas de encaje; que para cualquier co bajo criterios de accesibilidad sea puzzle: definir la imagen final e identifi-
desplazamiento nos sigan faltando las una tarea compleja y prolongada. car las piezas ya colocadas.
piezas contiguas.
El puzzle de la accesibilidad en el Con ese fin se elaboró una clasifica-
Simplificando, se puede decir que transporte público se empezó a montar ción de los distintos servicios de trans-
cada fragmento del rompecabezas tiene muy lentamente hace dos décadas, colo- porte, se seleccionaron y agruparon los
tres dimensiones o facetas. La primera cando piezas sueltas sin contar con una problemas clave de los mismos y se
se corresponde con la variedad de los imagen final de referencia para guiarse; establecieron indicadores y umbrales
sistemas y servicios de transporte que esfuerzos aislados que en ocasiones que- para poder precisar el grado de accesi-
existen, desde el metro hasta el trans- daban anticuados por el propio cambio bilidad alcanzado en cada caso1.
porte aéreo, pasando por los autobuses del sistema de transportes, por ejemplo
interurbanos, los urbanos o el ferroca- por la aparición de nuevos tipos de ser- El trabajo de análisis del estado
rril de cercanías. Un desplazamiento vicio como el AVE que no presentaban actual permitió mostrar cómo las pie-
puede exigir pasar de una pieza a otra condiciones adecuadas de accesibilidad. zas ya encajadas dejaban todavía
sin rupturas de la accesibilidad. muchas lagunas en la imagen final de la
Otras veces esos esfuerzos parciales accesibilidad deseable, tal y como se
La segunda faceta del rompecabezas se tradujeron en un salto cualitativo en puede observar en los dos cuadros
es la que, internamente a cada servicio la configuración del rompecabezas, se siguientes, en los que en primer lugar
de transporte, se expresa en los múlti- consiguieron unir unas cuantas piezas se describe el estado en 2001 de una
ples elementos que requieren ser acce- importantes hasta vislumbrar un frag- serie de indicadores de la accesibilidad
sibles, desde la información para el via- mento de la imagen final. Este es el caso y, en segundo lugar, se evalúa la distan-
je hasta la información durante el viaje, de la introducción de los autobuses cia o la cantidad de piezas que hay
pasando por el acceso a los vehículos o urbanos de piso bajo que, frente a los todavía que colocar para alcanzar un
a las estaciones y paradas en donde se prejuicios iniciales sobre su imposibili- grado de accesibilidad mínimo (umbra-
inicia o finaliza el desplazamiento. dad técnica y económica, se han mos- les primarios) para cada medio o servi-
trado como un instrumento excelente cio de transporte:
La tercera y última dimensión del de mejora de la calidad de los servicios
puzzle tiene que ver con las distintas para el conjunto de la población, facili- (1) Para una descripción completa de la
perspectivas y necesidades de los usua- tando el acceso de todos los usuarios y, metodología y datos obtenidos véase el
rios. Las demandas de acceso en cada a la postre, la rentabilidad del sistema; “Libro Verde. La Accesibilidad en España.
pieza o eslabón del transporte dependen hasta el punto de que ya han quedado Diagnóstico y bases para un plan integral
también de las condiciones de la perso- excluidos del mercado los autobuses de supresión de barreras”. Instituto de Estu-
na que desea hacer el viaje. El reto de escalonados de uso urbano general. dios Europeos. Universidad de Barcelona.
hacer cómodo, fácil y comprensible cada Edita: Observatorio de la Discapacidad.
elemento del desplazamiento para todos En ese contexto es en el que se plan- Colección Estudios e Informes. Serie Estu-
es el reto de la adaptación del sistema; el teó, a través del I Plan Nacional de dios nº 7. IMSERSO. Madrid, 2002.
reto de la accesibilidad universal. Accesibilidad 2004-2012, una nueva

Si a ese carácter multidimensional se
añade la importancia que en este sector
juega el patrimonio existente de
infraestructuras y vehículos, cuya vida
útil se puede prolongar durante varias

MinusVal 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20