Page 18 - minesp04_2004
P. 18
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 11:38 Página 18

• El rompecabezas de la accesibilidad en el transporte •

Hay que recalcar al respecto que un la manera de garantizar el acceso a los g) Establecer nuevas líneas de finan-
elemento común a todos los subsistemas trenes interurbanos. ciación de las mejoras de accesibilidad
de transporte es la necesidad de forma- que requieren estímulos económicos
ción de los trabajadores directamente Una investigación que puede ser para acelerar su implantación.
relacionados con la conducción, la ins- impulsada a través del CEAPAT y/o de
pección, el uso y la información de cada otros centros de desarrollo tecnológi- Por ejemplo, programas de ayuda de
medio, así como de los técnicos que de- co. De esas investigaciones se derivarán transformación de la infraestructura
sarrollan los diferentes elementos de la recomendaciones y normas técnicas (estaciones) y parque de vehículos en el
cadena del transporte (vehículos, infraes- para numerosos elementos del sistema ferrocarril.
tructuras, sistemas de información). de transporte público.
h) Redactar y aprobar planes o pro-
e) Ampliar el conocimiento y el de- f) Alcanzar acuerdos y compromi- gramas de actuación de las administra-
sarrollo de las soluciones (dispositi- sos en relación a las distintas facetas de ciones y los operadores con objeto de
vos, tecnologías, técnicas) de accesibilidad. la accesibilidad por parte de los diversos alcanzar en los plazos fijados los objeti-
agentes e instituciones involucrados. vos de accesibilidad comprometidos
Numerosos elementos requieren públicamente.
todavía una investigación para la adop- Por ejemplo, definición de un código
ción de soluciones de accesibilidad más de buenas prácticas en materia de acce- Por ejemplo, programas de mejora en
adecuadas a cada situación. Por ejem- sibilidad a suscribir por parte de los las estaciones de las líneas antiguas del
plo, todavía hay muchas incógnitas y operadores ferroviarios, con mecanis- metro que establezcan umbrales de
líneas de trabajo abiertas en relación a mos de comprobación y garantía de accesibilidad a superar en determinadas
cumplimiento. fechas.

“Se puede afirmar que los objetivos y i) Reformar los procedimientos admi-
propuestas son suficientemente ambiciosos nistrativos para las concesiones de los
como para cambiar el aspecto del sistema de servicios de transporte público, de
transportes público español, en lo que atañe manera que la accesibilidad se incorpo-
a la accesibilidad, en el plazo de una década” re como un requisito en las licitaciones.

Por ejemplo, estableciendo la accesi-
bilidad como exigencia en la prestación
de los servicios de nuevas líneas de
autobús interurbano o en la renovación
de las concesiones existentes.

A la vista de esta relación, se puede
afirmar que los objetivos y propuestas
son suficientemente ambiciosos como
para cambiar el aspecto del sistema de
transportes público español, en lo que
atañe a la accesibilidad, en el plazo de
una década. Con ello no se cerrarían las
demandas ni las necesidades, pero se
entraría en un nuevo periodo en el que
la tónica dominante sería la normali-
dad de la accesibilidad.

La sociedad española podría enton-
ces mostrarse orgullosa de haber
montado el rompecabezas de la accesi-
bilidad en el transporte público; orgu-
llosa de haber limado múltiples barre-
ras discriminatorias y de superar las
numerosas pruebas de habilidad y sen-
sibilidad necesarias para encajar las
múltiples piezas que este reto supone.
Aunque quizás entonces tengamos el
regusto amargo de haber empezado
tarde la tarea.

18 MinusVal
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23