Page 17 - minesp04_2004
P. 17
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 00:50 Página 17

so vertiginoso. El ferrocarril, por ejem- y los autobuses interurbanos para los siguientes plazos a partir de la entrada
plo, con más de ciento cincuenta años que el umbral de accesibilidad primaria en vigor de esta ley, de cinco a siete
de vida requiere ahora una relativa quedará todavía lejos en todos sus ele- años para las infraestructuras y material
revolución para adaptarse a los crite- mentos en el año 2010 si no se produ- de transporte nuevo, y de quince a die-
rios de accesibilidad que no estuvieron ce una intervención institucional amplia cisiete años para todos aquellos exis-
presentes en sus orígenes. y enérgica. tentes que sean susceptibles de ajustes
razonables”.
Frente a esa larga existencia “sin La conclusión es, por tanto, que
accesibilidad”, los esfuerzos de los últi- resultando el escenario tendencial Siguiendo el mandato de la LION-
mos años, sobre todo a partir de la para el 2010 insatisfactorio para la DAU, el I Plan Nacional de Accesibilidad
década de los años noventa, no pueden accesibilidad, lo que se requiere es desarrolla políticas activas en una
valorarse más que como el inicio de un establecer un programa de acción amplia gama de campos:
camino prolongado de mejora de la cali- capaz de superar las expectativas gene-
dad del transporte público. radas por las medidas y políticas en a) Adecuar la legislación en todos
curso. Para ello el I Plan Nacional de los ámbitos para que las mejoras estruc-
Interesa, por tanto, estimar en qué Accesibilidad y la propia ley en la que turales se alcancen a medio plazo:
medida los esfuerzos actuales pueden se integra, la Ley 51/2003, de 2 de
componer el rompecabezas en los pla- diciembre, de igualdad de oportunida- Introducción de criterios de accesibi-
zos deseables y, si por el contrario, es des, no discriminación y accesibilidad lidad en la legislación (directivas de
necesario plantear dinámicas mucho universal de las personas con discapa- interoperabilidad por ejemplo) comuni-
más activas de colocación de piezas, de cidad, conocida también por sus siglas taria sobre el transporte público.
transformación de las condiciones de LIONDAU, se plantean fijar objetivos
accesibilidad. De ese modo, proyectan- más ambiciosos para cada subsistema Introducción de criterios de accesibi-
do las tendencias actuales al horizonte y, en particular, establece en su Dispo- lidad en la legislación estatal que afecta
de 2010 se estimó que el puzzle queda- sición final octava, que: a los operadores o agentes de ámbito
ría configurado de la siguiente manera suprautonómico como RENFE, AENA,
en dicha fecha: “En el plazo de dos años desde la Iberia, Trasmediterránea. En coordina-
entrada en vigor de esta ley, el Gobier- ción con los criterios de los operadores
Grado de aproximación a la accesibi- no aprobará, según lo previsto en el autonómicos.
lidad primaria alcanzado en 2001 y a artículo 10 de esta ley, y en razón de las
alcanzar en el 2010 según el escenario necesidades, peculiaridades y exigencias Adecuación de la normativa autonó-
tendencial. mica de supresión de barreras a los
nuevos retos planteados con la accesi-
GRADO DE APROXIMACIÓN A LA ACCESIBILIDAD PRIMARIA bilidad en el transporte público.

ALCANZADO EN 2001 Y A ALCANZAR EN EL 2010 b) Adaptar los reglamentos y pro-
cedimientos de los operadores a las
SEGÚN EL ESCENARIO TENDENCIAL nuevas demandas de accesibilidad.

En estaciones En vehículos Garantizando las oportunidades y la
calidad de viaje para todos los usua-
Grado de Accesibilidad Grado de Accesibilidad rios. Por ejemplo, facilitando el acceso
de personas que portan carritos de
Autobuses urbanos y suburbanos niños en los autobuses urbanos y
suburbanos.
Ferrocarril metropolitano
c) Generar suficiente información
Ferrocarril de cercanías y/o concienciación ciudadana y
participación de los usuarios:
Ferrocarril interurbano
Debe ser un elemento imprescindi-
Autobuses interurbanos ble en la introducción de mejoras de
accesibilidad, operando en los dos sen-
Tranvías tidos: desde los usuarios hacia la admi-
nistración y operadores y desde éstos
Taxis hacia los usuarios. Cada nuevo elemen-
to debe ser acompañado de una expli-
Transporte aéreo cación a la ciudadanía sobre sus motiva-
ciones y manera de aprovecharlo.
Transporte marítimo
d) Asegurar la formación adecuada
2001 Tendencial 2010 umbral primario umbral primario de los trabajadores del sector.

Como se puede observar en la tabla, que concurran en cada supuesto, unas
la mayoría de los subsistemas de trans- condiciones básicas de accesibilidad y
porte cuenta con alguna faceta difícil de no discriminación para el acceso y utili-
reconducir hacia la accesibilidad, e zación de los medios de transporte por
incluso hay algunos como el ferrocarril personas con discapacidad. Dichas con-
de cercanías, el ferrocarril interurbano diciones serán obligatorias en los

MinusVal 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22