Page 12 - minesp04_2004
P. 12
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 00:48 Página 12
• Una estrategia transversal de supresión y prevención frente a las barreras •
ENTRADA PROCESO DE INTERVENCIÓN SALIDA
E / P / S* Área Normativo / institucional Área Social y cultural E / P / S*
EN PROYECTO diseñados
Subárea NORMATIVA: Planes y Programas SOCIAL: para todos
E / P / S* • Unión Europea • Beneficiarios, consumidores...
EXISTENTES • LISMI • Profesionales, técnicos... E / P / S*
• Leyes de Accesibilidad CCAA • Empresarios, gestores... adaptados
• Ley de igualdad oportunidades • ONG’s personas con discapacidad
• Universidades y sociedad cientifica
Subárea INSTITUCIONAL:
• Adm. Gral. Estado CULTURAL:
• Adm. CC.AA. • Normas, criterios, y prácticas
• Adm. Local • Usos del mercado: producción,
• ONG’s
• Empresas comercio, y pautas de consumo
• Valores, costumbres, actitudes,...
Área Tecnológica
• Investigación y desarrollo
• Innovación
* E/P/S: Entorno, productos y servicios.
A. CONCIENCIACIÓN, B. NORMATIVA, NORMAS 8. Incorporación de accesibilidad
FORMACIÓN TÉCNICAS Y GUÍAS como requisito de las compras y
contratos públicos.
Las acciones de concienciación bus- Entendemos por Normativa de Acce-
can producir un cambio en la conciencia sibilidad a todo el conjunto de preceptos C. PROMOCIÓN DE LA
de los destinatarios para que entiendan legales que regulan las condiciones a INVESTIGACIÓN,
la problemática de la accesibilidad, se cumplir por los espacios, productos y INNOVACIÓN Y CALIDAD
sientan involucrados en ella y sean capa- servicios con la finalidad de hacerlos
ces de actuar al respecto. accesibles. Las acciones de normativa en En una sociedad cambiante y competitiva
el Plan son relativas a su ampliación o la la idea de accesibilidad debe venir vinculada
La formación es necesaria siempre mejora de sus preceptos, o bien pro- con la idea de calidad, lo que requiere un
que hay una necesidad de aprendizaje; en puestas a desarrollar desde el origen. Las alto desarrollo tecnológico y de diseño que
el caso del Plan se considera necesario Normas Técnicas, no siendo de obligado sólo se puede obtener mediante políticas
promover la formación en accesibilidad cumplimiento, establecen las condiciones de promoción de la investigación, innova-
con carácter profesionalizador (forma- mínimas de diseño, modificación de ción y la calidad en torno a la accesibilidad.
ción inicial y formación de profesionales entornos, equipamientos, instrumentos,
en ejercicio), pero también la educación etc., con el fin de hacerlos accesibles, así Estrategias:
que tiene como destinatarios a niños y como su adecuada gestión y manteni- 9. Fomento de la calidad.
adolescentes, como forma de incidir en miento. Se comprende también en el gru-
los contenidos, actitudes y procedimien- po las Guías Técnicas o publicaciones que 10. Fomento de la investigación y de-
tos, que constituyen patrimonio de toda se desarrollan con el objetivo de orientar sarrollo técnico
la población y se trasmiten como parte la actividad profesional y empresarial
de nuestra cultura. hacia el diseño sin barreras. D. PLANES Y PROGRAMAS
DE ACCESIBILIDAD
Estrategias: Estrategias:
1. Concienciación. 5. Cumplimiento eficaz de la normativa. Tarea fundamental en la promoción de
2. Formación. 6. Adecuación de la normativa legal de la accesibilidad es la ordenación, progra-
3. Inserción del Diseño para Todos en accesibilidad. mación y racionalización de actuaciones
los estudios universitarios. 7. Incorporación de la accesibilidad en en torno a unos Planes y Programas. Las
4. Inserción del Diseño para Todos en la normativa sectorial. propuestas de este apartado parten de la
la educación primaria. necesidad de superar la visión existente
12 MinusVal
• Una estrategia transversal de supresión y prevención frente a las barreras •
ENTRADA PROCESO DE INTERVENCIÓN SALIDA
E / P / S* Área Normativo / institucional Área Social y cultural E / P / S*
EN PROYECTO diseñados
Subárea NORMATIVA: Planes y Programas SOCIAL: para todos
E / P / S* • Unión Europea • Beneficiarios, consumidores...
EXISTENTES • LISMI • Profesionales, técnicos... E / P / S*
• Leyes de Accesibilidad CCAA • Empresarios, gestores... adaptados
• Ley de igualdad oportunidades • ONG’s personas con discapacidad
• Universidades y sociedad cientifica
Subárea INSTITUCIONAL:
• Adm. Gral. Estado CULTURAL:
• Adm. CC.AA. • Normas, criterios, y prácticas
• Adm. Local • Usos del mercado: producción,
• ONG’s
• Empresas comercio, y pautas de consumo
• Valores, costumbres, actitudes,...
Área Tecnológica
• Investigación y desarrollo
• Innovación
* E/P/S: Entorno, productos y servicios.
A. CONCIENCIACIÓN, B. NORMATIVA, NORMAS 8. Incorporación de accesibilidad
FORMACIÓN TÉCNICAS Y GUÍAS como requisito de las compras y
contratos públicos.
Las acciones de concienciación bus- Entendemos por Normativa de Acce-
can producir un cambio en la conciencia sibilidad a todo el conjunto de preceptos C. PROMOCIÓN DE LA
de los destinatarios para que entiendan legales que regulan las condiciones a INVESTIGACIÓN,
la problemática de la accesibilidad, se cumplir por los espacios, productos y INNOVACIÓN Y CALIDAD
sientan involucrados en ella y sean capa- servicios con la finalidad de hacerlos
ces de actuar al respecto. accesibles. Las acciones de normativa en En una sociedad cambiante y competitiva
el Plan son relativas a su ampliación o la la idea de accesibilidad debe venir vinculada
La formación es necesaria siempre mejora de sus preceptos, o bien pro- con la idea de calidad, lo que requiere un
que hay una necesidad de aprendizaje; en puestas a desarrollar desde el origen. Las alto desarrollo tecnológico y de diseño que
el caso del Plan se considera necesario Normas Técnicas, no siendo de obligado sólo se puede obtener mediante políticas
promover la formación en accesibilidad cumplimiento, establecen las condiciones de promoción de la investigación, innova-
con carácter profesionalizador (forma- mínimas de diseño, modificación de ción y la calidad en torno a la accesibilidad.
ción inicial y formación de profesionales entornos, equipamientos, instrumentos,
en ejercicio), pero también la educación etc., con el fin de hacerlos accesibles, así Estrategias:
que tiene como destinatarios a niños y como su adecuada gestión y manteni- 9. Fomento de la calidad.
adolescentes, como forma de incidir en miento. Se comprende también en el gru-
los contenidos, actitudes y procedimien- po las Guías Técnicas o publicaciones que 10. Fomento de la investigación y de-
tos, que constituyen patrimonio de toda se desarrollan con el objetivo de orientar sarrollo técnico
la población y se trasmiten como parte la actividad profesional y empresarial
de nuestra cultura. hacia el diseño sin barreras. D. PLANES Y PROGRAMAS
DE ACCESIBILIDAD
Estrategias: Estrategias:
1. Concienciación. 5. Cumplimiento eficaz de la normativa. Tarea fundamental en la promoción de
2. Formación. 6. Adecuación de la normativa legal de la accesibilidad es la ordenación, progra-
3. Inserción del Diseño para Todos en accesibilidad. mación y racionalización de actuaciones
los estudios universitarios. 7. Incorporación de la accesibilidad en en torno a unos Planes y Programas. Las
4. Inserción del Diseño para Todos en la normativa sectorial. propuestas de este apartado parten de la
la educación primaria. necesidad de superar la visión existente
12 MinusVal