Page 13 - minesp04_2004
P. 13
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 00:49 Página 13

en los actuales planes como documentos tivos principales, que deben afrontar –al dología de seguimiento y evaluación del
técnicos estáticos y acabados en sí mis- menos en parte– los problemas de fondo desarrollo del PNdA a lo largo de todo
mos, para comenzar a considerarlos como que causan las grandes carencias de acce- su periodo de implantación. Muy breve-
parte de un proceso de mayor alcance. sibilidad detectadas en el diagnóstico rea- mente podemos decir que el proceso
lizado. Estos objetivos son: de seguimiento del Plan debe respon-
Estrategias: der a la pregunta ¿Qué se está hacien-
11. Promoción de servicios y tecnolo- • OBJETIVOS GENERALES DEL do?, mientras el de evaluación debe res-
gías para favorecer la accesibilidad PLAN ponder a la pregunta ¿Qué se está
sensorial. Como ya se ha señalado en el artícu- logrando?
12. Promoción de la Lengua de Signos.
13. Mejora de los planes territoriales lo anterior los objetivos generales del La información es la gran mercancía
de promoción de la accesibilidad. Plan son cinco: de nuestro tiempo, y una gran herra-
14. Adaptación de edificios de uso mienta para provocar cambios y recla-
residencial. 1. Ampliar el conocimiento público de marlos. Sólo una buena metodología de
15. Adaptación, conservación y mante- la accesibilidad y su identificación como seguimiento y evaluación permitirá a los
nimiento de edificios de uso públi- elemento de calidad para todos. Conse- promotores del plan justificar los avan-
co: oficinas y equipamientos de guir su aplicación en todos los entornos, ces realizados y redirigir adecuadamen-
titularidad pública. productos y servicios nuevos y promo- te las actuaciones en función de los
16. Adaptación, conservación y mante- ver la cultura del Diseño para Todos. resultados obtenidos. El compromiso
nimiento de edificios de uso públi- que supone la aprobación del plan toma-
co: titularidad privada. 2. Introducir la accesibilidad como cri- rá cuerpo y se irá consolidando de for-
17. Incorporación de accesibilidad en terio básico en la gestión de la acción ma evolutiva a lo largo de los 9 años de
los medios de transporte públicos. pública. su aplicación, para lo cual es preciso dis-
poner de fórmulas objetivas de revisión
E. PROMOCIÓN 3. Consolidar un sistema de normas y actualización.
DE LA PARTICIPACIÓN legales y técnicas para la promoción de
la accesibilidad completo, eficiente y de La forma y rigor en la aplicación de
Por último, la participación en la elevada aplicación en todo el territorio. estos procesos, aún no bien definidos en
toma de decisiones públicas constituye el plan, determinará en gran medida que
un derecho fundamental de la ciudada- 4. Adaptar progresivamente y de for- cumpla sus objetivos y provoque los
nía, así como una obligación para las ma equilibrada los entornos, productos y importantes cambios que pretende.
Administraciones Públicas. El Plan debe servicios con criterios de Diseño para Hacer copartícipes al resto de adminis-
ser un instrumento de acción participa- Todos. traciones y departamentos y vincular al
do por todos aquellos que se verán resto de las entidades y organizaciones
afectados por él; es decir, por el conjun- 5. Promover la accesibilidad en las sociales será la gran prueba de fuego de
to de la población, con especial inciden- nuevas tecnologías. este plan, cuyos avances serán seguidos
cia en las personas con discapacidad. con interés y expectación por todos.
• EL SEGUIMIENTO DEL PLAN
En aras de conseguir una mayor efica-

cia y legitimación de las actuaciones, se
considera necesario establecer una meto-

Estrategias:
18. Promoción de la participación

LOS OBJETIVOS DEL PLAN

El Plan tiene un objetivo fundamental y
global que es la promoción de la accesibi-
lidad en todas sus expresiones y como
formula de integración e inclusión de los
grandes grupos de la población afectados.
En términos más operativos, aunque tam-
bién de forma amplia y ambiciosa, como
corresponde a un plan cuyo desarrollo
abarca nueve años, se plantean cinco obje-

MinusVal 13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18