Page 10 - minesp04_2004
P. 10
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 21:22 Página 10
• Una estrategia transversal de supresión y prevención frente a las barreras •
FERNANDO ALONSO LÓPEZ
COORDINADOR
EQUIPO ACCEPLAN. IUEE
UNA ESTRATEGIA TRANSVERSAL DE SUPRESIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE A LAS BARRERAS
METODOLOGÍA Y OBJETIVOS
DEL PRIMER PLAN NACIONAL
DE ACCESIBILIDAD 2004-2012
El I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012 (PNdA) debe albergar planteamientos amplios y profundos que jus-
tifiquen y den pleno sentido al lema Por un nuevo paradigma, el Diseño para Todos, hacia la plena igualdad de opor-
tunidades. Este plan busca fundamentalmente dar cuerpo y sistematizar una estrategia de prevención que adquie-
ra al menos la importancia que hasta ahora ha tenido la supresión de barreras. Con ello no se pretende dejar en
un segundo plano a esta última forma de intervención, sino hacerla indisociable de una estrategia preventiva diri-
gida al medio y largo plazo.
E l I Plan Nacional de Accesibi- accesibilidad en nuestra sociedad, y qué otras nuevas para acometer los proble-
lidad 2004-1012 (PNdA) tie- papel tiene la Administración General mas que hasta ahora no se habían abor-
ne prevista su realización a lo del Estado en todo ello. dado, o que incluso no se habían consi-
largo de 9 años. Pocos planes derado vinculados con las necesidades
se prevén hoy día para su desarrollo en Resulta evidente que muchas de las de accesibilidad. No olvidemos que la
un plazo tan dilatado, lo que, puede ser causas de fondo que están detrás de la idea de que esos problemas son respon-
un aspecto controvertido (ver sección persistencia de las barreras requieren sabilidad de las políticas de Asuntos
Voces Expertas) al presuponer que para su solución una continuidad en las Sociales aún permanece, y que cambiar
determinados problemas –algunos de políticas, sean estas nuevas o tradiciona- esa percepción es una de las tareas fun-
ellos urgentes– no serán resueltos en un les, pero también actuar con decisión y damentales a abordar, implicando en las
plazo menor o con la debida diligencia. presteza. Diseñar un plan estatal de soluciones a todos los estamentos admi-
En el fondo de todo ello está la propia estas características ha requerido nistrativos y sociales vinculados, lo que
concepción de cómo y con qué objetivos “repensar” buena parte de las tradicio- requiere una gran capacidad de proyec-
se debe acometer la lucha por la plena nales políticas de accesibilidad para ción y concertación.
actualizarlas, pero también plantear
10 MinusVal
• Una estrategia transversal de supresión y prevención frente a las barreras •
FERNANDO ALONSO LÓPEZ
COORDINADOR
EQUIPO ACCEPLAN. IUEE
UNA ESTRATEGIA TRANSVERSAL DE SUPRESIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE A LAS BARRERAS
METODOLOGÍA Y OBJETIVOS
DEL PRIMER PLAN NACIONAL
DE ACCESIBILIDAD 2004-2012
El I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012 (PNdA) debe albergar planteamientos amplios y profundos que jus-
tifiquen y den pleno sentido al lema Por un nuevo paradigma, el Diseño para Todos, hacia la plena igualdad de opor-
tunidades. Este plan busca fundamentalmente dar cuerpo y sistematizar una estrategia de prevención que adquie-
ra al menos la importancia que hasta ahora ha tenido la supresión de barreras. Con ello no se pretende dejar en
un segundo plano a esta última forma de intervención, sino hacerla indisociable de una estrategia preventiva diri-
gida al medio y largo plazo.
E l I Plan Nacional de Accesibi- accesibilidad en nuestra sociedad, y qué otras nuevas para acometer los proble-
lidad 2004-1012 (PNdA) tie- papel tiene la Administración General mas que hasta ahora no se habían abor-
ne prevista su realización a lo del Estado en todo ello. dado, o que incluso no se habían consi-
largo de 9 años. Pocos planes derado vinculados con las necesidades
se prevén hoy día para su desarrollo en Resulta evidente que muchas de las de accesibilidad. No olvidemos que la
un plazo tan dilatado, lo que, puede ser causas de fondo que están detrás de la idea de que esos problemas son respon-
un aspecto controvertido (ver sección persistencia de las barreras requieren sabilidad de las políticas de Asuntos
Voces Expertas) al presuponer que para su solución una continuidad en las Sociales aún permanece, y que cambiar
determinados problemas –algunos de políticas, sean estas nuevas o tradiciona- esa percepción es una de las tareas fun-
ellos urgentes– no serán resueltos en un les, pero también actuar con decisión y damentales a abordar, implicando en las
plazo menor o con la debida diligencia. presteza. Diseñar un plan estatal de soluciones a todos los estamentos admi-
En el fondo de todo ello está la propia estas características ha requerido nistrativos y sociales vinculados, lo que
concepción de cómo y con qué objetivos “repensar” buena parte de las tradicio- requiere una gran capacidad de proyec-
se debe acometer la lucha por la plena nales políticas de accesibilidad para ción y concertación.
actualizarlas, pero también plantear
10 MinusVal