Page 27 - min169
P. 27
022-027MINUSVAL 3/7/08 23:27 Página 27
CRE de discapacidad y dependencia
metodología que se lleva a cabo en el ● Tipo de lesión o enfermedad y aspectos a través del ocio y el entre-
CRE. Son cuatro pasos a seguir en el características de la lesión en el tenimiento.
programa individualizado de cada uno individuo. ● Departamento de ayudas téc-
de los usuarios del Centro:
● Constitución física y psíquica. nicas: Cabe destacar el departa-
Valoración ● Edad. mento de ayudas técnicas,
● Colaboración del paciente. constituido por los departamen-
● Recopilación de datos. ● Ambiente socio-familiar. tos de terapia ocupacional, el de
- Objetiva: a través de la historia activad física y del deporte, y el
medica del usuario y en colabo- Se fijaran objetivos concretos a de fisioterapia, en el que el estu-
ración con el departamento corto, medio y largo plazo y dentro dio y elaboración de las mismas
medico y de enfermería se con- de la realidad de cada individuo se realiza desde el centro. La valo-
cluye el diagnostico de las pato- (ejemplo: mejorar la posición de ración inicial nos aporta informa-
logías. También realizamos esta sedestación y control cefálico en una ción sobre si el paciente precisa
recogida a través de la observa- P.C) siempre con la finalidad de mejo- de algún tipo de ayuda técnica
ción del usuario en sus quehace- rar algún movimiento, postura, tono bien sea para facilitar su desplaza-
res diarios, y como realiza éstos o alguna sensación que le permita miento o bien para corregir pos-
cuando no está a la vista del pro- mejorar alguna actividad de la vida turas incorrectas o evitar el
fesional. diaria ( en este caso la comida) y en progreso o aparición de deformi-
- Subjetiva: son todos aquellos definitiva que le proporcione la dades.
datos que recibimos directamen- mayor autonomía e independencia Mención aparte deben tener aque-
te del paciente: localización y posible. llos convenios que posee el centro
grado de dolor, aspiraciones, con diferentes instituciones para
deseos, etc. Tratamiento integrar a los usuarios en distintas
terapias complementarias como la
● Valoración fisioterapéutica: Se ● Actuación: dentro de las diferen- hipoterapia y la hidroterapia que
realizan diferentes pruebas para tes técnicas fisioterapéuticas exis- también se tienen en cuenta a la hora
valorar las capacidades físicas del tentes se escogerán aquellas que de elaborar el tratamiento, y que for-
paciente: exploración visual, balance mejor se adapten a las caracterís- man parte de la filosofía de trata-
muscular y articular, capacidad respi- ticas del paciente y que desarro- miento del centro.
ratoria, existencia de ayudas técni- llen al máximo sus propias
cas, etc. Todos estos datos son herramientas para una mejor y Seguimiento
recopilados en la hoja de valoración más rápida recuperación a nivel
del paciente y estudiadas por el sensitivo-motriz. Se establece un horario adecuado
Departamento con del fin de elabo- para el paciente y que no se solape
rar junto con el usuario una estrate- ● Equipación: la sala esta equipada con el resto de actividades del centro.
gia de tratamiento integrador. con las máximas ayudas técnicas En la hoja de seguimiento se recoge la
tanto para el usuario como para el asistencia o no al tratamiento de fisio-
Programa de objetivos terapeuta, así disponemos de varias terapia, incidencias, ingresos hospitala-
grúas que permiten el desplaza- rios, vacaciones, etc.
Los objetivos del tratamiento, si es miento en bipedestación en todas
posible, vendrán dados en primer las direcciones del espacio y sin A los tres, seis y doce meses el
lugar por el usuario. Él será quien mar- riesgo de caídas, planos inclinados, equipo fisioterapéutico se reúne para
que sus objetivos teniendo en cuenta todo el material necesario para valorar el nivel de éxito de los objeti-
sus prioridades. Tras consensuar estos realizar tratamientos de Bobath, vos marcados. En función de los resul-
con los distintos departamentos y Perffeti, aparatos de electroterapia tados obtenidos hay que proponer
siendo loables, se desarrolla un plante- para la analgesia y la electro-esti- nuevos objetivos, tanto si la evolución
amiento multidisciplinar enfocado a mulación, incluido microondas y es buena como si no.
lograr estos fines explotando al máxi- onda corta, equipos de ultrasonido,
mo las habilidades del usuario. etc. A estas conclusiones se llega a tra-
Intentamos desarrollar a la perso- vés del trabajo diario con el usuario,
El objetivo principal de la fisiotera- los pequeños detalles que observamos
pia es conseguir el grado máximo de na dentro de un ambiente que favo- en el día a día son los que nos ayuda-
independencia y bienestar. En definitiva rezca las relaciones sociales y las ran a tomar las decisiones más adecua-
mejorar “SU” calidad de vida y capaci- actividades físicas y por eso que el das para cada paciente, lo que nos
dad de autodeterminación. Dependerá tratamiento no termina una vez salen puede llevar a cambios en el trata-
principalmente de: de la sala, sino que se les integra en miento antes de las reuniones estable-
diferentes actividades y talleres en cidas.
los que se continúa trabajando estos
Mayo/Junio 2008 MinusVal 27
CRE de discapacidad y dependencia
metodología que se lleva a cabo en el ● Tipo de lesión o enfermedad y aspectos a través del ocio y el entre-
CRE. Son cuatro pasos a seguir en el características de la lesión en el tenimiento.
programa individualizado de cada uno individuo. ● Departamento de ayudas téc-
de los usuarios del Centro:
● Constitución física y psíquica. nicas: Cabe destacar el departa-
Valoración ● Edad. mento de ayudas técnicas,
● Colaboración del paciente. constituido por los departamen-
● Recopilación de datos. ● Ambiente socio-familiar. tos de terapia ocupacional, el de
- Objetiva: a través de la historia activad física y del deporte, y el
medica del usuario y en colabo- Se fijaran objetivos concretos a de fisioterapia, en el que el estu-
ración con el departamento corto, medio y largo plazo y dentro dio y elaboración de las mismas
medico y de enfermería se con- de la realidad de cada individuo se realiza desde el centro. La valo-
cluye el diagnostico de las pato- (ejemplo: mejorar la posición de ración inicial nos aporta informa-
logías. También realizamos esta sedestación y control cefálico en una ción sobre si el paciente precisa
recogida a través de la observa- P.C) siempre con la finalidad de mejo- de algún tipo de ayuda técnica
ción del usuario en sus quehace- rar algún movimiento, postura, tono bien sea para facilitar su desplaza-
res diarios, y como realiza éstos o alguna sensación que le permita miento o bien para corregir pos-
cuando no está a la vista del pro- mejorar alguna actividad de la vida turas incorrectas o evitar el
fesional. diaria ( en este caso la comida) y en progreso o aparición de deformi-
- Subjetiva: son todos aquellos definitiva que le proporcione la dades.
datos que recibimos directamen- mayor autonomía e independencia Mención aparte deben tener aque-
te del paciente: localización y posible. llos convenios que posee el centro
grado de dolor, aspiraciones, con diferentes instituciones para
deseos, etc. Tratamiento integrar a los usuarios en distintas
terapias complementarias como la
● Valoración fisioterapéutica: Se ● Actuación: dentro de las diferen- hipoterapia y la hidroterapia que
realizan diferentes pruebas para tes técnicas fisioterapéuticas exis- también se tienen en cuenta a la hora
valorar las capacidades físicas del tentes se escogerán aquellas que de elaborar el tratamiento, y que for-
paciente: exploración visual, balance mejor se adapten a las caracterís- man parte de la filosofía de trata-
muscular y articular, capacidad respi- ticas del paciente y que desarro- miento del centro.
ratoria, existencia de ayudas técni- llen al máximo sus propias
cas, etc. Todos estos datos son herramientas para una mejor y Seguimiento
recopilados en la hoja de valoración más rápida recuperación a nivel
del paciente y estudiadas por el sensitivo-motriz. Se establece un horario adecuado
Departamento con del fin de elabo- para el paciente y que no se solape
rar junto con el usuario una estrate- ● Equipación: la sala esta equipada con el resto de actividades del centro.
gia de tratamiento integrador. con las máximas ayudas técnicas En la hoja de seguimiento se recoge la
tanto para el usuario como para el asistencia o no al tratamiento de fisio-
Programa de objetivos terapeuta, así disponemos de varias terapia, incidencias, ingresos hospitala-
grúas que permiten el desplaza- rios, vacaciones, etc.
Los objetivos del tratamiento, si es miento en bipedestación en todas
posible, vendrán dados en primer las direcciones del espacio y sin A los tres, seis y doce meses el
lugar por el usuario. Él será quien mar- riesgo de caídas, planos inclinados, equipo fisioterapéutico se reúne para
que sus objetivos teniendo en cuenta todo el material necesario para valorar el nivel de éxito de los objeti-
sus prioridades. Tras consensuar estos realizar tratamientos de Bobath, vos marcados. En función de los resul-
con los distintos departamentos y Perffeti, aparatos de electroterapia tados obtenidos hay que proponer
siendo loables, se desarrolla un plante- para la analgesia y la electro-esti- nuevos objetivos, tanto si la evolución
amiento multidisciplinar enfocado a mulación, incluido microondas y es buena como si no.
lograr estos fines explotando al máxi- onda corta, equipos de ultrasonido,
mo las habilidades del usuario. etc. A estas conclusiones se llega a tra-
Intentamos desarrollar a la perso- vés del trabajo diario con el usuario,
El objetivo principal de la fisiotera- los pequeños detalles que observamos
pia es conseguir el grado máximo de na dentro de un ambiente que favo- en el día a día son los que nos ayuda-
independencia y bienestar. En definitiva rezca las relaciones sociales y las ran a tomar las decisiones más adecua-
mejorar “SU” calidad de vida y capaci- actividades físicas y por eso que el das para cada paciente, lo que nos
dad de autodeterminación. Dependerá tratamiento no termina una vez salen puede llevar a cambios en el trata-
principalmente de: de la sala, sino que se les integra en miento antes de las reuniones estable-
diferentes actividades y talleres en cidas.
los que se continúa trabajando estos
Mayo/Junio 2008 MinusVal 27