Page 32 - min169
P. 32
032-033MINUSVAL 5/7/08 04:38 Página 32
dossier
En nuestro país la implantación TERAPIA
de la Terapia Ocupacional es OCUPACIONAL
mucho más reciente que en FUNCIONAL
otros de nuestro entorno, pero
el interés de las instituciones pu-
blicas y privadas, el buen hacer
de los profesionales y la crecien-
te demanda de nuestros servi-
cios ha hecho que, poco a poco
y no sin contratiempos, la disci-
plina se haya asentado como un
claro exponente de la atención
a la dependencia.
ISAAC CASTIÑEIRA FERNANDEZ La gran mayoría de los residentes y usuarios del centro de día se pueden encuadrar
BEATRIZ LAMELA RODRÍGUEZ dentro de la discapacidad física con alteración neurológica
HECTOR ROBLES SANTALLA
mantenimiento de habilidades en un sen- diferentes aspectos del proceso terapéu-
Terapeutas ocupacionales tido físico, lo que es uno de aspectos tico, pues la forma en la que se desarro-
básicos en el departamento ya que la dis- lle el trabajo en esta área determinará el
Es interesante mencionar el capacidad física es la que nos ocupa un subsiguiente trabajo en las otras. La
valor de la Terapia Ocupacio- mayor volumen de trabajo. Esto es, corrección postural o la búsqueda de
nal como factor terapéutico. mediante un tratamiento específico rea- una posición lo más normalizada posible,
Los terapeutas ocupaciona- lizado generalmente en el taller de tera- así como el trabajo con los movimientos
les del Centro de Referencia pia ocupacional. con o sin las ayudas técnicas necesarias
Estatal de San Andrés del es una parte importante de las desarro-
Rabanedo, nos centramos de forma prio- Cuando un nuevo usuario llega al cen- lladas en el departamento. Las moviliza-
ritaria en este aspecto de la labor profe- tro se le realiza por parte del departa- ciones pasivas, activas, asistidas y auto
sional, mientras otros miembros del mento de Terapia Ocupacional una asistidas, así como otras actividades en
equipo multidisciplinar se ocupan de las evaluación inicial que servirá como toma las que entra en juego la interacción del
áreas deportivas, lúdicas y profesionales de contacto y que, posteriormente, con- usuario con el elemento rehabilitador,
en las que se podrían encuadrar algunos tinuará con una evaluación exhaustiva como tableros, juegos etc., ocupan gran
aspectos profesionales del ámbito ocu- clásica de valoración de historia clínica, parte del proceso terapéutico.
pacional. entrevista con familiares, informes, y
pruebas de "screening" estandarizadas y La gran mayoría de los residentes y
La intervención de nuestro departa- no estandarizadas. usuarios del Centro de día se pueden
mento se enmarca dentro de la Terapia encuadrar dentro de la discapacidad físi-
Ocupacional funcional, que consiste en la Al hablar de área funcional queremos ca con alteración neurológica, pero dado
recuperación de los usuarios mediante recalcar que se trata del nexo entre los
actividades y/o ejercicios encaminados a
restaurar la función perdida para alcan-
zar una mayor independencia.
Las intervenciones que realizamos en
el centro se enmarcan en tres grandes
áreas: funcional, entrenamiento en activi-
dades de la vida diaria (AVD s) y ayudas
técnicas y ortoprotésica. Esto no quiere
decir que unas áreas sean ajenas a otras,
más bien todo lo contrario; deben de ser
congruentes entre si, solapándose y
alternándose siempre que sea necesario.
Área funcional
Es la parte de la atención a los usua-
rios que se ocupa de la recuperación y
32 MinusVal Mayo/Junio 2008
dossier
En nuestro país la implantación TERAPIA
de la Terapia Ocupacional es OCUPACIONAL
mucho más reciente que en FUNCIONAL
otros de nuestro entorno, pero
el interés de las instituciones pu-
blicas y privadas, el buen hacer
de los profesionales y la crecien-
te demanda de nuestros servi-
cios ha hecho que, poco a poco
y no sin contratiempos, la disci-
plina se haya asentado como un
claro exponente de la atención
a la dependencia.
ISAAC CASTIÑEIRA FERNANDEZ La gran mayoría de los residentes y usuarios del centro de día se pueden encuadrar
BEATRIZ LAMELA RODRÍGUEZ dentro de la discapacidad física con alteración neurológica
HECTOR ROBLES SANTALLA
mantenimiento de habilidades en un sen- diferentes aspectos del proceso terapéu-
Terapeutas ocupacionales tido físico, lo que es uno de aspectos tico, pues la forma en la que se desarro-
básicos en el departamento ya que la dis- lle el trabajo en esta área determinará el
Es interesante mencionar el capacidad física es la que nos ocupa un subsiguiente trabajo en las otras. La
valor de la Terapia Ocupacio- mayor volumen de trabajo. Esto es, corrección postural o la búsqueda de
nal como factor terapéutico. mediante un tratamiento específico rea- una posición lo más normalizada posible,
Los terapeutas ocupaciona- lizado generalmente en el taller de tera- así como el trabajo con los movimientos
les del Centro de Referencia pia ocupacional. con o sin las ayudas técnicas necesarias
Estatal de San Andrés del es una parte importante de las desarro-
Rabanedo, nos centramos de forma prio- Cuando un nuevo usuario llega al cen- lladas en el departamento. Las moviliza-
ritaria en este aspecto de la labor profe- tro se le realiza por parte del departa- ciones pasivas, activas, asistidas y auto
sional, mientras otros miembros del mento de Terapia Ocupacional una asistidas, así como otras actividades en
equipo multidisciplinar se ocupan de las evaluación inicial que servirá como toma las que entra en juego la interacción del
áreas deportivas, lúdicas y profesionales de contacto y que, posteriormente, con- usuario con el elemento rehabilitador,
en las que se podrían encuadrar algunos tinuará con una evaluación exhaustiva como tableros, juegos etc., ocupan gran
aspectos profesionales del ámbito ocu- clásica de valoración de historia clínica, parte del proceso terapéutico.
pacional. entrevista con familiares, informes, y
pruebas de "screening" estandarizadas y La gran mayoría de los residentes y
La intervención de nuestro departa- no estandarizadas. usuarios del Centro de día se pueden
mento se enmarca dentro de la Terapia encuadrar dentro de la discapacidad físi-
Ocupacional funcional, que consiste en la Al hablar de área funcional queremos ca con alteración neurológica, pero dado
recuperación de los usuarios mediante recalcar que se trata del nexo entre los
actividades y/o ejercicios encaminados a
restaurar la función perdida para alcan-
zar una mayor independencia.
Las intervenciones que realizamos en
el centro se enmarcan en tres grandes
áreas: funcional, entrenamiento en activi-
dades de la vida diaria (AVD s) y ayudas
técnicas y ortoprotésica. Esto no quiere
decir que unas áreas sean ajenas a otras,
más bien todo lo contrario; deben de ser
congruentes entre si, solapándose y
alternándose siempre que sea necesario.
Área funcional
Es la parte de la atención a los usua-
rios que se ocupa de la recuperación y
32 MinusVal Mayo/Junio 2008