Page 29 - min169
P. 29
028-029MINUSVAL 9/7/08 19:05 Página 29

CRE de discapacidad y dependencia

necesario implicar al usuario final al que con la que un producto permite pación de usuarios con algún tipo de dis-
va destinado el producto. El centro alcanzar objetivos específicos a usua- capacidad, que de forma autónoma o
contempla sus instalaciones como rios específicos en un contexto de con ayuda utilizan los productos para la
espacios destinados a la demostración uso específico”. realización de tareas que les permiten
del funcionamiento y de la utilidad de ● Accesibilidad, según la norma ISO/TC cubrir sus necesidades de la vida diaria.
estos productos. Uno de los ejemplos 16027, es la “usabilidad de un produc-
más ilustrativos es la simulación de un to, servicio, entorno o instalación por En consecuencia, el Centro plantea
entorno doméstico. personas con la más amplia variedad realizar estudios y ensayos de usabilidad
de capacidades”. con el fin de proporcionar información a
Usabilidad y Accesibilidad Como factores que inciden directa- los fabricantes, tanto en la mejora de los
mente sobre la usabilidad y la accesibili- productos de apoyo como en el diseño
Además de los ensayos y medidas de dad figuran, además de las relativas a la de cualquier producto para alcanzar un
prestaciones técnicas, es necesario, y funcionalidad y a la facilidad de manejo, “Diseño para todos”, así como para
más en el caso de productos destinados los relacionados con la disponibilidad y poner esta información a disposición de
a personas con algún grado de depen- la fiabilidad. los usuarios.
dencia, evaluar los aspectos de ergono- ● Disponibilidad es la “probabilidad de
mía y facilidad de utilización. En muchos que un sistema esté preparado para Ensayos sobre usabilidad
casos, las personas con discapacidad y su uso requerido en un momento
personas mayores no pueden utilizar dado”. Los productos cuya usabilidad debe
productos de uso general, a menos que ● Fiabilidad es una medida de la conti- analizarse son tanto los productos de
hayan sido modificados, ya que no respe- nuidad de funcionamiento, que se apoyo como los productos de uso gene-
tan los fundamentos del diseño univer- refiere a la “probabilidad de que un ral para la vida diaria siempre y cuando
sal. producto o servicio funcione correc- revistan un carácter tecnológico propio
tamente, bajo las condiciones de o asociado.
El “Diseño para Todos” destaca los entorno estipuladas, durante un cier-
conceptos de usabilidad y accesibilidad. to tiempo”. Entre los diversos tipos de estudios y
Su objetivo es conseguir productos y Los problemas de usabilidad que se ensayos de usabilidad se incluyen final-
servicios que puedan ser utilizados por detectan en productos de apoyo y pro- mente los siguientes:
el mayor número posible de personas, ductos de la vida diaria deben evitarse o ● Inspección y validación de prototipos
considerando que existe una amplia minimizarse para conseguir un “Diseño
variedad de habilidades humanas y mini- para todos”. En muchos casos para con- y productos ya en mercado.
mizando la necesidad de llevar a cabo seguir tal fin resulta necesaria la partici- ● Evaluación de productos que ya se
una adaptación o diseño especializado.
● Usabilidad, según la norma ISO/IEC encuentran en el mercado, realizando
intercomparaciones y analizando qué
9241, es la “eficiencia y satisfacción tipo de usuarios pueden utilizarlos.

UNIDADES DEL LABORATORIO

Las unidades contempladas en el laboratorio que se identifican directamente con las

competencias funcionales del centro, y son las siguientes:

•Soluciones de asistividad para personas dependientes. Impulsar el desarrollo de tecno-

logías asistivas aplicables a todos los ámbitos de la vida de las personas dependientes y

en todos los grados de dependencia.

• Sensores aplicados a la asistividad. Impulsar el desarrollo y empleo de sensores de

entorno que capturen y proporcionen información útil y en tiempo real a las personas

dependientes.

•Domótica aplicada a la asistividad. Impulsar el desarrollo de dispositivos que faciliten el

desarrollo vital independiente dentro del hogar a las personas discapacitadas.

•Robótica aplicada a la asistividad. Impulsar el desarrollo de dispositivos robóticas que

permitan a las personas discapacitadas interactuar con el medio que les rodea.

•Interfaces avanzados. Impulsar el desarrollo de interfaces específicos orientados a com-

pensar las deficiencias de personas discapacitadas. Nuevos usos de la Televisión Digital

Terrestre (TDT), de la telefonía móvil o de Internet.

•eAccesibilidad. Supresión de las barreras presentes en las Tecnologías de la Información

y las Telecomunicaciones (TIC). Impulso de una metodología común que mantenga pre-

sente la necesidad del diseño para todos en el desarrollo de las TIC.

•eAgeing. Impulsar el desarrollo y empleo de las TIC orientadas a aportar independen-

cia y calidad de vida a las personas ancianas.

Mayo/Junio 2008 MinusVal 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34