Page 25 - min169
P. 25
022-027MINUSVAL 3/7/08 23:20 Página 25

CRE de discapacidad y dependencia

ción e inserción laboral desarrollado y APLICACIONES INFORMÁTICAS UTILIZADAS
diseñado, en el marco de la iniciativa
comunitaria Horizón de 1992-1995, den- ● “StickyKeys”; posibilidad de mantener presionadas varias teclas con una sola
tro del proyecto conjunto del Instituto mano.
Nacional de Empleo (INEM) y el Instituto
de Migraciones y Servicios Sociales ● “BounceKeys”; al padecer una discapacidad motriz puede involuntariamente
(IMSERSO) con el objetivo de facilitar y pulsar de forma repetida una tecla, con ésta herramienta se puede evitar ésta
promover la inserción laboral de personas circunstancia, ya que el sistema no las tiene en cuenta.
con discapacidad.
● “ToggleKeys”; con ésta opción activada, el sistema emite un sonido cuando se
Apoyo a usuarios pulsa Bloq Máyus, Bloq Num o Bloq Despl, proporcionando ayuda adicional de
teclado ya que algunos programas ofrecen información sobre herramientas y
Respecto al área de formación, conver- otras instrucciones para ayudar a usar el teclado y completar las tareas.
gemos aquí en la parte correspondiente al
apoyo a los usuarios del centro. Como ● “MouseKeys” que nos permite realizar a través del bloque numérico del tecla-
indicábamos al inicio del artículo, desde la do las funciones más importantes del ratón, tales como desplazamiento, clic,
dirección del centro se ha puesto especial doble clic y mantenerlo pulsado, configurar el ratón para poder ser utilizado
interés sobre éste particular, siendo ésta indistintamente con las manos izquierda o derecha, variar y ajustar la velocidad
una actividad que funciona desde el primer del puntero, desactivar de forma automatiza todas éstas características si trans-
día de apertura del centro. currido un tiempo configurable no se utilizan, de forma que la siguiente perso-
na que lo utilice puede configurarlo a su gusto, posibilidad de configurar de
Conscientes de la importancia que forma predeterminada todas estas personalizaciones para los diferentes usua-
como producto de apoyo tiene el ordena- rios del PC.
dor, se hace especial hincapié en la forma-
ción y aprendizaje de los usuarios del tomar el control a los alumnos de forma explique de manera clara el uso de todas
centro en éstas nuevas tecnologías. Des- individual o conjunta para explicarles o estas herramientas incluidas en el sistema
de el mismo día de inauguración del Cen- resolver alguna duda y realizar una llama- operativo y aquellas disponibles en Inter-
tro se imparte diariamente el taller de da general a toda la clase o a grupos den- net de forma totalmente gratuita para
informática. Éste tiene a su disposición un tro de la clase creados previamente. poder ser descargadas y usadas por cual-
aula multimedia dotada de las más quier persona. Además de las descritas
avanzadas herramientas educativas dispo- Como complemento a estos medios anteriormente, se dispone de teclados en
nibles en la actualidad, con la primera tec- descritos anteriormente, contamos en pantalla gratuitos, con sistema de barrido y
nología del mercado es capaz de éste momento con los siguientes produc- de accionamiento convencional. Cascos
transmitir a través de una única red y en tos de apoyo en el aula: para comunicarse con el ordenador. Soft-
tiempo real de recursos de audio y video. ware de control del ratón con la cabeza.
En cuanto al mobiliario, los alumnos dispo- Respecto al sistema operativo, utiliza- Programas que crean tarjetas para perso-
nen de mesas especiales unipersonales mos el conjunto de aplicaciones informáti- nalizar e individualizar los comunicadores
regulables en altura. Un pie central alberga cas que apoyan a personas con alguna convencionales.
un motor electrónico mecánico que per- discapacidad, como por ejemplo, el amplia-
mite regular la mesa desde un mínimo de dor en pantalla, fuentes e iconos grandes, En el taller de informática se imparten
60 cm. A un máximo de 110 cm. Este menús personalizados con combinaciones cursos de acceso básico a informática, ini-
mecanismo se controla desde un mando de teclas, cambio de tamaño de las barras ciación a Internet y correo electrónico,
extraíble bajo la mesa que integra un soft- de desplazamiento y de los bordes de las servicios de mensajería instantánea, proce-
ware interno el cual acciona el motor para ventanas, combinación de colores en alto sador de texto, hoja de calculo, base de
su movimiento. La “CPU” queda protegida contraste para la lectura más fácil del tex- datos, presentación con diapositivas, crea-
en un módulo especial bajo un lado del to, tamaño y color del puntero del “Mou- ción de paginas web, retoque fotográfico o
tablero de forma que no obstaculice la se”, velocidad de intermitencia y anchura creación y animación multimedia.
higiene postural del alumno.Asimismo, los del cursor, posibilidad de alertas visuales
monitores son regulables gracias a que dis- con sonidos del sistema si la persona tie- Además, como parte del taller, nos gus-
ponen de un brazo-soporte especial que ne dificultades auditivas, utilización de taría destacar el nuevo proyecto de cola-
permite todas las posiciones. leyendas para información oral y sonidos. boración entre nuestros usuarios y el
Centro Nacional de Tecnologías de la
En el plano pedagógico, el aula cuenta Manual explicativo Accesibilidad (CENTAC), perteneciente al
con un software de control sobre los INTECO; quienes a través de su colabora-
alumnos, posibilidad de ponerles lecciones Debido a que todos estos tipos de ayu- ción con la Universidad de León, creará
interactivas, grabar las lecciones. Utilizar el das a la accesibilidad son mayoritariamen- una aplicación para la construcción accesi-
aula como video proyector. Posibilidad de te desconocidos por parte de las personas ble de blogs individuales y colectivos que
con y sin discapacidad, desde el CRE se posteriormente serán insertados en la
esta elaborando un manual que recoja y web del Centro.

Mayo/Junio 2008 MinusVal 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30