Page 31 - min169
P. 31
030-031MINUSVAL copia 8/7/08 02:14 Página 31

CRE de discapacidad y dependencia

de instrumentar la participación de las res- nes,promoviendo prácticas que estimulen y trónica, la informática, la robótica y las
pectivas entidades en la puesta en marcha fomenten el diseño para todos. telecomunicaciones, que convergen y se
de actuaciones conjuntas en materia de integran en un sistema con objeto de
tecnologías de la información referentes a En los primeros meses de funcionamien- proveer aplicaciones y servicios de utili-
los colectivos integrados en el ámbito de to del centro, junto con la elaboración de dad para los habitantes del hogar.
acción de la Secretaría de Estado y del un diagnóstico de situación y la redacción ● Medios de información y comunicación.
IMSERSO, y para el lanzamiento conjunto del correspondiente plan estratégico, se El acceso a la información resulta esen-
del Centro Nacional de Tecnologías de han puesto en marcha actuaciones destina- cial para la inclusión. En este sentido, es
Accesibilidad. das a analizar la demanda y la oferta en particularmente importante establecer
materia de tecnologías accesibles y basadas estándares de accesibilidad en los nue-
Centro Nacional de Tecnologías en el "diseño para todos",así como los mar- vos desarrollos de los medios,como por
de Accesibilidad cos regulatorios de aplicación, la l+D+i y ejemplo en Internet o en la Televisión
sus perspectivas de evolución. Digital Terrestre, que eviten la exclusión
El Centro forma parte de la estrategia de amplias capas de ciudadanos.
del Gobierno de España, que ha puesto en Las TIC como ayuda a las ● Acceso a la cultura y el ocio. Es necesa-
marcha la Ley de Igualdad de Oportunida- personas con discapacidad rio profundizar en las potencialidades
des, No Discriminación y Accesibilidad Uni- que el desarrollo de las tecnologías tie-
versal de las personas con discapacidad Entre las razones para la creación de un ne para el pleno disfrute de la cultura y
(LIONDAU), junto con un ambicioso plan centro de referencia a nivel nacional en tec- del ocio para todas las personas. Las
de medidas que contemplan el desarrollo nologías de accesibilidad, se encuentra el personas con discapacidad precisan ele-
de programas de integración social que abanico de oportunidades que se abre con mentos facilitadores de señalización tác-
promuevan la igualdad de acceso de los ciu- el uso de las nuevas aplicaciones de las tec- til, sonora y visual y una información que
dadanos a la Sociedad de la Información nologías de la información y las comunica- responda a sus necesidades en los for-
mediante el desarrollo de proyectos de ciones, entre las cuales se pueden matos utilizados, en las características de
accesibilidad. mencionar: los mismos y en el tratamiento de los
● Oportunidades en materia de formación contenidos.
El Centro Nacional de Tecnologías de ● Participación en la Sociedad de la Infor-
Accesibilidad es un proyecto promovido y empleo. La LIONDAU y su desarrollo mación. El actual déficit de participación
conjuntamente por la Secretaría de Estado regulador ha establecido un sistema de los usuarios en la Sociedad de la
de Servicios Sociales, Familias y Discapaci- nacional de ayuda a la dependencia que Información excluye en ocasiones a las
dad, el Real Patronato sobre Discapacidad y promueve especialmente la asistencia personas con discapacidad de la posibili-
la Secretaría de Estado deTelecomunicacio- integral. Las personas con discapacidad dad de configurar en este contexto su
nes y para la Sociedad de la Información, confían en el papel que puede jugar la futura vida cotidiana. Los productos
cuya gestión le ha sido encomendada al tecnología de la información como accesibles benefician además al conjunto
INTECO. herramienta para mejorar los niveles de de consumidores.
formación y para promover el empleo. ● Accesibilidad y Estándares Web. La
El propósito general para la creación del Para ello resulta necesario invertir en la estandarización Web tiene como come-
Centro es la promoción de herramientas y formación de las personas con discapa- tido dar uniformidad a las técnicas de
soluciones que faciliten la accesibilidad a la cidad, utilizando todos los medios que construcción de portales y sitios Web
tecnología en todos sus ámbitos, particular- permitan potenciar el aprendizaje a lo de las MPP en lo relativo a temas de
mente en aquellos colectivos con mayores largo de la vida, y, muy concretamente, accesibilidad, multidispositivo, internacio-
dificultades de acceso: personas mayores y abordando programas de "alfabetización nalización, privacidad/seguridad y usabili-
con discapacidad. tecnológica". dad.
● Mayor acceso a los bienes y servicios a De acuerdo con la ley, el principio de
El centro tiene como objetivo convertir- disposición del Público. Esto abre una accesibilidad universal presupone la estra-
se en referente estatal en adaptación de gran cantidad de posibilidades de explo- tegia de «diseño para todos», y la promo-
tecnologías para las personas con discapaci- tación comercial de soluciones tecnoló- ción de la accesibilidad en el plano
dad, aglutinar proyectos de las principales gicas que sean desarrolladas teniendo en tecnológico redunda en la mejora de la
empresas del país en esta materia y promo- cuenta las necesidades de las personas calidad de vida de todas las personas. Para
ver el ensayo, la innovación, la evaluación y con discapacidad. ello, el centro actuará como facilitador
la muestra de los avances en accesibilidad. ● Domótica y discapacidad: nuevas fronte- para la industria y los usuarios, acercando
También trata de aportar una mayor visibi- ras para la vida independiente. Uno de las necesidades a la oferta de productos
lidad internacional de la tecnología españo- los campos en los que se están generan- cada vez más accesibles y para ello des-
la de accesibilidad, potenciando los do importantes innovaciones para las arrollará actuaciones integrales en todos
procesos de cooperación con la industria personas con discapacidad es la domóti- los ámbitos referidos.
en proyectos de l+D+i, así como mediante ca, que implica la aplicación de diversas
la participación activa de los potenciales tecnologías, como la electricidad, la elec-
usuarios y destinatarios de las innovacio-

Mayo/Junio 2008 MinusVal 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36