Page 29 - min166
P. 29
028 029MINUSVAL 20/12/07 22:12 Página 29

Daño cerebral

pasan la persona con daño cerebral y su estas personas han de dar respuesta a los secundaria a las lesiones cere-
familia. Ello requiere completar la red de diversos niveles de dependencia que plan- brales.
servicios, y en segundo lugar, garantizar tean. El abanico incluye centros de día, pro-
su funcionamiento coordinado. gramas de reinserción laboral, talleres Como se expresa en la introduc-
ocupacionales, residencias, pisos protegi- ción del documento, se trata de un
Dado que la responsabilidad de los dos y asistencia domiciliaria. primer ejercicio de consenso de
cuidados puede ir recayendo en servi- expertos que tiene que enriquecerse
cios sanitarios distintos, e incluso en La atención a familias se vertebra en y perfeccionarse con la experiencia
administraciones (autonómica y local) tres dimensiones: informar, entrenar y la del contraste con la realidad de los
o en consejerías autonómicas total- relativa al apoyo psicológico. Los distintos servicios.
mente diferentes (sanidad y bienestar equipos que trabajen con la persona con
social), es necesario proponer mecanis- daño cerebral informarán de las conse- De momento, sirve como reconoci-
mos de coordinación que faciliten el cuencias de la lesión en ese momento y de miento de la importancia de una reali-
flujo y aprovechamiento de los servi- los tratamientos que se requieran. dad relativamente nueva dentro del
cios ofertados. Un capítulo del docu- universo de la discapacidad y como
mento propone alternativas de Cuando la persona vuelve a casa es “hoja de ruta” provisional en el des-
coordinación concretas. necesario desarrollar pericia en el manejo arrollo de un modelo global de aten-
de problemas nuevos, tales como dificulta- ción a las personas con daño cerebral.
Atención multidisciplinar des para tragar alimento, limitaciones en la Como coordinador del documento
movilidad, curas o pautas de comunicación solo me cabe añadir la invitación
La necesidad de una atención multidisci- para las personas con afasia. En tercer a todos los que tengan interés a
plinar, otro principio del modelo, está direc- lugar, el proceso más largo y más costoso conocerlo más a fondo accediendo
tamente relacionada con la complejidad de es el de aceptar psicológicamente la irre- a él a través de la web del IMSERSO.
la problemática. versibilidad de algunos cambios y la de (http://www.seg-social.es/imserso).
adaptarse a los mismos.
Las secuelas pueden afectar al nivel de
conciencia, al control motor, a la recepción Hoja de ruta
de información a través de los sentidos, a la
cognición, a las vivencias emocionales y a la Por último, el documento dedica sen-
conducta.Todo ello puede comprometer la dos capítulos al CEADAC, Centro nacio-
autonomía en las actividades de vida diaria nal de atención al daño cerebral, y al
que son una de las principales diana de los movimiento asociativo encarnado en
programas de rehabilitación. FEDACE. Constituyen dos pilares del
tejido social de apoyo a las personas con
Dada la cronicidad de la problemática, el daño cerebral. El primero representa al
énfasis se pone en la calidad de vida y no en interés de las instituciones del Estado
la curación, y el trabajo ha de organizarse por las personas con este tipo de disca-
pensando tanto en el paciente como en su pacidad, mientras que el segundo es la
medio familiar. voz del ciudadano con discapacidad

Los recursos sociales que van a requerir

Uno de los principios del modelo de atención a las personas con daño MinusVal 29
cerebral es la necesidad de la atención multidisciplinar

Noviembre/Diciembre 2007
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34