Page 31 - min166
P. 31
030 032MINUSVAL 19/12/07 00:46 Página 31
Daño cerebral
0 personas con daño cerebral adquirido con graves limita- miento útil funcionalmente, es decir que se arnés compensa la deficiencia
tensiva lleva a cabo un entrenamiento o reaprendi- de equilibrio y soporta una
zaje orientado a tareas específicas con un proporción del peso corporal permi-
con revisión de los objetivos y reevalua- significado funcional. Las estrategias de tiendo al paciente apoyar el peso res-
ción periódica. aprendizaje incluyen: instrucciones verbales tante adecuadamente.
simples y claras incluso con comunicación
Los datos científicos extraídos de la bi- no verbal, demostraciones visuales de cómo Terapia del movimiento
bliografía existente, sugieren que los efec- realizar la tarea, guía manual, evitando ayu- inducido mediante
tos de la rehabilitación son específicos, das innecesarias y disminuyendo progresiva- restricción del lado sano
esto es, centrados en la actividad que se mente el nivel de supervisión hasta la inde-
entrena, pero no generalizables, por lo pendencia, refuerzo y feedback positivo, Los pacientes que mejor responden
que resulta difícil justificar la validez eco- práctica repetitiva. Este entrenamiento pue- son aquellos que son capaces de mover
lógica de programas realizados únicamen- de ser organizado en un circuito con una su extremidad superior más afectada
te en un despacho. serie de estaciones de trabajo como: paso razonablemente bien a la orden (tienen
de sedestación a bipedestación, caminar, al- poco que ganar en capacidad de movi-
Lo referido anteriormente es la base canzar en sedestación y bipedestación, as- miento), pero que habitualmente no la
teórica de las diversas modalidades de censo y descenso de escaleras. usan en situaciones de la vida real (el
tratamiento que suponen un abordaje uso espontáneo está limitado).
novedoso del tratamiento de estos pa- Marcha sobre cinta rodante
cientes, y que por otro lado intentan in- con suspensión parcial del Se realiza una práctica intensiva y
troducir nuevas tecnologías en el campo peso corporal repetitiva de habilidades funcionales
de la rehabilitación. Repasaremos breve- con el miembro superior afecto, divi-
mente algunas de estas técnicas, que Se emplea un sistema de suspensión diendo cada tarea en la jerarquía de los
abarcan tanto el campo de tratamiento cenital y un arnés para soportar un por- movimientos que la componen, para
como el del diagnóstico. centaje del peso del paciente mientras progresar en la complejidad y minimi-
éste camina por una cinta rodante. El pa- zar el fallo o frustración: tenga suficien-
Reaprendizaje motor ciente apropiado para el entrenamiento te éxito. En general, se acompaña de li-
orientado a tareas debería ser capaz de sentarse en el ex- mitación del movimiento del miembro
tremo de la cama independientemente, superior menos afecto con el objeto de
Pretende conseguir que el paciente aprenda no siendo requerida la habilidad de bipe- minimizar la necesidad de recordar al
estrategias eficaces para realizar un movi- destación. paciente que limite activamente el uso
de la extremidad sana.
Se precisa la asistencia de 1 o 2-3 tera-
peutas: uno de ellos, situado detrás, pro- Posturografía
vee asistencia para el alineamiento apro-
piado de tronco y desplazamiento del Es una técnica que consta de una
peso al caminar; el terapeuta situado al plataforma dinamométrica asociada a
lado del miembro hemipléjico ayuda con un sistema informático que procesa la
el paso y control del miembro inferior información. Este sistema mide las fuer-
durante las fases de estancia y balanceo, y zas verticales ejercidas por el paciente
facilita el balanceo del miembro parético. y es capaz de determinar la oscilación
postural o balanceo del centro de pre-
En cada sesión se realiza un máximo siones (proyección del centro de grave-
de tres periodos de marcha, que no su- dad) del paciente durante la realización
men más de 20 - 30 minutos totales. El
PROGRAMAS DE REINCORPORACIÓN
LABORAL / OCUPACIONAL
Es necesaria la implantación de programas que aseguren en la medida de lo po-
sible la mejor integración ocupacional de las personas con daño cerebral ad-
quirido. En este sentido, se deben identificar lo más precozmente posible los casos
con una posibilidad real de reinserción laboral, obtener una respuesta rápida y con-
creta sobre la disposición de usuario, familia y empresas a la reinserción laboral de
cada caso concreto, dar una orientación realista, ofrecer soporte y asesoramiento
profesional a las empresas, facilitar la participación en cursos y otros recursos for-
mativos, implicar a la familia y usuario en todo el proceso y dar una redirección ade-
cuada en aquellos casos en que el proceso no tenga éxito.
Noviembre/Diciembre 2007 MinusVal 31
Daño cerebral
0 personas con daño cerebral adquirido con graves limita- miento útil funcionalmente, es decir que se arnés compensa la deficiencia
tensiva lleva a cabo un entrenamiento o reaprendi- de equilibrio y soporta una
zaje orientado a tareas específicas con un proporción del peso corporal permi-
con revisión de los objetivos y reevalua- significado funcional. Las estrategias de tiendo al paciente apoyar el peso res-
ción periódica. aprendizaje incluyen: instrucciones verbales tante adecuadamente.
simples y claras incluso con comunicación
Los datos científicos extraídos de la bi- no verbal, demostraciones visuales de cómo Terapia del movimiento
bliografía existente, sugieren que los efec- realizar la tarea, guía manual, evitando ayu- inducido mediante
tos de la rehabilitación son específicos, das innecesarias y disminuyendo progresiva- restricción del lado sano
esto es, centrados en la actividad que se mente el nivel de supervisión hasta la inde-
entrena, pero no generalizables, por lo pendencia, refuerzo y feedback positivo, Los pacientes que mejor responden
que resulta difícil justificar la validez eco- práctica repetitiva. Este entrenamiento pue- son aquellos que son capaces de mover
lógica de programas realizados únicamen- de ser organizado en un circuito con una su extremidad superior más afectada
te en un despacho. serie de estaciones de trabajo como: paso razonablemente bien a la orden (tienen
de sedestación a bipedestación, caminar, al- poco que ganar en capacidad de movi-
Lo referido anteriormente es la base canzar en sedestación y bipedestación, as- miento), pero que habitualmente no la
teórica de las diversas modalidades de censo y descenso de escaleras. usan en situaciones de la vida real (el
tratamiento que suponen un abordaje uso espontáneo está limitado).
novedoso del tratamiento de estos pa- Marcha sobre cinta rodante
cientes, y que por otro lado intentan in- con suspensión parcial del Se realiza una práctica intensiva y
troducir nuevas tecnologías en el campo peso corporal repetitiva de habilidades funcionales
de la rehabilitación. Repasaremos breve- con el miembro superior afecto, divi-
mente algunas de estas técnicas, que Se emplea un sistema de suspensión diendo cada tarea en la jerarquía de los
abarcan tanto el campo de tratamiento cenital y un arnés para soportar un por- movimientos que la componen, para
como el del diagnóstico. centaje del peso del paciente mientras progresar en la complejidad y minimi-
éste camina por una cinta rodante. El pa- zar el fallo o frustración: tenga suficien-
Reaprendizaje motor ciente apropiado para el entrenamiento te éxito. En general, se acompaña de li-
orientado a tareas debería ser capaz de sentarse en el ex- mitación del movimiento del miembro
tremo de la cama independientemente, superior menos afecto con el objeto de
Pretende conseguir que el paciente aprenda no siendo requerida la habilidad de bipe- minimizar la necesidad de recordar al
estrategias eficaces para realizar un movi- destación. paciente que limite activamente el uso
de la extremidad sana.
Se precisa la asistencia de 1 o 2-3 tera-
peutas: uno de ellos, situado detrás, pro- Posturografía
vee asistencia para el alineamiento apro-
piado de tronco y desplazamiento del Es una técnica que consta de una
peso al caminar; el terapeuta situado al plataforma dinamométrica asociada a
lado del miembro hemipléjico ayuda con un sistema informático que procesa la
el paso y control del miembro inferior información. Este sistema mide las fuer-
durante las fases de estancia y balanceo, y zas verticales ejercidas por el paciente
facilita el balanceo del miembro parético. y es capaz de determinar la oscilación
postural o balanceo del centro de pre-
En cada sesión se realiza un máximo siones (proyección del centro de grave-
de tres periodos de marcha, que no su- dad) del paciente durante la realización
men más de 20 - 30 minutos totales. El
PROGRAMAS DE REINCORPORACIÓN
LABORAL / OCUPACIONAL
Es necesaria la implantación de programas que aseguren en la medida de lo po-
sible la mejor integración ocupacional de las personas con daño cerebral ad-
quirido. En este sentido, se deben identificar lo más precozmente posible los casos
con una posibilidad real de reinserción laboral, obtener una respuesta rápida y con-
creta sobre la disposición de usuario, familia y empresas a la reinserción laboral de
cada caso concreto, dar una orientación realista, ofrecer soporte y asesoramiento
profesional a las empresas, facilitar la participación en cursos y otros recursos for-
mativos, implicar a la familia y usuario en todo el proceso y dar una redirección ade-
cuada en aquellos casos en que el proceso no tenga éxito.
Noviembre/Diciembre 2007 MinusVal 31