Page 23 - min166
P. 23
022-023MINUSVAL 18/12/07 17:52 Página 23
Daño cerebral
la respuesta ajustada a estas necesidades • Apoyar la consolidación y creación de El formato básico de este
y ante la presión de la demanda por par- programa son charlas en cole-
te de los afectados las asociaciones to- nuevas asociaciones como instrumentos al gios en las que participan profesiona-
man la iniciativa, en ocasiones animadas y servicio de afectados y familiares y garantía les y afectados de las asociaciones. En
apoyadas desde la propia administración, de un mayor peso representativo algunos casos estas charlas se hacen
empiezan a crear centros o espacios de extensivas a ciclos superiores de for-
atención y rehabilitación que, en función • Incrementar el potencial de las asocia- mación profesional, a técnicos en pre-
del tipo de servicios podemos agrupar en vención vial… etc.
dos modelos: ciones mediante la colaboración entre ellas,
a través de proyectos comunes en los que También hay algunos casos en los
• Los de carácter sociosanitario, mas cada una aporte su experiencia y habilidades. que se realiza el programa con otras
entidades (RACC. Policías Locales, Au-
orientados al tratamiento de la cronici- Estos objetivos han constituido la guía de toescuelas…etc.). Sólo algunas de las
dad, con servicios de rehabilitación (mo- actuación de estos doce años e intentamos que realizan labores de prevención ac-
delos tipo Centro de Día, Unidad de Re- que lo sean también de las entidades y or- túan también en el ámbito del ACV con
habilitación, Unidad de atención ganismos de representación del sector de la programas informativos en centros de
ambulatoria… etc.) discapacidad, de los que FEDACE forma mayores en el que participan profesio-
parte, como el Comité Español de Repre- nales de las asociaciones.
• Los que centran su actividad en ser- sentantes de Personas con Discapacidad
(CERMI) ó la Confederación Europea de Centros asistenciales
vicios orientados a la promoción del ocio Asociaciones de Lesionados Cerebrales y
y las actividades de carácter ocupacional Familias (BIF). En todas las asociaciones de FEDA-
(talleres, vacaciones, excursiones… etc.) CE, se están prestando, en mayor o me-
Actualmente FEDACE agrupa a 25 Aso- nor medida, servicios de asistencia a las
Hemos de decir, que en ambos casos ciaciones y tres más han solicitado el ingre- personas afectadas, pero…,¿cuáles son
se están prestando servicios a la persona so en este año 2.007. Estas asociaciones te- y en que condiciones se prestan esos
afectada y a sus familias y que estos dos rritoriales cuentan con 7.500 socios. servicios?
modelos se solapan en algunas asociacio-
nes y no son en absoluto excluyentes. Servicios y programas La gama de servicios, la superficie
disponible, el equipo profesional, el es-
Creación de FEDACE Entre los Servicios y Programas que quema de funcionamiento,… Son muy
prestan nuestras asociaciones cabe citar: diferentes, pero…
A finales del año 1.995 las asociaciones
crean la Federación Española de Daño Ce- • Programa de Información y Apoyo a Familias • En todas las asociaciones prestan
rebral, para coordinar su actividad, poten- El programa consiste básicamente en
ciar la capacidad reivindicativa del movi- actividades de carácter informativo (in- servicios terapéuticos de rehabilitación
miento y sensibilizar a la opinión pública. formación sobre el DCA, información y/o mantenimiento en alguna medida
sobre recursos y ayudas existentes… (Logopedia, neuropsicológica, diagnós-
FEDACE ha continuado su labor en estos etc.) y también de atención y apoyo psi- tico, fisioterapia, psicoterapia, terapia
años avanzando en el logro de esos objeti- cológico. Algunas de ellas tienen también ocupacional, psicomoticidad… etc.),
vos que podemos resumir en: programas de formación para familias di-
rigidos, sobre todo al cuidador principal. • Proponen actividades de entrete-
• Trasladar a la sociedad la problemática
• Programa de Ayuda a Domicilio nimiento y ocio,
específica del Daño Cerebral Adquirido, si- Alrededor de una tercera parte de
tuándola en la dimensión que merece por nuestras asociaciones, tienen implantado • La mayoría prestan servicio con
su crecimiento, la gravedad de las secuelas y y gestionan servicio de Ayuda a Domici-
la falta de atención a los afectados. Conver- lio para afectados y familiares. Este servi- carácter ambulatorio y esporádico, y
tir el Daño Cerebral Adquirido en un hecho cio consiste en el apoyo en tareas para
social conocido y capaz de movilizar a la so- las actividades básicas, acompañamiento • Una tercera parte, además del ser-
ciedad a familiares y en ocasiones, incluye la te-
rapia ocupacional. Todas las asociaciones vicio ambulatorio, tienen plazas de
• Comprometer a las Administraciones que prestan este servicio forman previa- atención en jornada completa (incluido
mente a los cuidadores o las personas comedor).
Públicas en la resolución de los problemas encargadas de prestarlo.
derivados de la falta de atención sociosani- Nadie como nosotros conoce las
taria. • Programas de Prevención necesidades de las personas afectadas y
La mayoría de nuestras asociaciones eso nos permite implantar modelos
• Reclamar, como un derecho, la finan- está desarrollando actualmente algún ajustados a esas necesidades. La activi-
programa de prevención. Todas ellas dad de las asociaciones que han creado
ciación de las asociaciones para el manteni- actúan en el ámbito de la Prevención centros y servicios asistenciales es cla-
miento de los objetivos básicos (planes y Vial. ve para nuestro movimiento, pues aun-
programas) para la rehabilitación y la inte- que la implantación de estos servicios
gración social de los afectados. es responsabilidad de la administración
nos sentimos mas autorizados al recla-
• Promover y desarrollar programas de mar su creación cuando podemos pre-
sentar modelos de referencia sobre
investigación, formación y prevención, en cómo hacer las cosas.
torno al Daño Cerebral Adquirido, junto
con Administraciones Públicas, instituciones
privadas y agentes sociales.
Noviembre/Diciembre 2007 MinusVal 23
Daño cerebral
la respuesta ajustada a estas necesidades • Apoyar la consolidación y creación de El formato básico de este
y ante la presión de la demanda por par- programa son charlas en cole-
te de los afectados las asociaciones to- nuevas asociaciones como instrumentos al gios en las que participan profesiona-
man la iniciativa, en ocasiones animadas y servicio de afectados y familiares y garantía les y afectados de las asociaciones. En
apoyadas desde la propia administración, de un mayor peso representativo algunos casos estas charlas se hacen
empiezan a crear centros o espacios de extensivas a ciclos superiores de for-
atención y rehabilitación que, en función • Incrementar el potencial de las asocia- mación profesional, a técnicos en pre-
del tipo de servicios podemos agrupar en vención vial… etc.
dos modelos: ciones mediante la colaboración entre ellas,
a través de proyectos comunes en los que También hay algunos casos en los
• Los de carácter sociosanitario, mas cada una aporte su experiencia y habilidades. que se realiza el programa con otras
entidades (RACC. Policías Locales, Au-
orientados al tratamiento de la cronici- Estos objetivos han constituido la guía de toescuelas…etc.). Sólo algunas de las
dad, con servicios de rehabilitación (mo- actuación de estos doce años e intentamos que realizan labores de prevención ac-
delos tipo Centro de Día, Unidad de Re- que lo sean también de las entidades y or- túan también en el ámbito del ACV con
habilitación, Unidad de atención ganismos de representación del sector de la programas informativos en centros de
ambulatoria… etc.) discapacidad, de los que FEDACE forma mayores en el que participan profesio-
parte, como el Comité Español de Repre- nales de las asociaciones.
• Los que centran su actividad en ser- sentantes de Personas con Discapacidad
(CERMI) ó la Confederación Europea de Centros asistenciales
vicios orientados a la promoción del ocio Asociaciones de Lesionados Cerebrales y
y las actividades de carácter ocupacional Familias (BIF). En todas las asociaciones de FEDA-
(talleres, vacaciones, excursiones… etc.) CE, se están prestando, en mayor o me-
Actualmente FEDACE agrupa a 25 Aso- nor medida, servicios de asistencia a las
Hemos de decir, que en ambos casos ciaciones y tres más han solicitado el ingre- personas afectadas, pero…,¿cuáles son
se están prestando servicios a la persona so en este año 2.007. Estas asociaciones te- y en que condiciones se prestan esos
afectada y a sus familias y que estos dos rritoriales cuentan con 7.500 socios. servicios?
modelos se solapan en algunas asociacio-
nes y no son en absoluto excluyentes. Servicios y programas La gama de servicios, la superficie
disponible, el equipo profesional, el es-
Creación de FEDACE Entre los Servicios y Programas que quema de funcionamiento,… Son muy
prestan nuestras asociaciones cabe citar: diferentes, pero…
A finales del año 1.995 las asociaciones
crean la Federación Española de Daño Ce- • Programa de Información y Apoyo a Familias • En todas las asociaciones prestan
rebral, para coordinar su actividad, poten- El programa consiste básicamente en
ciar la capacidad reivindicativa del movi- actividades de carácter informativo (in- servicios terapéuticos de rehabilitación
miento y sensibilizar a la opinión pública. formación sobre el DCA, información y/o mantenimiento en alguna medida
sobre recursos y ayudas existentes… (Logopedia, neuropsicológica, diagnós-
FEDACE ha continuado su labor en estos etc.) y también de atención y apoyo psi- tico, fisioterapia, psicoterapia, terapia
años avanzando en el logro de esos objeti- cológico. Algunas de ellas tienen también ocupacional, psicomoticidad… etc.),
vos que podemos resumir en: programas de formación para familias di-
rigidos, sobre todo al cuidador principal. • Proponen actividades de entrete-
• Trasladar a la sociedad la problemática
• Programa de Ayuda a Domicilio nimiento y ocio,
específica del Daño Cerebral Adquirido, si- Alrededor de una tercera parte de
tuándola en la dimensión que merece por nuestras asociaciones, tienen implantado • La mayoría prestan servicio con
su crecimiento, la gravedad de las secuelas y y gestionan servicio de Ayuda a Domici-
la falta de atención a los afectados. Conver- lio para afectados y familiares. Este servi- carácter ambulatorio y esporádico, y
tir el Daño Cerebral Adquirido en un hecho cio consiste en el apoyo en tareas para
social conocido y capaz de movilizar a la so- las actividades básicas, acompañamiento • Una tercera parte, además del ser-
ciedad a familiares y en ocasiones, incluye la te-
rapia ocupacional. Todas las asociaciones vicio ambulatorio, tienen plazas de
• Comprometer a las Administraciones que prestan este servicio forman previa- atención en jornada completa (incluido
mente a los cuidadores o las personas comedor).
Públicas en la resolución de los problemas encargadas de prestarlo.
derivados de la falta de atención sociosani- Nadie como nosotros conoce las
taria. • Programas de Prevención necesidades de las personas afectadas y
La mayoría de nuestras asociaciones eso nos permite implantar modelos
• Reclamar, como un derecho, la finan- está desarrollando actualmente algún ajustados a esas necesidades. La activi-
programa de prevención. Todas ellas dad de las asociaciones que han creado
ciación de las asociaciones para el manteni- actúan en el ámbito de la Prevención centros y servicios asistenciales es cla-
miento de los objetivos básicos (planes y Vial. ve para nuestro movimiento, pues aun-
programas) para la rehabilitación y la inte- que la implantación de estos servicios
gración social de los afectados. es responsabilidad de la administración
nos sentimos mas autorizados al recla-
• Promover y desarrollar programas de mar su creación cuando podemos pre-
sentar modelos de referencia sobre
investigación, formación y prevención, en cómo hacer las cosas.
torno al Daño Cerebral Adquirido, junto
con Administraciones Públicas, instituciones
privadas y agentes sociales.
Noviembre/Diciembre 2007 MinusVal 23