Page 20 - min166
P. 20
020-021MINUSVALBIS 18/12/07 15:50 Página 20
dossier
El daño cerebral adquirido
(DCA) marca un antes y un
después en la vida de la familia;
se produce una fractura. En la
mayoría de las ocasiones el
comienzo es repentino, la fami-
lia estaba viviendo una deter-
minada realidad que cambia,
“parece mentira que aquella
mañana me despedí de él para
ir al trabajo, y por la tarde me
encontraba en el hospital”, es
un “parece mentira” que se
convierte en realidad.
JOSÉ LUIS DÍAZ
Psicólogo del CEADAC
En los primeros momentos El equipo de rehabilitación debe acompañar terapéuticamente a la familia en todo el
después de la lesión (fase proceso de cambio que implica el daño cerebral adquirido de uno de sus miembros
aguda), la familia tiene una
vivencia de crisis, de peli- ABORDAJE FAMILIAR
gro inminente y moviliza
los recursos de que dispo- EN DAÑO CEREBRAL
ne en un corto espacio de tiempo;
comienza a aprender a convivir con la ADQUIRIDO
incertidumbre, que al principio se
manifiesta por preguntas como ¿vivirá?, Cada familia vive este proceso de pueden ver más afectados por el impac-
¿cómo va a quedar? cambio de una manera diferente, algu- to del DCA y donde se puede hacer
nas tienen suficientes recursos para necesario intervenir para facilitar la adap-
En la etapa post-aguda, cuando la afrontar la experiencia y mantener un tación de la familia.
persona con DCA ha sido dada de alta buen grado de adaptación; en otras
en el hospital y puede comenzar a par- familias se producen alteraciones que • Mensajes contradictorios: La familia per-
ticipar en un proceso de rehabilitación pueden influir de forma negativa en su cibe como contradictorios los mensajes
intensivo, es frecuente que en la familia evolución e incluso cronificarse produ- recibidos por profesionales de distintas
aparezca cierto grado de cansancio ciendo una situación de deterioro si no instituciones y se hace necesario modu-
tanto físico como emocional junto con se tienen en cuenta en el proceso de lar el impacto emocional que esto pro-
la esperanza puesta en el tratamiento rehabilitación. duce en la familia. Ejemplo “se va a
que comienza, ¿va a poder caminar, quedar así para toda la vida” versus “no
manejar sus manos, hablar...? Podemos Algunas alteraciones que te preocupes que va a poder caminar”.
resumir todas las preguntas en una necesitan intervención
¿vamos, nosotros como familia, a poder • Aislamiento social: La familia se aísla
ser como antes?, la incertidumbre sigue Exponemos a continuación algunos del medio social: bajas laborales que se
presente y acompañará a la familia ejemplos de la dinámica familiar que se extienden en el tiempo, falta de con-
durante el proceso de rehabilitación. tacto con amigos y de actividades gra-
tificantes para la familia, etc.Abrumar a
Cuando el tratamiento se acerca a
su fase final, la familia comienza a
inquietarse pues la persona avanza más
lentamente, se acerca el momento de
encontrar un “nuevo lugar” como fami-
lia en la comunidad y vuelven a surgir
las preguntas ¿y ya no se puede hacer
más?, ¿se va a quedar así para toda la
vida?, ¿y qué vamos a hacer ahora?
320 MinusVal NoviembreM/Dairczioe/mAbriel 2007
dossier
El daño cerebral adquirido
(DCA) marca un antes y un
después en la vida de la familia;
se produce una fractura. En la
mayoría de las ocasiones el
comienzo es repentino, la fami-
lia estaba viviendo una deter-
minada realidad que cambia,
“parece mentira que aquella
mañana me despedí de él para
ir al trabajo, y por la tarde me
encontraba en el hospital”, es
un “parece mentira” que se
convierte en realidad.
JOSÉ LUIS DÍAZ
Psicólogo del CEADAC
En los primeros momentos El equipo de rehabilitación debe acompañar terapéuticamente a la familia en todo el
después de la lesión (fase proceso de cambio que implica el daño cerebral adquirido de uno de sus miembros
aguda), la familia tiene una
vivencia de crisis, de peli- ABORDAJE FAMILIAR
gro inminente y moviliza
los recursos de que dispo- EN DAÑO CEREBRAL
ne en un corto espacio de tiempo;
comienza a aprender a convivir con la ADQUIRIDO
incertidumbre, que al principio se
manifiesta por preguntas como ¿vivirá?, Cada familia vive este proceso de pueden ver más afectados por el impac-
¿cómo va a quedar? cambio de una manera diferente, algu- to del DCA y donde se puede hacer
nas tienen suficientes recursos para necesario intervenir para facilitar la adap-
En la etapa post-aguda, cuando la afrontar la experiencia y mantener un tación de la familia.
persona con DCA ha sido dada de alta buen grado de adaptación; en otras
en el hospital y puede comenzar a par- familias se producen alteraciones que • Mensajes contradictorios: La familia per-
ticipar en un proceso de rehabilitación pueden influir de forma negativa en su cibe como contradictorios los mensajes
intensivo, es frecuente que en la familia evolución e incluso cronificarse produ- recibidos por profesionales de distintas
aparezca cierto grado de cansancio ciendo una situación de deterioro si no instituciones y se hace necesario modu-
tanto físico como emocional junto con se tienen en cuenta en el proceso de lar el impacto emocional que esto pro-
la esperanza puesta en el tratamiento rehabilitación. duce en la familia. Ejemplo “se va a
que comienza, ¿va a poder caminar, quedar así para toda la vida” versus “no
manejar sus manos, hablar...? Podemos Algunas alteraciones que te preocupes que va a poder caminar”.
resumir todas las preguntas en una necesitan intervención
¿vamos, nosotros como familia, a poder • Aislamiento social: La familia se aísla
ser como antes?, la incertidumbre sigue Exponemos a continuación algunos del medio social: bajas laborales que se
presente y acompañará a la familia ejemplos de la dinámica familiar que se extienden en el tiempo, falta de con-
durante el proceso de rehabilitación. tacto con amigos y de actividades gra-
tificantes para la familia, etc.Abrumar a
Cuando el tratamiento se acerca a
su fase final, la familia comienza a
inquietarse pues la persona avanza más
lentamente, se acerca el momento de
encontrar un “nuevo lugar” como fami-
lia en la comunidad y vuelven a surgir
las preguntas ¿y ya no se puede hacer
más?, ¿se va a quedar así para toda la
vida?, ¿y qué vamos a hacer ahora?
320 MinusVal NoviembreM/Dairczioe/mAbriel 2007