Page 19 - min166
P. 19
018 019MINUSVAL 20/12/07 22:51 Página 19

Daño cerebral

mas para atender a una actividad ignoran- mo en la vida cotidiana, la rehabilitación ción de las funciones que se han
do lo que sucede alrededor, dificultad neuropsicológica se centra en: visto afectadas tras el DCA.
para hacer dos cosas a la vez, enlenteci-
miento en el procesamiento de la infor- • El entrenamiento de los déficit cogni- Si bien el programa de tratamiento
mación y la emisión de respuestas. tivos para minimizar la discapacidad debe ser individualizado y enfocado a las
que estos producen. necesidades específicas de la persona
• Aprendizaje y Memoria: dificultad afectada, no debemos descartar sesiones
para aprender y recordar informa- • La modificación de las alteraciones grupales de rehabilitación para trabajar
ción nueva (amnesia anterógrada), conductuales. habilidades tales como la comunicación
pérdida de reminiscencias adquiridas o la asertividad y poner en práctica las
antes de la lesión (amnesia retrógra- • La readaptación de los roles familia- estrategias trabajadas de forma indivi-
da), dificultad para recordar citas y res a las capacidades del sujeto. dual (atención dividida, manejo de impul-
eventos futuros. sividad, solución de problemas).
• La reinserción laboral u ocupacional.
• Funcionamiento Ejecutivo: dificultad Así mismo, el tratamiento no sólo
para autorregular la conducta en fun- A diferencia de los modelos clásicos deberá llevarse a cabo en un contexto
ción de las demandas cambiantes del de rehabilitación, centrados en la estimu- clínico, sino que requiere de la partici-
entorno, problemas para formular lación de las distintas funciones de mane- pación de todas las personas que tie-
metas, planificar o iniciar una acción, ra aislada, en la actualidad se aboga por nen contacto con el paciente para
incapacidad de resolver problemas un modelo holístico de rehabilitación favorecer la generalización del apren-
novedosos y poco estructurados. neuropsicológica, en el que se integran dizaje a una amplia variedad de con-
aspectos de diferentes modelos teóricos textos y situaciones.
• Comunicación y lenguaje: dificultad en un enfoque transdisciplinar, con una
para centrarse en una tarea por un actuación que requiere un alto grado de Finalmente, los objetivos de trata-
tiempo prolongado, problemas para coordinación de los diferentes profesio- miento se formulan de forma concreta
atender a una actividad ignorando lo nales implicados. y operativa. Están enfocados al desem-
que sucede alrededor, dificultad para peño de actividades reales de cada
hacer dos cosas a la vez, enlenteci- Los programas de rehabilitación neu- paciente (contextualizados), son revi-
miento en el procesamiento de la ropsicológica se sirven de las habilidades y sados de forma periódica y adaptados
información y la emisión de respuestas. capacidades preservadas, así como de a las necesidades cambiantes del indi-
estrategias externas de compensación viduo para fomentar la mejor recupe-
• Razonamiento lógico-deductivo: difi- (libro de memoria, alarmas de aviso) para ración funcional de la persona.
cultad para aprender y recordar apoyar y fortalecer el proceso de restaura-
información nueva (amnesia anteró-
grada), pérdida de reminiscencias REPERCUSIÓN DE LOS DÉFICIT
adquiridas antes de la lesión (amnesia NEUROPSICOLÓGICOS EN LA VIDA DIARIA
retrógrada), dificultad para recordar
citas y eventos futuros. L os déficit neuropsicológicos restan autonomía al individuo y le discapacitan
para llevar a cabo una serie de actividades que antes le resultaban rutina-
• Habilidades visoperceptivas y visocons- rias y que son necesarias o incluso fundamentales para desempeñar algunos de
tructivas: alteración de la capacidad los roles ejercidos previamente a la lesión (marido, madre, estudiante, profesio-
para orientarse en el espacio, atender a nal) y que forman parte de su identidad y su proyecto de vida.
estímulos visuales y codificar correcta-
mente sus detalles, interiorizar y aplicar Esta disminución o pérdida de autonomía e independencia del paciente, así
conceptos espaciales (derecha-izquier- como los posibles cambios conductuales y emocionales experimentados tras el
da, encima-debajo, delante-detrás, etc.) DCA tienen consecuencias importantes en la estructuración familiar.
a sí mismo y a objetos.
Tanto los roles como la situación económica y social de la familia pueden ver-
• Alteraciones conductuales y cambios se alterados y es muy importante que los cuidadores busquen apoyo y ayuda
de personalidad: impulsividad, irritabi- para poder, a su vez, ayudar mejor.
lidad, agresividad, perseveración en
comportamientos que generan males- La modalidad y severidad de los déficit cognitivos, así como la estimación de
tar, o bien apatía y falta de iniciativa. un pronóstico funcional, dependen esencialmente de la etiología, naturaleza,
Infantilismo y labilidad emocional. extensión y localización de la lesión.

Programas de rehabilitación Dos indicadores importantes para la estimación del pronóstico son la dura-
neuropsicológica ción del período de coma y la duración de la amnesia post traumática. Sin
embargo, factores personales como la edad, el nivel educativo o la personalidad
Con el objetivo de minimizar las alte- premórbida, así como el grado de desorientación (personal, espacial y tempo-
raciones neuropsicológicas ya menciona- ral), la presencia o ausencia de conciencia del déficit y alteraciones conductua-
das y dotar al paciente con los recursos les severas tras el DCA, son importantes en la determinación del nivel y ritmo
necesarios para un funcionamiento ópti- de recuperación de las alteraciones neuropsicológicas.

Noviembre/Diciembre 2007 MinusVal 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24