Page 14 - min166
P. 14
013 015MINUSVAL 20/12/07 22:13 Página 14
dossier
una atención más especializada, y sobre sicología, pero que teníamos la visión de bral, haciéndose realidad aquel trabajo,
todo que cuando llegaban a nuestro cen- los servicios sociales, ya que todos des- que, sinceramente, a veces nos parecía
tro había pasado el momento en el que empeñábamos nuestra labor dentro del una utopía. Desde este medio quiero dar
se puede conseguir mejores resultados, IMSERSO, se inició un trabajo arduo las gracias al equipo que constituyó los
debido a la plasticidad cerebral, de tal pero gratificante a la vez. comienzos de este centro, que ahora
manera que nos enfrentábamos a casos dirijo y que considero de referencia en la
de difícil abordaje, pero de los que yo Comenzamos a visitar iniciativas de atención al daño cerebral.
pensaba que con profesionales adecua- atención a personas con daño cerebral
dos y en un tiempo también adecuado se sobrevenido, que ya estaban en marcha, El CEADAC pretende ofrecer una
podrían haber rehabilitado más y mejor. se estudiaron experiencias europeas, leí- respuesta a la creciente demanda de los
mos sobre el daño cerebral, y después familiares y organizaciones de ciudada-
A partir de esta experiencia nace el de intensos debates, que nos ayudaron a nos afectados por una lesión cerebral de
proyecto del Centro Estatal de Atención aclarar y ordenar ideas, elaboramos el carácter grave, que se incrementa anual-
al Daño Cerebral, en el que colaboramos proyecto de Centro de Atención al Daño mente.
un grupo de trabajadores del IMSERSO, Cerebral, en ese momento llamado de
intentando dar respuesta a un colectivo Fuencarral. Es un modelo sociosanitario de reha-
muy novedoso, y que en principio tenía bilitación, que se singulariza por abordar
difícil cabida en los centros al uso, ya que Sabíamos que era una experiencia simultáneamente diversos objetivos:
las propias características del daño cere- novedosa no sólo para el IMSERSO, sino mejorar en las necesidades de las perso-
bral, hacen que no se puedan catalogar para el mundo de la discapacidad, pero nas afectadas y sus familias, ofertando
como una discapacidad física o intelec- como siempre que se realiza un proyec- una rehabilitación integral, coordinar los
tual, ya que tienen aspectos de ambas, al to, nos quedaba la duda de si se pondría servicios sanitarios y los recursos socia-
presentar ciertamente problemas motó- en marcha realmente. les, especializar equipos multidisciplina-
ricos y cognitivos. res, potenciar y vertebrar las asociaciones
Modelo sociosanitario de personas con discapacidad ya existen-
Con la experiencia del citado grupo tes, asesorar para poner en funciona-
formado básicamente por profesionales El día 13 de junio de 2002, se inaugu- miento una red de servicios locales de
de la medicina, la psicología y la neurop- raba el Centro Estatal de Daño Cere- apoyo, llamados a sustentar la atención
integral en todo el Estado.
El CEADAC se encuadra en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
(SAAD) y forma parte de la Red de Centros y Servicios Públicos que dan respuesta a las El CEADAC desarrolla una doble
necesidades de las personas en situación de dependencia y de sus familiares cuidadores. visión, primero como centro especializa-
En la foto, visita del Ministro de Trabajo y Asuntos sociales, Jesús Caldera, al centro do de atención a personas con daño
cerebral sobrevenido, ofreciendo servi-
cios de asistencia personalizada, en régi-
men de residencia o ambulatorio,
servicios de rehabilitación sociosanitaria,
hasta lograr un nivel de autonomía per-
sonal y servicios de apoyo familiar para la
mejor reintegración de los afectados a su
hogar, y segundo, como un centro de
referencia para la promoción y apoyo de
otros recursos del sector, poniendo a su
disposición un servicio de información y
documentación, encargado de la recopi-
lación, sistematización y difusión de
conocimientos, datos e informaciones
sobre el daño cerebral, también dispone
de un plan de formación de especialistas,
además de ofertar apoyo técnico a admi-
nistraciones, organizaciones y a otros
centros.
Se atienden personas afectadas de
lesión cerebral adquirida y no progresiva
de cualquier causa (traumatismos crane-
oencefálicos, secuelas anóxicas, infeccio-
sas, o tumorales, hemorragias cerebrales
etc.), con carácter grave y de edad com-
14 MinusVal Noviembre/Diciembre 2007
dossier
una atención más especializada, y sobre sicología, pero que teníamos la visión de bral, haciéndose realidad aquel trabajo,
todo que cuando llegaban a nuestro cen- los servicios sociales, ya que todos des- que, sinceramente, a veces nos parecía
tro había pasado el momento en el que empeñábamos nuestra labor dentro del una utopía. Desde este medio quiero dar
se puede conseguir mejores resultados, IMSERSO, se inició un trabajo arduo las gracias al equipo que constituyó los
debido a la plasticidad cerebral, de tal pero gratificante a la vez. comienzos de este centro, que ahora
manera que nos enfrentábamos a casos dirijo y que considero de referencia en la
de difícil abordaje, pero de los que yo Comenzamos a visitar iniciativas de atención al daño cerebral.
pensaba que con profesionales adecua- atención a personas con daño cerebral
dos y en un tiempo también adecuado se sobrevenido, que ya estaban en marcha, El CEADAC pretende ofrecer una
podrían haber rehabilitado más y mejor. se estudiaron experiencias europeas, leí- respuesta a la creciente demanda de los
mos sobre el daño cerebral, y después familiares y organizaciones de ciudada-
A partir de esta experiencia nace el de intensos debates, que nos ayudaron a nos afectados por una lesión cerebral de
proyecto del Centro Estatal de Atención aclarar y ordenar ideas, elaboramos el carácter grave, que se incrementa anual-
al Daño Cerebral, en el que colaboramos proyecto de Centro de Atención al Daño mente.
un grupo de trabajadores del IMSERSO, Cerebral, en ese momento llamado de
intentando dar respuesta a un colectivo Fuencarral. Es un modelo sociosanitario de reha-
muy novedoso, y que en principio tenía bilitación, que se singulariza por abordar
difícil cabida en los centros al uso, ya que Sabíamos que era una experiencia simultáneamente diversos objetivos:
las propias características del daño cere- novedosa no sólo para el IMSERSO, sino mejorar en las necesidades de las perso-
bral, hacen que no se puedan catalogar para el mundo de la discapacidad, pero nas afectadas y sus familias, ofertando
como una discapacidad física o intelec- como siempre que se realiza un proyec- una rehabilitación integral, coordinar los
tual, ya que tienen aspectos de ambas, al to, nos quedaba la duda de si se pondría servicios sanitarios y los recursos socia-
presentar ciertamente problemas motó- en marcha realmente. les, especializar equipos multidisciplina-
ricos y cognitivos. res, potenciar y vertebrar las asociaciones
Modelo sociosanitario de personas con discapacidad ya existen-
Con la experiencia del citado grupo tes, asesorar para poner en funciona-
formado básicamente por profesionales El día 13 de junio de 2002, se inaugu- miento una red de servicios locales de
de la medicina, la psicología y la neurop- raba el Centro Estatal de Daño Cere- apoyo, llamados a sustentar la atención
integral en todo el Estado.
El CEADAC se encuadra en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
(SAAD) y forma parte de la Red de Centros y Servicios Públicos que dan respuesta a las El CEADAC desarrolla una doble
necesidades de las personas en situación de dependencia y de sus familiares cuidadores. visión, primero como centro especializa-
En la foto, visita del Ministro de Trabajo y Asuntos sociales, Jesús Caldera, al centro do de atención a personas con daño
cerebral sobrevenido, ofreciendo servi-
cios de asistencia personalizada, en régi-
men de residencia o ambulatorio,
servicios de rehabilitación sociosanitaria,
hasta lograr un nivel de autonomía per-
sonal y servicios de apoyo familiar para la
mejor reintegración de los afectados a su
hogar, y segundo, como un centro de
referencia para la promoción y apoyo de
otros recursos del sector, poniendo a su
disposición un servicio de información y
documentación, encargado de la recopi-
lación, sistematización y difusión de
conocimientos, datos e informaciones
sobre el daño cerebral, también dispone
de un plan de formación de especialistas,
además de ofertar apoyo técnico a admi-
nistraciones, organizaciones y a otros
centros.
Se atienden personas afectadas de
lesión cerebral adquirida y no progresiva
de cualquier causa (traumatismos crane-
oencefálicos, secuelas anóxicas, infeccio-
sas, o tumorales, hemorragias cerebrales
etc.), con carácter grave y de edad com-
14 MinusVal Noviembre/Diciembre 2007