Page 12 - min166
P. 12
10-12MINUSVAL 21/12/07 09:33 Página 12
DIALIDNAITSSECPRAENPRAASCCOIINDOAANDSAL
DE
ESPECIAL EMPLEO DE CALIDAD
3CON
No sólo hay que procurar DICIEMBRE
que el empleo sea una posibi-
lidad cada vez más cierta para
las personas con discapaci-
dad, sino que, además, el
empleo debe ser de calidad.
Por ello, el Gobierno ha
fomentado la contratación
indefinida, extendiendo a los
autónomos con discapacidad
los beneficios del Régimen
General, regulando y fomen-
tando el empleo con apoyo
como forma esencial de
garantizar la adaptación social
y laboral del entorno a las
necesidades de los trabajado-
res. En las próximas semanas
se aprobará la Ley de Empre-
sas de Inserción, así como la
Estrategia Global de Acción
para el empleo de personas
con discapacidad, que impul-
sará y sistematizará las medi-
das para promover su acceso
al mercado de trabajo.
El presidente del Gobierno terminó su “La Estrategia Global de Acción
intervención diciendo: “Ha merecido la promoverá el acceso al trabajo””
pena el trabajo hecho y, desde luego,
como estoy convencido de que queda En el marco del Año Europeo de Igualdad sonas con discapacidad deviene una reali-
mucho trabajo por hacer, que hay muchas de Oportunidades para todas las Personas,el dad”.
reivindicaciones por plantear y muchas sector social de la discapacidad, aglutinado
demandas por poner en marcha, no que- en torno al Foro Europeo de la Discapacidad “En muchos aspectos –continúa el Mani-
remos perder el tiempo sino ganarlo (EDF), organización que representa a 50 fiesto del CERMI–, España es uno de los paí-
para la discapacidad en este país; que millones de personas con discapacidad en la ses más activos en la adopción de medidas a
existe la voluntad social, que es la condi- Unión Europea, ha puesto en marcha la ini- favor de la inclusión de las personas con dis-
ción más importante para la voluntad ciativa “Un millón para la discapacidad”, cam- capacidad y sus familias. En este sentido, son
política, y que también existen los recur- paña de recogida de firmas dirigida a solicitar múltiples las iniciativas normativas, presu-
sos para ello”. a las instituciones de la UE la aprobación de puestarias y programáticas que en España se
una legislación europea específica sobre no han llevado a cabo para este fin compartido
MANIFIESTO DEL CERMI discriminación e igualdad de oportunidades, de activar en términos de ciudadanía plena a
que en poco tiempo ha conseguido ya más las personas con discapacidad”.
El Comité Español de Representantes de un millón trescientos mil signatarios.
de Personas con Discapacidad (CERMI), El Manifiesto pide al Gobierno de España
como motivo del Día Internacional pro- En el Manifiesto, se afirma que, diez años que anime a los Estados Miembros de la
movido por Naciones para este colectivo después de la aprobación del Tratado de Unión Europea que no lo han hecho aún, a
de población, celebrado todos los días 3 de Amsterdam, que formuló la base jurídica en firmar y ratificar no sólo el texto de la Con-
diciembre desde 1992, ha hecho público materia de no discriminación por razón de vención sobre los Derechos de las Personas
un Manifiesto en el que recuerda y reclama discapacidad, “las medidas legislativas exis- con Discapacidad, sino también el del Proto-
a los poderes públicos y a la sociedad en tentes para las personas con discapacidad y colo Facultativo de la Convención.Y finaliza
su conjunto la necesidad de adoptar medi- sus familias en la Unión Europea siguen sien- diciendo: “Estamos en condiciones de afir-
das transformadoras que garanticen la do muy limitadas. Es esencial lograr el forta- mar con rotundidad que avanzamos en el
igualdad de trato y oportunidades a las lecimiento de las medidas legislativas de no objetivo de situar la discapacidad allí donde
personas con discapacidad y acaben con discriminación en la Unión Europea para le corresponde: en la esfera de los derechos
las discriminaciones de toda índole que garantizar que la plena ciudadanía de las per- humanos, la igualdad de oportunidades y la
aún padecen. no discriminación”.
12 MinusVal Noviembre/Diciembre 2007
DIALIDNAITSSECPRAENPRAASCCOIINDOAANDSAL
DE
ESPECIAL EMPLEO DE CALIDAD
3CON
No sólo hay que procurar DICIEMBRE
que el empleo sea una posibi-
lidad cada vez más cierta para
las personas con discapaci-
dad, sino que, además, el
empleo debe ser de calidad.
Por ello, el Gobierno ha
fomentado la contratación
indefinida, extendiendo a los
autónomos con discapacidad
los beneficios del Régimen
General, regulando y fomen-
tando el empleo con apoyo
como forma esencial de
garantizar la adaptación social
y laboral del entorno a las
necesidades de los trabajado-
res. En las próximas semanas
se aprobará la Ley de Empre-
sas de Inserción, así como la
Estrategia Global de Acción
para el empleo de personas
con discapacidad, que impul-
sará y sistematizará las medi-
das para promover su acceso
al mercado de trabajo.
El presidente del Gobierno terminó su “La Estrategia Global de Acción
intervención diciendo: “Ha merecido la promoverá el acceso al trabajo””
pena el trabajo hecho y, desde luego,
como estoy convencido de que queda En el marco del Año Europeo de Igualdad sonas con discapacidad deviene una reali-
mucho trabajo por hacer, que hay muchas de Oportunidades para todas las Personas,el dad”.
reivindicaciones por plantear y muchas sector social de la discapacidad, aglutinado
demandas por poner en marcha, no que- en torno al Foro Europeo de la Discapacidad “En muchos aspectos –continúa el Mani-
remos perder el tiempo sino ganarlo (EDF), organización que representa a 50 fiesto del CERMI–, España es uno de los paí-
para la discapacidad en este país; que millones de personas con discapacidad en la ses más activos en la adopción de medidas a
existe la voluntad social, que es la condi- Unión Europea, ha puesto en marcha la ini- favor de la inclusión de las personas con dis-
ción más importante para la voluntad ciativa “Un millón para la discapacidad”, cam- capacidad y sus familias. En este sentido, son
política, y que también existen los recur- paña de recogida de firmas dirigida a solicitar múltiples las iniciativas normativas, presu-
sos para ello”. a las instituciones de la UE la aprobación de puestarias y programáticas que en España se
una legislación europea específica sobre no han llevado a cabo para este fin compartido
MANIFIESTO DEL CERMI discriminación e igualdad de oportunidades, de activar en términos de ciudadanía plena a
que en poco tiempo ha conseguido ya más las personas con discapacidad”.
El Comité Español de Representantes de un millón trescientos mil signatarios.
de Personas con Discapacidad (CERMI), El Manifiesto pide al Gobierno de España
como motivo del Día Internacional pro- En el Manifiesto, se afirma que, diez años que anime a los Estados Miembros de la
movido por Naciones para este colectivo después de la aprobación del Tratado de Unión Europea que no lo han hecho aún, a
de población, celebrado todos los días 3 de Amsterdam, que formuló la base jurídica en firmar y ratificar no sólo el texto de la Con-
diciembre desde 1992, ha hecho público materia de no discriminación por razón de vención sobre los Derechos de las Personas
un Manifiesto en el que recuerda y reclama discapacidad, “las medidas legislativas exis- con Discapacidad, sino también el del Proto-
a los poderes públicos y a la sociedad en tentes para las personas con discapacidad y colo Facultativo de la Convención.Y finaliza
su conjunto la necesidad de adoptar medi- sus familias en la Unión Europea siguen sien- diciendo: “Estamos en condiciones de afir-
das transformadoras que garanticen la do muy limitadas. Es esencial lograr el forta- mar con rotundidad que avanzamos en el
igualdad de trato y oportunidades a las lecimiento de las medidas legislativas de no objetivo de situar la discapacidad allí donde
personas con discapacidad y acaben con discriminación en la Unión Europea para le corresponde: en la esfera de los derechos
las discriminaciones de toda índole que garantizar que la plena ciudadanía de las per- humanos, la igualdad de oportunidades y la
aún padecen. no discriminación”.
12 MinusVal Noviembre/Diciembre 2007