Page 24 - min160
P. 24
023-025MINUSVAL 13/12/06 16:29 Página 24
dossier
ca. Son pequeños ordenadores dedica- Los tableros de comunicación no electrónicos precisan de la presencia de un interlocutor
dos a la comunicación alternativa, portá-
tiles y relativamente fáciles de manejar, También hay aplicaciones que permi- usuario dándole indicaciones. Hay que
donde el“teclado” suele ser una matriz ten un uso simultáneo de sistemas pic- prestar especial atención sobre el hecho
de casillas donde están colocados los tográficos y de escritura, facilitando de que la voz artificial, en estos casos, se
pictogramas. complementariamente el paso progre- utiliza como voz del propio alumno.
sivo a la lectura y escritura. Otros están Conviene pues que esta voz sea diferen-
La salida suele ser en voz artificial pensados para utilizar la escritura te de la utilizada como “feedback”, que es
(digital o sintética), y algunos tienen como sistema aumentativo de comuni- una voz que informa al usuario.
también un pequeño display donde se cación, como es el caso de las aplicacio-
muestra el mensaje elaborado. Dispo- nes que utilizan sistemas de predicción Si el usuario es, por ejemplo, un chico
nen también de sistema de selección de escritura. es preferible que sean dos voces mascu-
indirecta por barrido, o selección direc- linas diferentes (dos locutores). O que
ta de las casillas (con la mano, licornio, De hecho, siempre que sea posible hay una sea femenina, para informar al alum-
puntero luminoso, etc.). Una ventaja que tender al uso de sistemas de comu- no y una masculina, para hablar si solo se
frente a los tableros de comunicación nicación basados en la escritura, que es dispone de una sola voz masculina y una
no electrónicos es que el alumno no un código fonético que permite reprodu- femenina.
depende tanto de la colaboración del cir textualmente el habla, sin otras limita-
interlocutor en el proceso de elabora- ciones que la pérdida de la información También es importante que el volu-
ción del mensaje: no es necesario que contenida en la entonación y el gesto al men de habla sea alto y que el volumen
el interlocutor este permanentemente hablar. de “feedback” sea bajo (solo para el
atento y reproduzca en voz la señaliza- usuario), para facilitar la comunicación y
ción de pictogramas que realiza el En este caso, el uso de sistemas de no crear confusiones al usuario y al
alumno. predicción de palabras o frases (cuando interlocutor. Algunas aplicaciones permi-
el aprendizaje ya está consolidado) es ten incluso distinguir el canal de salida de
Comunicadores de pantalla importante para evitar la lentitud inhe- sonido: por ejemplo, altavoz para la voz
dinámica rentemente asociada a la escritura que del usuario, y auricular para la voz que
tienen las personas cuanto mayor déficit informa al usuario.
Posteriormente aparecen comunica- motriz presentan. Otro argumento en
dores más completos y que utilizan una pro de la escritura y la lectura es que Áreas de mejora
mayor tecnología informática, y permi- estos aprendizajes forman parte impres-
ten ampliar considerablemente el núme- cindible de la cultura occidental; son Podemos citar, sin embargo, algunas
ro de vocabulario y las prestaciones aprendizajes instrumentales que pode- cuestiones que han de mejorar sensible-
gráficas de los comunicadores. mos considerar prácticamente indispen- mente:
sables.
Son también conocidos como comu- ● Disponibilidad/portabilidad
nicadores de pantalla dinámica, pues a Voz Los ordenadores portátiles conven-
diferencia de los comunicadores más El “software” de comunicación no
tradicionales, pueden cambiar las panta- cionales son demasiado delicados y
llas de selección prácticamente sin limi- sólo permite al usuario “hablar”, sino que poco resolutivos en espacios abiertos,
tación. con frecuencia también le habla al propio donde la luz natural, el movimiento
Estos comunicadores de pantalla
dinámica son en algunos casos ordena-
dores convencionales, basados en Win-
dows o Mac OS. Consecuentemente,
las aplicaciones de comunicación pue-
den ser también utilizadas en ordena-
dores convencionales, de sobremesa o
portátiles.
Software
Algunas de estas aplicaciones per-
miten realizar ciertos niveles de con-
jugación y tratamiento del genero y
número, para evitar el efecto de “habla
de indio” que es habitual de estos sis-
temas. Por ejemplo: “yo querer ir
mañana cine hermana”, para expresar
“quiero ir mañana al cine con mi her-
mana”.
24 MinusVal
dossier
ca. Son pequeños ordenadores dedica- Los tableros de comunicación no electrónicos precisan de la presencia de un interlocutor
dos a la comunicación alternativa, portá-
tiles y relativamente fáciles de manejar, También hay aplicaciones que permi- usuario dándole indicaciones. Hay que
donde el“teclado” suele ser una matriz ten un uso simultáneo de sistemas pic- prestar especial atención sobre el hecho
de casillas donde están colocados los tográficos y de escritura, facilitando de que la voz artificial, en estos casos, se
pictogramas. complementariamente el paso progre- utiliza como voz del propio alumno.
sivo a la lectura y escritura. Otros están Conviene pues que esta voz sea diferen-
La salida suele ser en voz artificial pensados para utilizar la escritura te de la utilizada como “feedback”, que es
(digital o sintética), y algunos tienen como sistema aumentativo de comuni- una voz que informa al usuario.
también un pequeño display donde se cación, como es el caso de las aplicacio-
muestra el mensaje elaborado. Dispo- nes que utilizan sistemas de predicción Si el usuario es, por ejemplo, un chico
nen también de sistema de selección de escritura. es preferible que sean dos voces mascu-
indirecta por barrido, o selección direc- linas diferentes (dos locutores). O que
ta de las casillas (con la mano, licornio, De hecho, siempre que sea posible hay una sea femenina, para informar al alum-
puntero luminoso, etc.). Una ventaja que tender al uso de sistemas de comu- no y una masculina, para hablar si solo se
frente a los tableros de comunicación nicación basados en la escritura, que es dispone de una sola voz masculina y una
no electrónicos es que el alumno no un código fonético que permite reprodu- femenina.
depende tanto de la colaboración del cir textualmente el habla, sin otras limita-
interlocutor en el proceso de elabora- ciones que la pérdida de la información También es importante que el volu-
ción del mensaje: no es necesario que contenida en la entonación y el gesto al men de habla sea alto y que el volumen
el interlocutor este permanentemente hablar. de “feedback” sea bajo (solo para el
atento y reproduzca en voz la señaliza- usuario), para facilitar la comunicación y
ción de pictogramas que realiza el En este caso, el uso de sistemas de no crear confusiones al usuario y al
alumno. predicción de palabras o frases (cuando interlocutor. Algunas aplicaciones permi-
el aprendizaje ya está consolidado) es ten incluso distinguir el canal de salida de
Comunicadores de pantalla importante para evitar la lentitud inhe- sonido: por ejemplo, altavoz para la voz
dinámica rentemente asociada a la escritura que del usuario, y auricular para la voz que
tienen las personas cuanto mayor déficit informa al usuario.
Posteriormente aparecen comunica- motriz presentan. Otro argumento en
dores más completos y que utilizan una pro de la escritura y la lectura es que Áreas de mejora
mayor tecnología informática, y permi- estos aprendizajes forman parte impres-
ten ampliar considerablemente el núme- cindible de la cultura occidental; son Podemos citar, sin embargo, algunas
ro de vocabulario y las prestaciones aprendizajes instrumentales que pode- cuestiones que han de mejorar sensible-
gráficas de los comunicadores. mos considerar prácticamente indispen- mente:
sables.
Son también conocidos como comu- ● Disponibilidad/portabilidad
nicadores de pantalla dinámica, pues a Voz Los ordenadores portátiles conven-
diferencia de los comunicadores más El “software” de comunicación no
tradicionales, pueden cambiar las panta- cionales son demasiado delicados y
llas de selección prácticamente sin limi- sólo permite al usuario “hablar”, sino que poco resolutivos en espacios abiertos,
tación. con frecuencia también le habla al propio donde la luz natural, el movimiento
Estos comunicadores de pantalla
dinámica son en algunos casos ordena-
dores convencionales, basados en Win-
dows o Mac OS. Consecuentemente,
las aplicaciones de comunicación pue-
den ser también utilizadas en ordena-
dores convencionales, de sobremesa o
portátiles.
Software
Algunas de estas aplicaciones per-
miten realizar ciertos niveles de con-
jugación y tratamiento del genero y
número, para evitar el efecto de “habla
de indio” que es habitual de estos sis-
temas. Por ejemplo: “yo querer ir
mañana cine hermana”, para expresar
“quiero ir mañana al cine con mi her-
mana”.
24 MinusVal