Page 25 - min160
P. 25
023-025MINUSVAL 15/12/06 20:15 Página 25
brusco en el desplazamiento y la auto- panel con cabida para 5 o 10 iconos, utiliza este para realizar numerosas
nomía de funcionamiento, les impone que pudiera reconstruirse automática- tareas, por lo que podemos empezar
importantes restricciones. mente a partir de los hábitos de comu- con introducir prestaciones comunica-
nicación o de la frecuencia de uso. ¿Por tivas en los diferentes entornos de tra-
Los ordenadores de sobremesa sue- qué ha de ser siempre necesario ir ras- bajo.
len ser aún los más utilizados, pero treando incesantemente iconos que no
estos aumentan más las limitaciones en deseamos, para seleccionar uno deter- “Software” como el “SAW” o “Dis-
cuanto a disponibilidad: sólo están dis- minado? cover”, puede ser muy interesante para
ponibles en determinados lugares (el introducir mensajes o elaboración de
aula, el dormitorio, etc..) y disponibles – Predicción: Aunque dupliquemos mensajes asociados directamente a la
sólo en determinados momentos o a la velocidad de ejecución, aún será muy tarea que se están realizando: escribir
determinadas horas, por no hablar de lento desde nuestra perspectiva: un en un procesador de textos, jugar en el
otros aspectos negativos, como el “efec- mensaje que se elabora en 2 minutos ordenador, utilizar “software” lúdico
to rincón” (en un rincón del aula y con se elaborará en 1. Pero desde la pers- didáctico, etc.
frecuencia de cara a la pared). pectiva del usuario será una mejoría
notable, que influirá en su actitud En su defecto (o en su mejora), faci-
La clave en este sentido está sin duda comunicativa, en su iniciativa. litar un acceso permanente y rápido al
en la nueva generación de comunicado- “software” de comunicación desde el
res que, de forma definitiva, emplearán ● Distribución y estructura: “software” que en esos momentos está
tecnología informática basada en siste- Antes de lanzarse a configurar el activo, integrará la función comunicati-
mas operativos estandarizados (Win- va en todas las tareas, como hacemos
dows, linux, Mac OS), y utilizarán los tablero de comunicación con el “soft- todos: manejamos el ordenador al
avances más significativos en cuanto a ware”, pensemos un poquito en la tiempo que hablamos, (algunos cons-
dispositivos informáticos estandariza- estructura que tendrá; si resultará ésta tantemente).
dos: telefonía móvil, organizadores elec- sencilla para el usuario, si será lógica, si
trónicos, “tablets PC”, GPS, etc.). la distribución de los elementos esta ¿SERÁ POSIBLE
convenientemente pensada. RECUPERAR
Gran parte de esta nueva tecnología ARTIFICIALMENTE
tiende a criterios de portabilidad y dis- El “software” de comunicación no EL HABLA?
ponibilidad permanente, aunque por permite tener todos los elementos a la
desgracia, todavía no ha cesado del todo vista, por lo que hay que utilizar una A pesar de todo lo expuesto en
la tendencia obsesiva a la miniaturiza- estructura de árbol, que deberá ser este artículo, no hay que menospre-
ción. aprendida por el usuario (los cambios ciar los tableros de comunicación
de pantalla, la distribución de los ele- no electrónicos. Siguen siendo los
Existen ya interesantes iniciativas que mentos por frecuencia de uso, etc.) mejores en situaciones ambientales
van en la dirección de aprovechar al de lo más diversas: en la montaña, en
máximo las prestaciones de los disposi- ● Preparación del la playa, cuando llueve, etc., no sue-
tivos estandarizados actuales. profesional: len estropearse y tienen una alta
disponibilidad y portabilidad.
● Aceleración: Suelo ser un poco pesado con este
La lentitud en la elaboración del aspecto, pero en muchos casos es la Siempre me gusta terminar, cuan-
clave principal.Todavía hoy el obstáculo do hablo de comunicación aumenta-
mensaje es otro aspecto clásico, otro principal es la poca preparación de los tiva y tecnología, exponiendo una
problema permanente. La lentitud en la profesionales: poco dominio de los predicción que también es un deseo.
ejecución es inherente a muchas perso- ordenadores, poco conocimiento del
nas con déficit motriz. No podremos “software”. No sé cuando tardaremos en ver-
eliminarla, pero debemos intentar miti- lo, si 20 años o 50, pero seguro que
garla. En general en estos programas, cuan- los avances en bioingeniería y en
tas más prestaciones ofrecen, más se nanotecnología permitirán abordar
Es paradójico que los ordenadores, aproximan a los lenguajes de autor, a en un futuro la posibilidad de recu-
que se caracterizan por mejorar conti- los lenguajes de programación. También perar artificialmente el habla.
nua e incansablemente la velocidad de hay que pedir a los creadores del soft-
proceso, no nos permitan más que ware que sean imaginativos, que facili- Algo parecido (aunque segura-
mejorar levemente la lentitud de elabo- ten la tarea al profesional, que no lo es mente más complicado) a lo que se
ración de un mensaje. de la informática. Que habría que con- ha conseguido con los implantes
figurar este tipo de software de mane- cloqueares en personas sordas. Si
Hay estrategias de aceleración que ra que sea más sencillo, sea más este momento llega, se podrán
deben mejorarse en el proceso de ela- amigable. resolver enormes problemas de
boración del mensaje: comunicación y de socialización de
● Multitarea numerosas personas. Pero de
– El tratamiento del error: ¿qué pasa Este es un aspecto con frecuencia momento, es más ciencia ficción que
cuando el usuario se “mete” donde no otra cosa.
quiere? ¿Cómo sale? desatendido. Un usuario de ordenador,
– La predicción iconográfica: no
costaría mucho colocar un pequeño
MinusVal 25
brusco en el desplazamiento y la auto- panel con cabida para 5 o 10 iconos, utiliza este para realizar numerosas
nomía de funcionamiento, les impone que pudiera reconstruirse automática- tareas, por lo que podemos empezar
importantes restricciones. mente a partir de los hábitos de comu- con introducir prestaciones comunica-
nicación o de la frecuencia de uso. ¿Por tivas en los diferentes entornos de tra-
Los ordenadores de sobremesa sue- qué ha de ser siempre necesario ir ras- bajo.
len ser aún los más utilizados, pero treando incesantemente iconos que no
estos aumentan más las limitaciones en deseamos, para seleccionar uno deter- “Software” como el “SAW” o “Dis-
cuanto a disponibilidad: sólo están dis- minado? cover”, puede ser muy interesante para
ponibles en determinados lugares (el introducir mensajes o elaboración de
aula, el dormitorio, etc..) y disponibles – Predicción: Aunque dupliquemos mensajes asociados directamente a la
sólo en determinados momentos o a la velocidad de ejecución, aún será muy tarea que se están realizando: escribir
determinadas horas, por no hablar de lento desde nuestra perspectiva: un en un procesador de textos, jugar en el
otros aspectos negativos, como el “efec- mensaje que se elabora en 2 minutos ordenador, utilizar “software” lúdico
to rincón” (en un rincón del aula y con se elaborará en 1. Pero desde la pers- didáctico, etc.
frecuencia de cara a la pared). pectiva del usuario será una mejoría
notable, que influirá en su actitud En su defecto (o en su mejora), faci-
La clave en este sentido está sin duda comunicativa, en su iniciativa. litar un acceso permanente y rápido al
en la nueva generación de comunicado- “software” de comunicación desde el
res que, de forma definitiva, emplearán ● Distribución y estructura: “software” que en esos momentos está
tecnología informática basada en siste- Antes de lanzarse a configurar el activo, integrará la función comunicati-
mas operativos estandarizados (Win- va en todas las tareas, como hacemos
dows, linux, Mac OS), y utilizarán los tablero de comunicación con el “soft- todos: manejamos el ordenador al
avances más significativos en cuanto a ware”, pensemos un poquito en la tiempo que hablamos, (algunos cons-
dispositivos informáticos estandariza- estructura que tendrá; si resultará ésta tantemente).
dos: telefonía móvil, organizadores elec- sencilla para el usuario, si será lógica, si
trónicos, “tablets PC”, GPS, etc.). la distribución de los elementos esta ¿SERÁ POSIBLE
convenientemente pensada. RECUPERAR
Gran parte de esta nueva tecnología ARTIFICIALMENTE
tiende a criterios de portabilidad y dis- El “software” de comunicación no EL HABLA?
ponibilidad permanente, aunque por permite tener todos los elementos a la
desgracia, todavía no ha cesado del todo vista, por lo que hay que utilizar una A pesar de todo lo expuesto en
la tendencia obsesiva a la miniaturiza- estructura de árbol, que deberá ser este artículo, no hay que menospre-
ción. aprendida por el usuario (los cambios ciar los tableros de comunicación
de pantalla, la distribución de los ele- no electrónicos. Siguen siendo los
Existen ya interesantes iniciativas que mentos por frecuencia de uso, etc.) mejores en situaciones ambientales
van en la dirección de aprovechar al de lo más diversas: en la montaña, en
máximo las prestaciones de los disposi- ● Preparación del la playa, cuando llueve, etc., no sue-
tivos estandarizados actuales. profesional: len estropearse y tienen una alta
disponibilidad y portabilidad.
● Aceleración: Suelo ser un poco pesado con este
La lentitud en la elaboración del aspecto, pero en muchos casos es la Siempre me gusta terminar, cuan-
clave principal.Todavía hoy el obstáculo do hablo de comunicación aumenta-
mensaje es otro aspecto clásico, otro principal es la poca preparación de los tiva y tecnología, exponiendo una
problema permanente. La lentitud en la profesionales: poco dominio de los predicción que también es un deseo.
ejecución es inherente a muchas perso- ordenadores, poco conocimiento del
nas con déficit motriz. No podremos “software”. No sé cuando tardaremos en ver-
eliminarla, pero debemos intentar miti- lo, si 20 años o 50, pero seguro que
garla. En general en estos programas, cuan- los avances en bioingeniería y en
tas más prestaciones ofrecen, más se nanotecnología permitirán abordar
Es paradójico que los ordenadores, aproximan a los lenguajes de autor, a en un futuro la posibilidad de recu-
que se caracterizan por mejorar conti- los lenguajes de programación. También perar artificialmente el habla.
nua e incansablemente la velocidad de hay que pedir a los creadores del soft-
proceso, no nos permitan más que ware que sean imaginativos, que facili- Algo parecido (aunque segura-
mejorar levemente la lentitud de elabo- ten la tarea al profesional, que no lo es mente más complicado) a lo que se
ración de un mensaje. de la informática. Que habría que con- ha conseguido con los implantes
figurar este tipo de software de mane- cloqueares en personas sordas. Si
Hay estrategias de aceleración que ra que sea más sencillo, sea más este momento llega, se podrán
deben mejorarse en el proceso de ela- amigable. resolver enormes problemas de
boración del mensaje: comunicación y de socialización de
● Multitarea numerosas personas. Pero de
– El tratamiento del error: ¿qué pasa Este es un aspecto con frecuencia momento, es más ciencia ficción que
cuando el usuario se “mete” donde no otra cosa.
quiere? ¿Cómo sale? desatendido. Un usuario de ordenador,
– La predicción iconográfica: no
costaría mucho colocar un pequeño
MinusVal 25