Page 22 - min160
P. 22
020-022MINUSVAL 13/12/06 16:04 Página 22

dossier

•La espera estructurada. Al iniciar una intervención con sistemas alternativos de comunicación, no solo tienen que
Estrategia que consiste en esperar aprender a utilizar un nuevo modo de comunicación, distinto al que utilizan los demás,
un tiempo predeterminado para dar al sino que previamente deben aprender y entender qué es comunicarse
niño la posibilidad de emitir una de-
manda, dar una opinión espontánea- educativo donde se encuentra escola- Comunicadores de baja tecnología.
mente, de responder una pregunta o rizado el niño.
elegir entre varias opciones presenta- •• Software elaborado específicamente
das, es decir, se trata de llevar al niño El objetivo principal con los padres para la intervención, basado en can-
a que tenga control sobre su entorno era adquirir un estilo comunicativo, a ciones y cuentos.
o las actividades que realiza. través del cual ofrecieran mayores Álbum de fotos con voz
oportunidades al niño para la partici-
• Crear expectativas para enseñar pación y expresión. Entre las orienta- • Fotos y símbolos SPC.
una señal. ciones dadas y puestas en práctica en •• Objetos reales para cada una de las
Otra forma de enseñar los signos o ambos entornos podemos reseñar:
símbolos consiste en informar al niño actividades.
con antelación sobre lo que va ir suce- • Anticipación de las actividades a re-
diendo. De esta manera, se pretende alizar mediante la estructuración • Otros…..
que el niño comience a anticipar lo del entorno y las actividades, con el De los resultados obtenidos con la
que sucederá después y muestre seña- fin de dar oportunidades de comu- intervención, queremos destacar que
les claras de que espera un aconteci- nicación. tras la modificación del comporta-
miento, aprovechando estas señales miento comunicativo del entorno, el
para la enseñanza del símbolo. • Aceptar que el niño tome la iniciati- niño ha mostrado una capacidad de
va para comunicar. interacción, desconocida hasta el mo-
Esta estrategia es apropiada con ni- mento para las personas que con él se
ños con graves dificultades de com- • Agregar lenguaje y experiencias a relacionaban.
prensión del lenguaje y que necesitan las manifestaciones del niño.
aprender qué es la comunicación y que Las actividades en las que ha sido La utilización de recursos sencillos
pueden hacer algo para comunicarse aplicado el programa han sido están en de acción, como los comunicadores
con los demás. relación con los gustos y preferencias de un solo mensaje o los pulsadores
del niño: para acceder al ordenador, tienen un
• Cadenas de construir e interrumpir. gran potencial para desarrollar habili-
Esta estrategia consiste en crear un La comida dades comunicativas muy básicas,
encadenamiento de actividades que además de esenciales como herra-
sean del interés del niño. Después, se • El juego mienta.
interrumpe la actividad en algún mo- • La música
mento, de forma que el niño tenga que • Sala de psicomotricidad Podemos concluir afirmando que:
producir algún signo o señal para que •• Sala de estimulación multisensorial
continúe la actividad. Esta señal puede • Se pueden enseñar habilidades co-
ser una mirada hacia el objeto o lugar, Recursos materiales municativas a personas con niveles
un sonido, mover los brazos, tensar el muy bajos.
cuerpo, etc. Se aprovecha este momen- Los recursos materiales utilizados
to para enseñarle el signo o dibujo co- para el desarrollo de las actividades • La comunicación es un proceso que
rrespondiente, utilizando los apoyos fueron: evoluciona a lo largo de la vida.
adecuados (guía física, modelado…).
• Juguetes adaptados para accionarlos • Los sistemas aumentativos son una
• Moldeamiento de una expresión de con un pulsador. herramienta útil para activar el
deseo relativo a objetos y actividades. desarrollo comunicativo.
La actuación consiste en intervenir
cuando el niño ya intenta comunicar
alguna cosa, aunque sea de forma muy
rudimentaria o idiosincrásica, para
modelar, a través de la guía física, el
signo o símbolo correspondiente a lo
que está expresando.

Además del uso de estas estrategias
de intervención, como metodología de
trabajo cabe destacar la estrecha cola-
boración que mantuvimos con la fami-
lia y a través de ella, con el centro

22 MinusVal
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27