Page 18 - min160
P. 18
017-019MINUSVAL 13/12/06 15:48 Página 18
dossier
la participación activa de todos los
miembros del entorno social que rodea
a la persona con necesidades especiales
de comunicación.
Las dificultades pueden surgir en cual-
quier edad, desde el nacimiento hasta la
edad adulta y la población que puede
requerir una intervención multidiscipli-
nar en este sentido, es muy heterogénea:
parálisis cerebral, autismo, deficiencia
mental, afasias, disfasias, demencias,
enfermedades degenerativas, daño cere-
bral etc.
OBJETIVOS DE LA La tecnología ayuda a los profesionales y a las personas con necesidades especiales
COMUNICACIÓN a desarrollar la comunicación
AUMENTATIVA
Y ALTERNATIVA En 1983 un grupo de profesionales y de los profesionales especializados nece-
familiares de personas con problemas sarios para cubrir la demanda que existe
• Suministrar un medio de comunica- para comunicarse de diferentes países, ya que no se da la suficiente formación
ción alternativo hasta que se resta- fundan la asociación ISAAC (Internacio- específica y que la mayor parte del mate-
blezca la comunicación hablada de nal Society for Augmentative and Alter- rial bibliográfico está escrito en inglés.
forma adecuada. native Communication). Sin embargo, hoy:
• Aportar un medio de comunicación Se comienzan a usar ordenadores • Sabemos que la tecnología ayuda a
alternativo de por vida, cuando no es para comunicarse, con programas de los profesionales y a las personas con
posible o funcional la comunicación predicción de palabras o de pictogramas. necesidades especiales de comunica-
hablada del sujeto. ción a comunicarse.
En España, en el 82, ya encontramos
• Servir como medio de apoyo al des- documentos traducidos como “Símbolos • Hemos recuperado la confianza y la
arrollo o al restablecimiento de la Bliss”. En 1983, estamos representados actitud positiva hacia las herramien-
comunicación hablada. en la ISAAC. En el 84, se empieza con las tas tradicionales. Se siguen usando los
primeras experiencias prácticas. Se crea tableros para comunicarse, los cua-
PERSPECTIVA HISTÓRICA el Comité Nacional de Comunicación dernos de comunicación con frases o
No Vocal que elabora, a mediados de los con pictogramas, los dispositivos de
Años 60 80, documentos importantes para el des- selección a través de la mirada y, en la
arrollo de la CAA en nuestro país. Se mayoría de los casos, se usan alterna-
Los profesionales que trabajan el len- hace hincapié en la base social de la tivamente con dispositivos de tecno-
guaje no consiguen los resultados espe- comunicación. logía más sofisticada como
rados con los métodos clásicos y comunicadores u ordenadores con
empiezan a utilizar símbolos. Se comien- Unos años después se crea la UCA programas de comunicación. Cada
za a dar más relevancia a los actos comu- (Unidad de Comunicación Aumentativa) situación puede requerir de un dispo-
nicativos que al habla y al lenguaje. en el Centro Atam de Madrid. En 1995 se sitivo diferente.
crea la UTAC (Unitat de Tècniques Aug-
Años 70 mentatives de Comunicació) en Barcelona. • Somos conscientes de la necesidad
de trabajar de todas las formas posi-
Aparecen sistemas de comunicación ACTUALIDAD bles el aprendizaje de los símbolos y
basados en símbolos gráficos: Bliss, Maka- de que debemos crear situaciones de
ton, Shaeffer. Durante la última década y media comunicación: adaptando juegos,
hemos continuado trabajando a pesar de adaptando juguetes para que se pue-
Los buenos resultados que se consi- que las ayudas económicas para la adqui- dan manipular o activar con pulsado-
guen con los sistemas aumentativos de sición de los dispositivos de comunica- res, leyendo cuentos adaptados con
comunicación (SAC), hacen que se ción son limitadas.Así mismo, carecemos
extienda su uso.
Años 80
Se trabaja mayor rigor metodológico
y se comienzan a crear instrumentos
para evaluar y para valorar.
18 MinusVal
dossier
la participación activa de todos los
miembros del entorno social que rodea
a la persona con necesidades especiales
de comunicación.
Las dificultades pueden surgir en cual-
quier edad, desde el nacimiento hasta la
edad adulta y la población que puede
requerir una intervención multidiscipli-
nar en este sentido, es muy heterogénea:
parálisis cerebral, autismo, deficiencia
mental, afasias, disfasias, demencias,
enfermedades degenerativas, daño cere-
bral etc.
OBJETIVOS DE LA La tecnología ayuda a los profesionales y a las personas con necesidades especiales
COMUNICACIÓN a desarrollar la comunicación
AUMENTATIVA
Y ALTERNATIVA En 1983 un grupo de profesionales y de los profesionales especializados nece-
familiares de personas con problemas sarios para cubrir la demanda que existe
• Suministrar un medio de comunica- para comunicarse de diferentes países, ya que no se da la suficiente formación
ción alternativo hasta que se resta- fundan la asociación ISAAC (Internacio- específica y que la mayor parte del mate-
blezca la comunicación hablada de nal Society for Augmentative and Alter- rial bibliográfico está escrito en inglés.
forma adecuada. native Communication). Sin embargo, hoy:
• Aportar un medio de comunicación Se comienzan a usar ordenadores • Sabemos que la tecnología ayuda a
alternativo de por vida, cuando no es para comunicarse, con programas de los profesionales y a las personas con
posible o funcional la comunicación predicción de palabras o de pictogramas. necesidades especiales de comunica-
hablada del sujeto. ción a comunicarse.
En España, en el 82, ya encontramos
• Servir como medio de apoyo al des- documentos traducidos como “Símbolos • Hemos recuperado la confianza y la
arrollo o al restablecimiento de la Bliss”. En 1983, estamos representados actitud positiva hacia las herramien-
comunicación hablada. en la ISAAC. En el 84, se empieza con las tas tradicionales. Se siguen usando los
primeras experiencias prácticas. Se crea tableros para comunicarse, los cua-
PERSPECTIVA HISTÓRICA el Comité Nacional de Comunicación dernos de comunicación con frases o
No Vocal que elabora, a mediados de los con pictogramas, los dispositivos de
Años 60 80, documentos importantes para el des- selección a través de la mirada y, en la
arrollo de la CAA en nuestro país. Se mayoría de los casos, se usan alterna-
Los profesionales que trabajan el len- hace hincapié en la base social de la tivamente con dispositivos de tecno-
guaje no consiguen los resultados espe- comunicación. logía más sofisticada como
rados con los métodos clásicos y comunicadores u ordenadores con
empiezan a utilizar símbolos. Se comien- Unos años después se crea la UCA programas de comunicación. Cada
za a dar más relevancia a los actos comu- (Unidad de Comunicación Aumentativa) situación puede requerir de un dispo-
nicativos que al habla y al lenguaje. en el Centro Atam de Madrid. En 1995 se sitivo diferente.
crea la UTAC (Unitat de Tècniques Aug-
Años 70 mentatives de Comunicació) en Barcelona. • Somos conscientes de la necesidad
de trabajar de todas las formas posi-
Aparecen sistemas de comunicación ACTUALIDAD bles el aprendizaje de los símbolos y
basados en símbolos gráficos: Bliss, Maka- de que debemos crear situaciones de
ton, Shaeffer. Durante la última década y media comunicación: adaptando juegos,
hemos continuado trabajando a pesar de adaptando juguetes para que se pue-
Los buenos resultados que se consi- que las ayudas económicas para la adqui- dan manipular o activar con pulsado-
guen con los sistemas aumentativos de sición de los dispositivos de comunica- res, leyendo cuentos adaptados con
comunicación (SAC), hacen que se ción son limitadas.Así mismo, carecemos
extienda su uso.
Años 80
Se trabaja mayor rigor metodológico
y se comienzan a crear instrumentos
para evaluar y para valorar.
18 MinusVal