Page 15 - min160
P. 15
014-015MINUSVAL 19/12/06 17:23 Página 15
El Gobierno aprueba el CAMPAÑAS mujeres participando en distin-
Plan de Acción para las tos ámbitos de la sociedad, en
Mujeres con Discapacidad Respecto al área de Imágenes especial en actividades de ocio
y Prejuicios, el objetivo es hacer y tiempo libre no específicas de
El Plan de Acción aprobado el 1º de diciembre campañas de sensibilización la discapacidad; y en formación
por el Consejo de Ministros abre nuevos social y a las propias mujeres para de líderes y de animadores
horizontes a estas personas, al garantizarles con erradicar estereotipos, fomentar socioculturales con perspectiva
medidas concretas el ejercicio y disfrute de sus su autoestima, la toma de deci- de género y discapacidad.
derechos de ciudadanía, debido a que este plan siones y la participación en igual-
renueve los obstáculos que les provocan una dad de oportunidades además de Se harán campañas de preven-
fuerte quiebra de ciudadanía. estimular su participación en ción y de sensibilización a las
espacios de los medios de comu- mujeres con discapacidad para
MADRID / M.P-P. Un Plan, que según la vice- nicación social sin relación direc- que se conciencien sobre la vio-
presidenta primera del Gobier- ta con la discapacidad. lencia de género y discapacidad,
E l Plan pretende no, Teresa Fernández de la Vega un objetivo dirigido también a las
paliar la situación es “ambicioso, y de carácter En cuanto a la Vida familiar, asociaciones sobre discapacidad
de este colectivo transversal”, recoge más de 150 RelacionesAfectivas y Maternidad, y a la sociedad en su conjunto,
que en España medidas en favor de la mujer se realizará una campaña para eli- además de incorporar los cono-
alcanza al 58% de discapacitada en torno a 8 áre- minar la imagen negativa de las cimientos sobre discapacidad a
la población con as principales de actuación: Imá- mujeres con discapacidad entre los programas de formación de
discapacidad, soportando en genes y prejuicios;Vida familiar, las familias de mujeres y niñas profesionales, implicados en la
muchas ocasiones una doble Relaciones Afectivas y Materni- afectadas, así como la difusión de atención a la violencia en ámbitos
discriminación: ser mujer y dad; Educación; Empleo; Poder y pautas, en esa línea, al profesora- de seguridad, sanidad, justicia y
tener discapacidad. Participación; Violencia; Salud; y do y a las familias para prevenir el docencia. Se harán actividades de
Protección social y Jurídica. proteccionismo y la infantiliza- formación especifica en género y
ción de ambos colectivos. discapacidad para profesionales
de la sanidad para la detección y
En materia de Educación, se puesta en conocimiento de los
sensibilizará a las familias sobre servicios sociales, o, si procede,
las verdaderas necesidades y de los Tribunales, de los casos
aptitudes de estas niñas, y se donde se aprecie la existencia de
introducirá la perspectiva de malos tratos, agresiones y abusos
género y discapacidad en los sexuales a estas mujeres y niñas.
currículos académicos como un
elemento importante de forma- LIONDAU
ción de los docentes.
y persona
SENSIBILIZACIÓN Y
FORMACIÓN con
Por lo que se refiere al discapacidad
Empleo, el objetivo es lograr que
estas mujeres tomen conciencia El pasado 1 de
de sus posibilidades de integra- diciembre, se apro-
ción de cara a la eliminación de bó el Real Decreto
sus estereotipos y prejuicios 1414/2006 por el
negativos y sean conscientes de que se determina la
su propia valía, una meta que se consideración de
hará extensiva al sector empresa- persona con discapacidad a los
rial, al resto de trabajadores/as y efectos de la Ley de Igualdad de
a los servicios públicos de oportunidades, no discrimina-
empleo.Además se introducirá la ción y accesibilidad universal de
perspectiva de género y discapa- las personas con discapacidad
cidad en los programas de for- (LIONDAU). Es un Real Decre-
mación continua y especializada to que precisa el alcance de la
de los profesionales de la ense- equiparación del grado de
ñanza, recursos humanos, medios minusvalía prevista en el artícu-
de comunicación, sanidad, servi- lo 1.2 de la citada Ley y fija unos
cios sociales y jurídicos, etc. criterios homogéneos de actua-
ciones para todo el Estado.
Otro tema importante será
la difusión de imágenes de estas
MinusVal 15
El Gobierno aprueba el CAMPAÑAS mujeres participando en distin-
Plan de Acción para las tos ámbitos de la sociedad, en
Mujeres con Discapacidad Respecto al área de Imágenes especial en actividades de ocio
y Prejuicios, el objetivo es hacer y tiempo libre no específicas de
El Plan de Acción aprobado el 1º de diciembre campañas de sensibilización la discapacidad; y en formación
por el Consejo de Ministros abre nuevos social y a las propias mujeres para de líderes y de animadores
horizontes a estas personas, al garantizarles con erradicar estereotipos, fomentar socioculturales con perspectiva
medidas concretas el ejercicio y disfrute de sus su autoestima, la toma de deci- de género y discapacidad.
derechos de ciudadanía, debido a que este plan siones y la participación en igual-
renueve los obstáculos que les provocan una dad de oportunidades además de Se harán campañas de preven-
fuerte quiebra de ciudadanía. estimular su participación en ción y de sensibilización a las
espacios de los medios de comu- mujeres con discapacidad para
MADRID / M.P-P. Un Plan, que según la vice- nicación social sin relación direc- que se conciencien sobre la vio-
presidenta primera del Gobier- ta con la discapacidad. lencia de género y discapacidad,
E l Plan pretende no, Teresa Fernández de la Vega un objetivo dirigido también a las
paliar la situación es “ambicioso, y de carácter En cuanto a la Vida familiar, asociaciones sobre discapacidad
de este colectivo transversal”, recoge más de 150 RelacionesAfectivas y Maternidad, y a la sociedad en su conjunto,
que en España medidas en favor de la mujer se realizará una campaña para eli- además de incorporar los cono-
alcanza al 58% de discapacitada en torno a 8 áre- minar la imagen negativa de las cimientos sobre discapacidad a
la población con as principales de actuación: Imá- mujeres con discapacidad entre los programas de formación de
discapacidad, soportando en genes y prejuicios;Vida familiar, las familias de mujeres y niñas profesionales, implicados en la
muchas ocasiones una doble Relaciones Afectivas y Materni- afectadas, así como la difusión de atención a la violencia en ámbitos
discriminación: ser mujer y dad; Educación; Empleo; Poder y pautas, en esa línea, al profesora- de seguridad, sanidad, justicia y
tener discapacidad. Participación; Violencia; Salud; y do y a las familias para prevenir el docencia. Se harán actividades de
Protección social y Jurídica. proteccionismo y la infantiliza- formación especifica en género y
ción de ambos colectivos. discapacidad para profesionales
de la sanidad para la detección y
En materia de Educación, se puesta en conocimiento de los
sensibilizará a las familias sobre servicios sociales, o, si procede,
las verdaderas necesidades y de los Tribunales, de los casos
aptitudes de estas niñas, y se donde se aprecie la existencia de
introducirá la perspectiva de malos tratos, agresiones y abusos
género y discapacidad en los sexuales a estas mujeres y niñas.
currículos académicos como un
elemento importante de forma- LIONDAU
ción de los docentes.
y persona
SENSIBILIZACIÓN Y
FORMACIÓN con
Por lo que se refiere al discapacidad
Empleo, el objetivo es lograr que
estas mujeres tomen conciencia El pasado 1 de
de sus posibilidades de integra- diciembre, se apro-
ción de cara a la eliminación de bó el Real Decreto
sus estereotipos y prejuicios 1414/2006 por el
negativos y sean conscientes de que se determina la
su propia valía, una meta que se consideración de
hará extensiva al sector empresa- persona con discapacidad a los
rial, al resto de trabajadores/as y efectos de la Ley de Igualdad de
a los servicios públicos de oportunidades, no discrimina-
empleo.Además se introducirá la ción y accesibilidad universal de
perspectiva de género y discapa- las personas con discapacidad
cidad en los programas de for- (LIONDAU). Es un Real Decre-
mación continua y especializada to que precisa el alcance de la
de los profesionales de la ense- equiparación del grado de
ñanza, recursos humanos, medios minusvalía prevista en el artícu-
de comunicación, sanidad, servi- lo 1.2 de la citada Ley y fija unos
cios sociales y jurídicos, etc. criterios homogéneos de actua-
ciones para todo el Estado.
Otro tema importante será
la difusión de imágenes de estas
MinusVal 15