Page 29 - min160
P. 29
028-029MINUSVAL 15/12/06 18:50 Página 29

tecnológica que mejora mucho su permite crear y gestionar bibliotecas ruedas, con pantalla táctil, de tipo
calidad de vida: la silla de ruedas. El de pictogramas, crear tableros perso- "outdoor", con baterías extendidas
primer paso consistió en permitir nalizados, realizar configuraciones (8/9 hrs.) y con conectividad inalám-
que el máximo de personas accediera individualizadas para cada usuario, brica.
a desplazarse de forma autónoma. disponer de un conversor texto-voz,
Nosotros partimos de un modelo de que facilita la comunicación local. Descripción de la adaptación: la
silla motorizada que puede ser mane- Además, aporta la posibilidad de ges- adaptación del tablet consistiría en
jada a través de un barrido de direc- tión de los mensajes elaborados de insertarlo en una caja de soporte,
ciones y accionada por un pulsador. modo similar a un procesador de añadirle unos altavoces de mayor
Estos nuevos modelos permiten textos (guardar, imprimir, dar nom- potencia y un ratón puenteado para
autodesplazarse a personas que tra- bre, etc.) de forma accesible al usua- que se pudiera insertar en él un
dicionalmente eran dependientes en rio. También permite la comunicación conmutador (de varilla, de mano, de
este aspecto. de estos mensajes a larga distancia. soplo, …). Además necesitaría un
En texto, a través del correo electró- brazo posicionador para que sujeta-
• Comunicación nico, y en voz, a través de la telefonía ra el tablet a la silla y otro brazo
En el año 2000 surge, gracias a la convencional. SICLA se compone de posicionador para que el conmuta-
financiación de Fundación Telefónica, cuatro aplicaciones diferenciadas: dor fuera manejado con la cabeza.
el proyecto SICLA. El objetivo funda- Editor de lenguajes aumentativos Por ultimo requeriría del diseño de
mental es mejorar los medios de (ELENA), Gestión de usuarios,Aplica- una electrónica específica para alter-
acceso y la potencialidad de uso de ción de comunicación y Teclado vir- nar entre el manejo de la silla de
los sistemas aumentativos de comu- tual. ruedas y el comunicador electróni-
nicación, a través de las nuevas tec- co.
nologías. Telefónica Soluciones, y el • Acceso a la información
grupo I+D de la Universidad de Ovie- Convencidos de que es imprescin- • Manipulación
do, participan como socios tecnológi- dible que las personas con PC se El proyecto EINA, liderado por
cos del proyecto. ASPACE Barcelona beneficien de los mismos desarrollos AVAPACE y en colaboración con el
y AVAPACE Valencia, participan en la tecnológicos que el resto de la Instituto de Robótica de la Universi-
definición de requisitos del sistema y población (ventaja del mercado con- tat de Valencia, se orienta a uno de
en las pruebas de usuario. La Confe- vencional con respecto al de las ayu- los elementos básicos para la calidad
deración ASPACE se ocupa de la for- das técnicas), nos dispusimos a de vida de los destinatarios: crear
mación y la distribución. SICLA es un desarrollar un dispositivo portátil, una herramienta tecnológica que
producto gratuito. basado en hardware convencional, mejore la capacidad de interacción
que permitiera el acceso a la infor- con dispositivos del entorno. Para
SICLA es un conjunto de aplicacio- mación y la comunicación en todos ello, nos planteamos que el entorno
nes informáticas que permite la ges- los contextos sea inteligente, que pueda reconocer
tión y manejo de tableros de las necesidades del usuario en inter-
comunicación en sistemas aumentati- Descripción del Producto: Tras la acción (comunicándose con su dis-
vos, fundamentalmente, los pictográ- definición de requisitos optamos, positivo informático portátil y
ficos. Por tanto, se trata de utilizar el como solución técnica, por un tablet “leyendo” su perfil de usuario). De
ordenador como un soporte tecno- PC de entorno industrial, con deter- esta forma el sistema ofrecería a la
lógico a nuestros tradicionales table- minadas características: más resisten- persona medios de interacción adap-
ros de comunicación. La tecnología te al transporte en una silla de tados a sus características funciona-
les.
LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD RESTRICCIONES EN LA PARTICIPACIÓN
La idea central es que los ítems
Desplazamiento Entorno Físico para la interacción con el entorno
Manipulación Entorno Social se inserten dinámicamente en la
Comunicación estrategia de barrido del mando
Acceso a la información (dispositivo informático portátil)
sólo cuando la persona esté delante
Figura 1: Principales áreas de limitaciones en la actividad y restricciones a la participación del elemento a controlar, de forma
de las personas con parálisis cerebral que no tenga que hacer navegación
por barrido. El objetivo es que la
persona con PC pueda utilizar, por
ejemplo un ascensor, con la misma
facilidad y eficiencia que tendría si
pudiese andar y pulsar botones.

MinusVal 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34