Page 32 - min160
P. 32
032-033MINUSVAL 19/12/06 15:35 Página 32

Díptico Cultural Por Juan RamónAguirre

Libros

UN MAESTRO DE Dino Buzzati. ESCENAS DE
Sesenta relatos.
LA CONCISIÓN Y Editorial Acantilado. LA VIDA
613 págs.
LA BREVEDAD 28 € BURGUESA

De Dino Buzzati, escri- Textos inacabados y en ger- Escenas de la vida
tor del que este año se men, autobiográficos, corres- burguesa.
celebra el centenario pondientes a la etapa berline- Perlefter y Fresas, dos
de su nacimiento (octubre de sa de Joseph Roth, quien tuvo que relatos inacabados.
1906) se conoce fundamental- abandonar los manuscritos antes de Joseph Roth.
mente “El desierto de los tárta- exiliarse en París, al llegar los nazis al Editorial Siglo XXI.
ros”, libro que por sí solo bas- poder. Ambos relatos, Perlefter y 137 págs.
taría para colocarle entre los Fresas, se corresponden aun siendo 16 €
grandes escritores del siglo XX. independientes, el nombre del narra-
Buzzati fue periodista del dor es el mismo, Naphtali Kroj, pero
“Corriere de la Sera”, pintor, la identidad de este personaje es
ilustrador, (algunos de sus libros diferente en un caso y en otro. La
los ilustró él mismo), además de atención de la narración, sin embar-
tocar el piano y el violín. Buzza- go pronto se desplaza, centrándose
ti fue uno de los intelectuales en personajes periféricos que pasan
más importantes de la vanguar- a ser los protagonistas, retratados,
dia artística italiana, a quien Ita- casi caricaturizados, con sabia y mor-
lo Calvino consideró: “uno de daz ironía. Roth escenifica el mundo
nuestros autores más sólidos y que le rodea, el de la burguesía aco-
que mejor ha resistido el paso modada, con sobrias pinceladas, cer-
de los años”. teras, incisivas y crueles. El resultado
Estos relatos, que en 1958 recrea una atmósfera casi expresio-
recibieron el premio Stregga, nista, cercana a las acuarelas del Ber-
contienen la suma de su mun- lín de Georg Grosz. Crónicas satíri-
do poético. Algunos son verda- cas y despiadadas de una sociedad
deras obras maestras como desarraigada que se ha refugiado en
“Los siete mensajeros” o “Sie- un mundo falso, donde se ha sacrifi-
te pisos”, otros más irregula- cado todo, hasta los propios senti-
res, pero el conjunto nos mientos en pos de sus posesiones. La
muestra a un escritor, que a prosa de este escritor (él mismo un
través de la fábula, la alegoría, o desarraigado que murió en la más
el misterio explora el mundo absoluta pobreza, alcoholizado en su
del absurdo, un mundo incom- exilio de París), indaga en una reali-
prensible para unos personajes dad, donde quizá sus personajes han
adormecidos en una falsa segu- perdido su identidad, al perder su
ridad, que sin embargo se ven lugar natal y por tanto han perdido o
incapaces de comprender la han renunciado a la memoria y los
realidad, pues ésta siempre se sentimientos; ya no habitan un mun-
muestra como un juego de do real porque no habitan en sí mis-
espejos, algo dual y ambiguo, mos. Roth es un escritor desespe-
con un envés onírico y fantás- ranzado y lúcido, cruelmente lúcido,
tico que siempre acaba arras- que en último extremo ha de recu-
trando al ser humano y hacién- rrir al humor para poder compren-
dolo presa de sus propios mie- der y soportar un mundo al que no
dos y angustias. pertenece.

32 MinusVal
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37