Page 8 - min154
P. 8
ESPECIAL LA DISCRIMINACIÓN EMPIEZA

POR LAS PALABRAS

L as primeras discriminaciones que hay que
combatir son aquéllas que están en las pala-
bras, precisó Rodríguez Zapatero mientras
hacía referencia a los cambios producidos en
los últimos tiempos y a la necesidad de preci-
sar el contenido de las palabras:“La Constitu-
ción Española de 1978, que es ante todo nues-
tra Carta de Derechos, se refiere a las perso-
nas con discapacidad de una manera inasumi-
ble. Porque nadie vale menos que los demás.
No hay disminuidos, hay personas con discapa-
cidad que tienen los mismos derechos. Por
ellos os anuncio que en la primera reforma
constitucional que pongamos en marcha pro-
pondré a todas las fuerzas políticas que refor-
memos el artículo 49 de la Constitución y se
borre la palabra disminuidos por el término
discapacidad.También las palabras tienen impor-
tancia y no podemos consentir en 2005 que la
Constitución Española se refiera a las personas
con discapacidad como disminuidos”.

“INVESTIGACIÓN “ No podemos consentir
Unas de las preocupaciones de los paí- que la Constitución

ses modernos y avanzados debe ser la Española se refiera a las
investigación. Rodríguez Zapatero consta-

tó, en este sentido, que la I+D es uno de los personas con discapacidad
activos esenciales que tiene nuestro país. como disminuidos ”
En su opinión, España tiene investigadores e
investigación de primer nivel.También para

lo que representa las expectativas de la dis- “Este Gobierno –afirmó Rodríguez Zapa-

capacidad. Y lo que tenemos que hacer, tero- no se va a poner límites ni fronteras.Ni

señaló el presidente del Gobierno, es límites en apoyo a la investigación ni límites

poner recursos, medios, para que esa inves- en el apoyo a los recursos económicos que

tigación dé los resultados oportunos y pro- necesitamos para la consolidación de este

duzca los cambios necesarios en el ámbito nuevo derecho para todos los ciudadanos”.

de las nuevas tecnologías para que las per-

sonas con discapacidad sean más autóno- ELIMINACIÓN DE BARRERAS

mas e independientes.

Como ejemplo, se refirió a las políticas Afortunadamente,dijo el presidente,Espa-

que también han apostado por la investiga- ña ha cambiado mucho en estos 30 años,

ción y la formación de profesionales desti- pero aún queda mucho por hacer, tanto en la

nados a la atención de personas con disca- eliminación de las barreras arquitectónicas,

pacidad con la construcción de varios cen- como en las del trasporte y la comunicación:

tros estatales de referencia: de discapaci- “Aún tiene que cambiar mucho para que

dad física (en San Andrés del Rabanedo, hagamos algo cotidiano el lenguaje de sig-

León), de Alzheimer (Salamanca), de enfer- nos; por eso la Ley que vamos a aprobar

medades raras (Burgos), de enfermedades supondrá un gran avance”.

mentales (Valencia), de autonomía perso- También aseguró que se deben poner

nal (Extremadura)... en marcha medidas que permitan a las

8 MinusVal
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13