Page 30 - min151
P. 30
030MINUSVAL 5/6/05 08:36 Página 30

dossier

El disfrute del ocio en el tiem-
po libre ha de ser considerado
un indicador fundamental en la
calidad de vida de la persona
con parálisis cerebral. No hay
que perder de vista el carácter
integrador del ocio como ele-
mento de intervención en la
atención de este colectivo.

ROBERTO PÉREZ PORRAS
Trabajador Social APACE Burgos

Dentro de un clima de La participación en programas de ocio y tiempo libre, no sólo reporta beneficios a la per-
distensión, se van a sona con parálisis cerebral, sino también a su familia
poder trabajar aspec-
tos tan importantes OCIO Y TIEMPO LIBRE
como la autonomía, las
habilidades sociales, la A través del ocio y el tiempo libre se nas con P.C., en muchas ocasiones subesti-
toma de decisiones etc. potencia la relación entre los iguales. En la madas.
convivencia entre personas afectadas de
Muchos son los beneficios que se han parálisis cerebral en diferente grado, apare- Por lo general, la familia tiende a organi-
preescrito con respecto al ocio y al tiem- cen dificultades de aceptación o incluso de zar su vida en torno a la persona con dis-
po libre; a nivel físico, emocional, educativo rechazo. Actividades lúdicas o deportivas capacidad, lo cual debido a los escasos perí-
etc. En el caso de las personas con paráli- adaptadas, como es el caso de la Boccia, odos de descanso en su atención, genera,
sis cerebral (P.C.) éstos se multiplican. deporte para personas con P.C. adaptado un agotamiento en los miembros de la uni-
en el que pueden participar deportistas dad familiar. La participación de las perso-
Por lo general, la mayoría de estas per- con distinto tipo de afectación, permiten la nas afectadas en actividades de ocio y tiem-
sonas tienen una vida organizada y pauta- interacción entre los participantes dando la po libre fuera de su ambiente familiar, gene-
da. Durante gran parte del año viven con misma importancia tanto a las personas ra un tiempo de respiro, el necesario en su
sus familias o centros residenciales y acu- gravemente afectadas como aquellas que lo cuidado.
den a centros de día, centros ocupaciona- son menos.
les o sus trabajos. El ocio supone una rup- La sociedad se está concienciando, cada
tura con la monotonía diaria y un tiempo ELEMENTO INTEGRADOR vez más, de las dificultades con las que se
para ellos mismos, para compartir y descu- encuentran las personas con discapacidad
brir sus capacidades. Otros tipos de actividades como visitas en su vida diaria. Las asociaciones, tras
culturales, salidas por la ciudad, vacaciones haber recorrido un largo camino, seguimos
SUJETOS ACTIVOS de verano etc., poseen un importante ele- luchando por conseguir la igualdad en el
mento integrador, ya que son actividades disfrute del ocio de las personas con pará-
El ocio ha de estar planteado desde las que potencian la relación de la persona lisis cerebral y por vencer la batalla en con-
inquietudes de la persona que lo va a dis- afectada con la comunidad, favorecen la tra de las barreras sociales y arquitectónicas.
frutar. En ocasiones, las familias tienden a adquisición de habilidades de comunica-
ser sobreprotectoras con la persona con ción y de relación con el resto de las per- Nuestro más sincero agradecimiento a
P.C., Iimitando, en muchos casos, aspectos sonas y el conocimiento por parte de estos la Confederación ASPACE por su colabora-
tan importantes a potenciar como su auto- últimos de esta discapacidad, así como las ción en este DOSSIER y, especialmente, a
nomía o la relevancia de su opinión en la capacidades de las personas de las perso- los profesionales y usuarios del colegio de
toma de decisiones, bien por miedo a que E.E.NUMEN y Fundación BOBATH por su
pudiera ocurrirles algo o bien porque con- inestimable ayuda en la realización de las
sideran que puede ser lo mejor para ellos. fotografias.
En estos casos lo que desde el ocio se
debe potenciar y permitir es que ellos sean
sujetos activos en todo momento de la
actividad que van a realizar, facilitándoles
los apoyos para que sean conscientes ellos
mismos de todo el proceso, pudiendo dis-
frutar así de su resultado.

30 MinusVal
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35