Page 32 - min151
P. 32
031-035 7/6/05 11:56 pm Página 32

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

El Libro Blanco señala la importancia de la colaboración y la coordinación entre las tencial entre el Estado y las Comunida-
Administraciones para que las personas con dependencia reciban la mejor atención des Autónomas establecido en la Cons-
posible titución y en los Estatutos de Autono-
mía respecto de la gestión de la Seguri-
generales del Estado, con los que también dos con actividades generadoras de dad Social, así como la realidad institu-
habría de financiarse el desarrollo de la dependencia (impuestos especiales cional sobre la que se asientan las pres-
red de centros y servicios necesarios para sobre el alcohol y el tabaco, multas de taciones y servicios que actualmente
atención a las personas dependientes. tráfico o por incumplimiento de la nor- configuran la atención a la dependencia
mativa de prevención de riesgos labora- en España.
En cualquier caso, y con indepen- les, etc.). El esquema de financiación tam-
dencia del procedimiento de financia- bién tiene que tener en cuenta los Al Estado le correspondería regular
ción que se establezca, deberá tenerse importantes retornos económicos que mediante una ley el alcance y conteni-
en cuenta la financiación actualmente se originarán como consecuencia de la do del derecho a la atención a las per-
existente, que procede de la acción puesta en marcha del Sistema. sonas en situación de dependencia, su
impositiva. Los presupuestos que las financiación y gestión y el sistema de
Comunidades Autónomas destinan El Libro Blanco propone la creación valoración de la dependencia, con el fin
actualmente a la prestación de servicios de un Fondo Estatal del Sistema Nacio- de garantizar la igualdad en el acceso a
de dependencia deben cuantificarse, nal de Dependencia, para financiar los la protección. Asimismo, el Estado asu-
para determinar, mediante acuerdo, un servicios y prestaciones, apoyar la crea- miría el seguimiento, control y evalua-
porcentaje de participación en la finan- ción de centros y servicios y hacer fren- ción del Sistema y debería establecer
ciación total del Sistema Nacional de te a los costes derivados de la gestión un Observatorio de la Dependencia, a
Dependencia. del Sistema. disposición de todas las Administracio-
nes y agentes que intervengan en el Sis-
Además de incorporar las cantidades ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN tema, en el que se analicen tendencias,
procedentes de la reordenación y opti- DEL SISTEMA se realicen prospecciones, estudios e
mización de los recursos ya existentes, el investigaciones y se difundan experien-
Libro Blanco señala, basándose en las El Libro Blanco señala que la organi- cias y buenas prácticas nacionales e
experiencias de otros países, la posibili- zación del Sistema Nacional de Depen- internacionales.
dad de asignar a la financiación de la dencia debe tener en cuenta, en primer
dependencia parte del importe de deter- lugar, el marco de distribución compe- En régimen de cooperación entre el
minados impuestos o multas relaciona- Estado y las Comunidades Autónomas, a
través de la Conferencia Sectorial, debe-
ría procederse al estudio y aprobación
de la cartera de servicios, de los están-
dares de calidad y los criterios de acre-
ditación de centros y servicios, así como
al impulso de la formación de los profe-
sionales.

A las Comunidades Autónomas les
correspondería realizar la valoración de
la dependencia y reconocer el derecho
a la prestación de dependencia, en los
términos que determine la ley, así como
garantizar que, en el ámbito de su terri-
torio, se pongan a disposición de los
ciudadanos los servicios y centros
necesarios para que las personas con
dependencia sean atendidas adecuada-
mente.

A las Corporaciones Locales, y espe-
cialmente a aquellas que cuentan con
una población suficiente para gestionar
por si mismas algunos de los servicios de
atención de la dependencia, les corres-
pondería gestionar los servicios que, por
su naturaleza y proximidad deben ser
prestados por los órganos locales. Tam-

32 MinusVal
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37