Page 27 - min151
P. 27
026-027MINUSVAL 7/6/05 05:22 Página 27
el proceso de toma de decisiones sobre el con PC. La familia debe ser considerada
futuro del hermano. como el principal recurso, el ámbito en el
cual las personas con PC deben ensayar lo
Finalizada la etapa escolar obligatoria, se aprendido y aprender. La familia proporcio-
plantea la necesidad de utilizar la fórmula na los cuidados, afronta la discapacidad y ha
más ajustada de integración socio-laboral de aprender a vivir con ella.Con su atención
(empleo normalizado, empleo con apoyo, y su cuidado se asegura la calidad de vida de
Centro Especial de Empleo, Centro Ocu- la persona que necesita apoyos.
pacional, Centro de Día, etc.). En el caso de
las personas gravemente afectadas que pre- • Necesidades detectadas, que tie-
cisan servicios muy especializados y múlti-
ples ayudas, tanto técnicas como humanas, nen su origen en la familia. Los profesiona-
seguirán precisando las mismas ayudas ade- les que están en contacto con las familias
más de recursos de inserción laboral. deben de trabajar en equipo para atender
de forma global estas necesidades.
Algunos adultos sienten el deseo de salir
del domicilio familiar y utilizan servicios resi- • Perfiles específicos de la familia.
denciales con los apoyos que precisen,según
sus necesidades, lo cual les proporciona una Las características y el grado de afectación
vida más independiente, provocando en la de la persona con PC van a condicionar y
familia, a veces, situaciones de “shock”. sobrepasar en gran medida a la familia, dan-
do lugar a la sobreprotección, efectos
Las familias deben conocer la importan- emocionales del cuidador, miedos, aisla-
cia y beneficios del ocio y tiempo libre para miento social, rigidez, etc.
sus hijos.La práctica deportiva y la actividad
física son una eficaz herramienta de inte- LABOR DE LAS ASOCIACIONES
gración, normalización y cohesión social.
Desde las Asociaciones se pretenden:
CARACTERÍSTICAS DE LAS
FAMILIAS • Resolver las necesidades psicosociales
Destacamos algunas características que relacionadas con la existencia de una per-
influyen en las familias en cuyo seno existe sona con PC en la familia.
una persona con PC:
• Identificar y revisar las estrategias de
• Los diferentes grados de afecta-
afrontamiento ante la situación.
ción. Algunas personas con PC tienen
características particulares y complejas en • Ayudar a crear una red de relaciones
su nivel de afectación con una imagen nega-
tiva, movimientos estereotipados que pro- para la familia que les permita dar respues-
vocan ansiedad y angustia en el receptor. ta a sus necesidades a largo plazo.
Debemos tener en cuenta estos factores al
plantearnos la integración: no debemos • Proporcionar recursos,servicios y apoyo.
olvidar que la persona con PC va a tener
un desarrollo evolutivo paralelo al de un En este proceso de adaptación, de rees-
igual y debemos actuar de manera que en tructuración, unas familias logran una estabi-
el entorno familiar y social en el que se lidad, un equilibrio a la vez que satisfacen
mueve lo acepten como es y como va a ser. apropiadamente las necesidades de su hijo
con PC permitiéndole su desarrollo como
• La intensidad de la afectación. Nos individuo. Estas familias adaptativas, que son
capaces de encontrar un equilibrio, compar-
podemos encontrar personas ligeramente ten la responsabilidad parental, tienen unos
afectadas y actualmente tenemos un gran sistemas de apoyo social que funcionan, un
número de niños gravemente afectados. sentido de control de la situación y una atri-
bución de una causa a la discapacidad.
• La familia como núcleo de sociali-
Sin embargo las familias desadaptativas,
zación. Es preciso conocer la historia fami- por una parte funcionan en torno a las per-
liar para su futura intervención. El tipo de sonas con PC, desapareciendo la relación
estructura familiar y su dinámica determina- marital y comportándose como una familia
rán la mayoría de las consecuencias especí- demasiado aglutinada. Por otra parte fun-
ficas que se producen respecto al modo en cionan como familias desligadas que al per-
que la familia y el sistema familiar se ven mitir en demasía la autonomía y la indivi-
afectados por la aparición de un miembro dualización de cada miembro, descuidan la
supervisión, la contención, la guía, la crian-
za y la educación de la persona con PC,
añadiendo la mala comunicación y el poco
apoyo en el sistema conyugal.
MinusVal 27
el proceso de toma de decisiones sobre el con PC. La familia debe ser considerada
futuro del hermano. como el principal recurso, el ámbito en el
cual las personas con PC deben ensayar lo
Finalizada la etapa escolar obligatoria, se aprendido y aprender. La familia proporcio-
plantea la necesidad de utilizar la fórmula na los cuidados, afronta la discapacidad y ha
más ajustada de integración socio-laboral de aprender a vivir con ella.Con su atención
(empleo normalizado, empleo con apoyo, y su cuidado se asegura la calidad de vida de
Centro Especial de Empleo, Centro Ocu- la persona que necesita apoyos.
pacional, Centro de Día, etc.). En el caso de
las personas gravemente afectadas que pre- • Necesidades detectadas, que tie-
cisan servicios muy especializados y múlti-
ples ayudas, tanto técnicas como humanas, nen su origen en la familia. Los profesiona-
seguirán precisando las mismas ayudas ade- les que están en contacto con las familias
más de recursos de inserción laboral. deben de trabajar en equipo para atender
de forma global estas necesidades.
Algunos adultos sienten el deseo de salir
del domicilio familiar y utilizan servicios resi- • Perfiles específicos de la familia.
denciales con los apoyos que precisen,según
sus necesidades, lo cual les proporciona una Las características y el grado de afectación
vida más independiente, provocando en la de la persona con PC van a condicionar y
familia, a veces, situaciones de “shock”. sobrepasar en gran medida a la familia, dan-
do lugar a la sobreprotección, efectos
Las familias deben conocer la importan- emocionales del cuidador, miedos, aisla-
cia y beneficios del ocio y tiempo libre para miento social, rigidez, etc.
sus hijos.La práctica deportiva y la actividad
física son una eficaz herramienta de inte- LABOR DE LAS ASOCIACIONES
gración, normalización y cohesión social.
Desde las Asociaciones se pretenden:
CARACTERÍSTICAS DE LAS
FAMILIAS • Resolver las necesidades psicosociales
Destacamos algunas características que relacionadas con la existencia de una per-
influyen en las familias en cuyo seno existe sona con PC en la familia.
una persona con PC:
• Identificar y revisar las estrategias de
• Los diferentes grados de afecta-
afrontamiento ante la situación.
ción. Algunas personas con PC tienen
características particulares y complejas en • Ayudar a crear una red de relaciones
su nivel de afectación con una imagen nega-
tiva, movimientos estereotipados que pro- para la familia que les permita dar respues-
vocan ansiedad y angustia en el receptor. ta a sus necesidades a largo plazo.
Debemos tener en cuenta estos factores al
plantearnos la integración: no debemos • Proporcionar recursos,servicios y apoyo.
olvidar que la persona con PC va a tener
un desarrollo evolutivo paralelo al de un En este proceso de adaptación, de rees-
igual y debemos actuar de manera que en tructuración, unas familias logran una estabi-
el entorno familiar y social en el que se lidad, un equilibrio a la vez que satisfacen
mueve lo acepten como es y como va a ser. apropiadamente las necesidades de su hijo
con PC permitiéndole su desarrollo como
• La intensidad de la afectación. Nos individuo. Estas familias adaptativas, que son
capaces de encontrar un equilibrio, compar-
podemos encontrar personas ligeramente ten la responsabilidad parental, tienen unos
afectadas y actualmente tenemos un gran sistemas de apoyo social que funcionan, un
número de niños gravemente afectados. sentido de control de la situación y una atri-
bución de una causa a la discapacidad.
• La familia como núcleo de sociali-
Sin embargo las familias desadaptativas,
zación. Es preciso conocer la historia fami- por una parte funcionan en torno a las per-
liar para su futura intervención. El tipo de sonas con PC, desapareciendo la relación
estructura familiar y su dinámica determina- marital y comportándose como una familia
rán la mayoría de las consecuencias especí- demasiado aglutinada. Por otra parte fun-
ficas que se producen respecto al modo en cionan como familias desligadas que al per-
que la familia y el sistema familiar se ven mitir en demasía la autonomía y la indivi-
afectados por la aparición de un miembro dualización de cada miembro, descuidan la
supervisión, la contención, la guía, la crian-
za y la educación de la persona con PC,
añadiendo la mala comunicación y el poco
apoyo en el sistema conyugal.
MinusVal 27