Page 24 - min151
P. 24
024-025MINUSVAL 5/6/05 07:57 Página 24

dossier

El deber de trabajar que tie-
nen todos los españoles, cons-
titucionalmente recogido en
el Art. 35, y el derecho tam-
bién reflejado en el mismo
precepto de toda persona a la
libre elección de profesión o
oficio, se ha convertido en un
derecho universal indiscutible
en la sociedad actual, incluso
se trata de una máxima gene-
ralmente aceptada cuando
hablamos de personas con
graves dificultades para su
acceso al mercado laboral,
entre otras las personas con
discapacidades.

JOSÉ LUIS HENAREJOS FERNÁNDEZ

Coordinador Programas de Formación y Empleo
Confederación ASPACE

Pero la realidad constata Existe un alto porcentaje de personas con parálisis cerebral, cualificadas, que encuentran
día a día las necesidades importantes dificultades para acceder al empleo

y carencias laborales LA EDAD ADULTA:
INTEGRACIÓN
para el colectivo de LABORAL

personas afectadas de • Escaso conocimiento por los emplea- desventaja, a consecuencia de una defi-
ciencia o de una discapacidad, esta situa-
Parálisis Cerebral y dores de la amplia gama de prestacio- ción le limita o impide su participación
nes técnicas existentes, que facilitan el e integración en la vida económica en
otras graves discapacidades: acceso al empleo y la adaptación de función de su edad, género, factores
puestos de trabajo para este colectivo. sociales y culturales que en él concu-
• Existe una ausencia de datos fiables rren, en definitiva, le impide o dificulta
• Desconocimiento de las carencias for- desempeñar un rol normalizado dentro
sobre el nivel de empleo de las perso- de la sociedad.
mativas que posee el colectivo y que
nas con Parálisis Cerebral. seguramente están dificultando su Con carácter general, independiente-
incorporación al mercado de trabajo. mente de su discapacidad, pueden seña-
• Menor representación de este colectivo, larse como problemas de estas perso-
PROBLEMAS DE INSERCIÓN nas ante su inserción profesional aspec-
frente a otras discapacidades, tanto en el tos tales como:
Es un hecho, que cuando una perso-
empleo ordinario como en el protegido. na se encuentra en una situación de

• Existencia de un alto porcentaje de

población afectada, cualificada, que en

la práctica se encuentra con importan-

tes dificultades para acceder al empleo.

• Inexistencia de un estudio pormenori-

zado de capacidades y perfiles profe-

sionales de las personas afectadas de

Parálisis Cerebral.

• Conveniencia de pasar de un enfoque clí-

nico y asistencial en el tratamiento de las

personas con Parálisis Cerebral, hacia un

enfoque más integrador que contemple el

empleo ordinario y/o con apoyos como

factor primordial para la inserción social.

24 MinusVal
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29