Page 33 - min151
P. 33
031-035 7/6/05 11:56 pm Página 33

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

bién habrían de facilitar la creación de
nuevos servicios y centros, habilitando
suelo dotacional y agilizando trámites.

El Libro Blanco señala la importancia
de la colaboración y la coordinación
entre las Administraciones para que las
personas con dependencia reciban la
mejor atención posible.

LA CALIDAD EN
EL SISTEMA NACIONAL
DE DEPENDENCIA

Deberá garantizarse tanto la calidad El Libro Blanco propone la creación de un Fondo Estatal del Sistema Nacional de Depen-
de los recursos que se pongan a dis- dencia, para financiar los servicios y prestaciones, apoyar la creación de centros y servicios
posición del Sistema Nacional de y hacer frente a los costes derivados de la gestión del Sistema
Dependencia como la calidad de los
servicios que se presten. Para ello con situaciones de emergencia o seguri- mecanismos y recursos de inspección
habrá que articular los oportunos ins- dad; el establecimiento de indicadores por parte de las Administraciones
trumentos de seguimiento, control y de rendimiento y la realización de competentes en cada ámbito y del
evaluación, que garanticen el cumpli- encuestas de la percepción que los usua- correspondiente régimen sancionador,
miento de la norma y de los requisitos rios (o sus tutores y cuidadores) tienen en su caso. También deberá proceder-
exigidos en el funcionamiento de los del funcionamiento de los servicios. se a la evaluación del funcionamiento
recursos. de cada recurso y de los servicios que
Deberá realizarse un seguimiento y a través de él se presten, con especial
Como principio general, los requisitos control del cumplimiento de la norma atención a la percepción de los usua-
mínimos han de ser homogéneos y refe- y de los requisitos exigidos, lo que rios que reciben el servicio y de sus
ridos a todos los recursos, tanto si son conllevará el establecimiento de
de titularidad pública como si lo son pri-
vada. RED DE SERVICIOS DE LA DEPENDENCIA Y
SUS PROVEEDORES
Las actuaciones en materia de calidad
de los recursos deberán dirigirse en dos Para la configuración de la red debe exigirse la acreditación de cada uno de los
direcciones: la fijación de requisitos de centros o servicios, tanto públicos como dependientes de la iniciativa privada con
calidad de todos los recursos del siste- y sin ánimo de lucro, que están destinados a la atención de las personas con depen-
ma, lo que implicaría propiciar la norma- dencia, una vez comprobado que reúnen los requisitos establecidos. La competen-
lización (a través de la correspondiente cia para acreditar los centros y servicios correspondería a las Comunidades Autó-
UNE) de cada tipo de recurso, y el esta- nomas, que deberían, asimismo, establecer un registro público de los operadores
blecimiento de un horizonte temporal acreditados.
respecto a la exigencia de los mismos,
teniendo en cuenta la realidad de recur- El Libro Blanco considera que que deben establecerse por ley los requisitos bási-
sos existentes, la variedad de los mismos, cos que deben reunir los centros y servicios que constituyan la red, la regulación
la dificultad de implementación a corto del contrato de prestación de servicios que se financie con la prestación de depen-
plazo incluso con la colaboración de los dencia, así como la capacidad de las Administraciones Públicas para la inspección y
agentes privados. control de los centros y servicios.está trabajando en la familia OMS de clasificaciones
de la salud (C.I.E. y C.I.F.).
Para garantizar la calidad en la presta-
ción de los servicios habría que contem-
plar la elaboración de Carteras o Cartas
de Servicios, en las que se explicitarán
los compromisos de la organización con
los usuarios y las formas de participación
de los interesados y/o de sus tutores y
cuidadores; la fijación de estándares de
calidad mínimos en la prestación del ser-
vicio; la protocolización, al menos, de
aquellas actuaciones que tengan que ver
con cuidados sanitarios e higiénicos y

MinusVal 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38