Page 34 - min151
P. 34
031-035 7/6/05 11:57 pm Página 34

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

tutores y cuidadores, mediante las
correspondientes encuestas de satis-
facción.

Además de garantizar la calidad de los
recursos y servicios, deberá abordarse
una política dirigida a garantizar la cali-
dad en la gestión del propio Sistema
Nacional de Dependencia, lo que supo-
ne el establecimiento de unos indicado-
res y estándares en las fases básicas de
su instrumentación, la facilitación de los
procesos y del acceso de los usuarios al
sistema y el establecimiento de instru-
mentos que garanticen la calidad del
mismo.

NECESIDADES DE
FORMACIÓN DE
PROFESIONALES

El Libro Blanco afirma la necesidad de El Libro Blanco afirma la necesidad de impulsar el desarrollo de los profesionales que
impulsar el desarrollo de los profesionales trabajen en la atención a las personas con dependencia
que trabajen en la atención a las personas
con dependencia. Constata que, aunque del grado de intervención y la proximi- En cuanto a los cuidadores profesio-
en los modelos asistenciales se están pro- dad con la persona dependiente o disca- nales, el inventario y revisión de la ade-
moviendo cambios significativos que se pacitada. Para ayudar a desarrollar este cuación del currículo de los distintos
orientan hacia la estimulación y potencia- papel, se hace indispensable incluir den- programas de formación no reglada y
ción de las capacidades de las personas, tro del curriculum de formación aparta- reglada vigentes así como de las diferen-
existe una muy escasa formación orienta- dos muy específicos de información y tes ofertas y programas de formación
da en este sentido. En los currículos uni- formación a los familiares y a las propias ocupacional, demuestran la disparidad de
versitarios de los futuros profesionales personas afectadas por la dependencia o criterios sobre los perfiles, capacidades y
que pueden atender a personas con discapacidad. Es de gran importancia conocimientos, que precisan de una uni-
dependencia apenas aparecen créditos adaptar los programas formativos con ficación y reglamentación mucho más
destinados al conocimiento de la depen- iniciativas que incluyan y propugnen la adecuada. En este sentido, hace falta
dencia y, los pocos que existen, suelen ser colaboración con la familia, partiendo de homogeneizar el panorama formativo
muy concretos (geriatría, psicomotrici- elementos capaces de definir una evalua- actual, tanto con respecto a la denomi-
dad,....) y poco extensos. Los postgrados ción de las necesidades específicas de las nación del puesto de trabajo, como con
también están muy orientados a un cam- situaciones de dependencia, que permi- respecto a los contenidos, la duración y
po en concreto y suelen ser de tipo asis- tan la elaboración de planes funcionales la titulación oficial de los estudios que se
tencial o de gestión de recursos especiali- de intervención en los que la familia o el cursan sobre esta materia, puesto que
zados. entorno social más cercano tenga los actualmente hay muchas ofertas que no
elementos de intervención específicos y reúnen los mínimos contenidos formati-
Se constata asimismo que existe una significativos en un proceso global. Los vos deseables por desarrollar este perfil
amplia oferta de formación de tipo ocupa- Programas de Formación e Información profesional.
cional, cuya variedad es casi ilimitada tanto deberán incorporar códigos de buenas
en lo que se refiere a titulación, como a prácticas y metodologías de éxito utili- En relación con los profesionales
número de horas, contenido, requisitos de zadas actualmente para dar soporte for- especializados con cualificación especí-
acceso, etc. teniendo incluso variaciones mativo, así como oportunidades de fica, será necesaria la revisión del currí-
según las Comunidades Autónomas. implicación a los cuidadores informales culo básico de las titulaciones universi-
en los procesos de intervención hacia la tarias implicadas en la atención de las
Según el Libro Blanco, los programas for- persona dependiente. personas discapacitadas con grave
mativos habrán de tener en cuenta las nece- afectación y personas mayores en
sidades de los cuidadores informales, de los
cuidadores profesionales de atención direc-
ta y de los profesionales especializados.

La formación de los cuidadores infor-
males ha de estar organizada en función

34 MinusVal
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39