Page 54 - min149
P. 54
BREVES NOTICIAS / I B E R O A M É R I C A MÉXICO
ENCUESTA SOBRE DISCAPA- Muestra pictórica de Arte Down
CIDAD EN NICARAGUA
Más de 460.000 nicaragüenses El objetivo del programa de la Escuela Mexicana de Arte Down es constituir una modalidad
tienen alguna discapacidad, según de enseñanza-aprendizaje que considera y apoya la capacidad creativa de los alumnos, y
revela la Encuesta Nicaragüense de ser un espacio de socialización.
Personas con Discapacidad (Endis
2003). El documento elaborado por MÉXICO / SYLVIA GARCÍA-ESCAMILLA
el Instituto Nicaragüense de Presidenta de Fundación Langdon Down
Estadísticas y Censos (INEC) cifra
en un 10,3 por ciento el porcentaje Su intención de socializa-
de personas con algún tipo de dis- ción se refleja en la pro-
capacidad en este país. Las mujeres moción de la participa-
componen el 56 por ciento del total ción de sus artistas en un hecho
de la población con estas caracte- social, demostrando que el arte
rísticas, con un 11,3 por ciento, es un modo singular de crear
frente a los hombres con un 9,1 por lazos con otros.
ciento. El estudio, es un primer
paso para un proyecto importante, DESDE 1993
la elaboración de un banco de
datos para estos colectivos. Esta Escuela surgió en 1993 Responsables de la Fundación y alumnos participantes en la
como una aventura para promo- muestra expuesta en el Archivo General del Gobierno de Guanajato
CONADIS, II PLAN NACIONAL ver una educación basada en el en 2004 durante el XXXII Festival Internacional
DE DISCAPACIDADES desarrollo de la comprensión, la
Ecuador fue la sede de la expresión y la creación simbóli- materias teóricas y de desarrollo grandes realizaciones. Ha demos-
II Conferencia de Consejos Nacio- cas. Nació como una actividad técnico tanto en pintura como en trado que la educación desarrolla
nales de Discapacidad de Iberoa- recreativa en forma de taller de escultura y grabado. La obra todas las capacidades del ser
mérica. En este país, el Consejo pintura en el que los materiales plástica de los alumnos de esta humano y que las habilidades
Nacional de Discapacidades ecua- se limitaron a papel, cartulina, Escuela ha sido reconocida por artísticas no son la excepción.
toriano (CONADIS) aprobó en plumones, acuarela y lápices. grandes artistas de la talla de
2004 su II Plan Nacional de Disca- Posteriormente, en 1995, tras Rafael Cauduro, Raúl Anguiano, En la inauguración estuvie-
pacidades para garantizar la cali- observar los logros alcanzados y Juan Soriano y José Luis Cue- ron presentes el maestro Rami-
dad de vida de estas personas y percibir el potencial artístico de vas, entre otros, y ha sido ex- ro Osorio, director general del
establecer soluciones encaminadas los estudiantes, la Fundación puesta en diversos foros nacio- Festival Internacional Cervanti-
a la prevención de discapacidades. crea un programa de formación nales e internacionales. Son no, así como la directora del
En el sector laboral, entre otras en artes plásticas más extenso, treinta y dos años de servicio los Archivo General del gobierno
medidas, existe un proyecto de ley equiparable a cualquier curso de que, desde la Fundación John del Estado de Guanajato, el
que obligará a las empresas con orden profesional. Así, la fuerza Langdon Down se ha comproba- agregado cultural de la Embaja-
un número mínimo de 35 emplea- creadora de las personas con sín- do que la educación abre las da de Japón en México y la pre-
dos a contratar al menos a una drome de Down se manifestó de puertas a un mundo pleno y de sidenta de la Fundación John
persona con discapacidad. manera más clara al explorar los Langdon Down de México.
diversos medios y materiales –
PIO, PLAN DE IGUALDAD óleo, acrílico, pastel, grabado Informe sobre menores con discapacidad ARGENTINA
EN PERÚ múltiple – con los que fueron ya
La igualdad de los derechos capaces de dar forma a obras de Los niños argentinos con dis- invisibilidad de este colectivo
civiles, económicos y políticos de gran calidad plástica, similares capacidad son víctimas de para el Estado, por las restric-
las personas con discapacidad y en sensibilidad, técnica y calidad prejuicios y obstáculos para ciones presupuestarias y la falta
la eliminación de la discrimi- a las de autores profesionales, las acceder a sus derechos elemen- de infraestructura adecuada y de
nación de estas personas en Perú mismas que fueron expuestas en tales como señala la organiza- información positiva de familias,
es el objetivo del Plan de foros de gran prestigio tanto en ción Periodismo Social. Hay maestros y directivos.
Igualdad de Oportunidades (PIO) México como en el extranjero. carencia de servicios de detec-
ejecutado por el Gobierno perua- ción precoz, de atención tempra- Las organizaciones denun-
no, y analizado por la Comisión NACE LA ESCUELA na, y de rehabilitación, y nula cian, la falta de medidas sobre
Especial de Estudio sobre inclusión de estos niños en accesibilidad en un país donde la
Discapacidad de Perú (CEEDIS) Así, en 1997 se constituyó la escuelas regulares y en activida- pobreza está íntimamente rela-
en su último boletín informativo. Escuela Mexicana de Arte Down, des de ocio. Así lo recoge el cionada con la discapacidad,
con una formación amplia en Informe de Periodismo Social de propiciada en muchos casos por
este país, en el que se refleja la la falta de alimentación adecua-
da y de estimulación temprana.
54 MinusVal
ENCUESTA SOBRE DISCAPA- Muestra pictórica de Arte Down
CIDAD EN NICARAGUA
Más de 460.000 nicaragüenses El objetivo del programa de la Escuela Mexicana de Arte Down es constituir una modalidad
tienen alguna discapacidad, según de enseñanza-aprendizaje que considera y apoya la capacidad creativa de los alumnos, y
revela la Encuesta Nicaragüense de ser un espacio de socialización.
Personas con Discapacidad (Endis
2003). El documento elaborado por MÉXICO / SYLVIA GARCÍA-ESCAMILLA
el Instituto Nicaragüense de Presidenta de Fundación Langdon Down
Estadísticas y Censos (INEC) cifra
en un 10,3 por ciento el porcentaje Su intención de socializa-
de personas con algún tipo de dis- ción se refleja en la pro-
capacidad en este país. Las mujeres moción de la participa-
componen el 56 por ciento del total ción de sus artistas en un hecho
de la población con estas caracte- social, demostrando que el arte
rísticas, con un 11,3 por ciento, es un modo singular de crear
frente a los hombres con un 9,1 por lazos con otros.
ciento. El estudio, es un primer
paso para un proyecto importante, DESDE 1993
la elaboración de un banco de
datos para estos colectivos. Esta Escuela surgió en 1993 Responsables de la Fundación y alumnos participantes en la
como una aventura para promo- muestra expuesta en el Archivo General del Gobierno de Guanajato
CONADIS, II PLAN NACIONAL ver una educación basada en el en 2004 durante el XXXII Festival Internacional
DE DISCAPACIDADES desarrollo de la comprensión, la
Ecuador fue la sede de la expresión y la creación simbóli- materias teóricas y de desarrollo grandes realizaciones. Ha demos-
II Conferencia de Consejos Nacio- cas. Nació como una actividad técnico tanto en pintura como en trado que la educación desarrolla
nales de Discapacidad de Iberoa- recreativa en forma de taller de escultura y grabado. La obra todas las capacidades del ser
mérica. En este país, el Consejo pintura en el que los materiales plástica de los alumnos de esta humano y que las habilidades
Nacional de Discapacidades ecua- se limitaron a papel, cartulina, Escuela ha sido reconocida por artísticas no son la excepción.
toriano (CONADIS) aprobó en plumones, acuarela y lápices. grandes artistas de la talla de
2004 su II Plan Nacional de Disca- Posteriormente, en 1995, tras Rafael Cauduro, Raúl Anguiano, En la inauguración estuvie-
pacidades para garantizar la cali- observar los logros alcanzados y Juan Soriano y José Luis Cue- ron presentes el maestro Rami-
dad de vida de estas personas y percibir el potencial artístico de vas, entre otros, y ha sido ex- ro Osorio, director general del
establecer soluciones encaminadas los estudiantes, la Fundación puesta en diversos foros nacio- Festival Internacional Cervanti-
a la prevención de discapacidades. crea un programa de formación nales e internacionales. Son no, así como la directora del
En el sector laboral, entre otras en artes plásticas más extenso, treinta y dos años de servicio los Archivo General del gobierno
medidas, existe un proyecto de ley equiparable a cualquier curso de que, desde la Fundación John del Estado de Guanajato, el
que obligará a las empresas con orden profesional. Así, la fuerza Langdon Down se ha comproba- agregado cultural de la Embaja-
un número mínimo de 35 emplea- creadora de las personas con sín- do que la educación abre las da de Japón en México y la pre-
dos a contratar al menos a una drome de Down se manifestó de puertas a un mundo pleno y de sidenta de la Fundación John
persona con discapacidad. manera más clara al explorar los Langdon Down de México.
diversos medios y materiales –
PIO, PLAN DE IGUALDAD óleo, acrílico, pastel, grabado Informe sobre menores con discapacidad ARGENTINA
EN PERÚ múltiple – con los que fueron ya
La igualdad de los derechos capaces de dar forma a obras de Los niños argentinos con dis- invisibilidad de este colectivo
civiles, económicos y políticos de gran calidad plástica, similares capacidad son víctimas de para el Estado, por las restric-
las personas con discapacidad y en sensibilidad, técnica y calidad prejuicios y obstáculos para ciones presupuestarias y la falta
la eliminación de la discrimi- a las de autores profesionales, las acceder a sus derechos elemen- de infraestructura adecuada y de
nación de estas personas en Perú mismas que fueron expuestas en tales como señala la organiza- información positiva de familias,
es el objetivo del Plan de foros de gran prestigio tanto en ción Periodismo Social. Hay maestros y directivos.
Igualdad de Oportunidades (PIO) México como en el extranjero. carencia de servicios de detec-
ejecutado por el Gobierno perua- ción precoz, de atención tempra- Las organizaciones denun-
no, y analizado por la Comisión NACE LA ESCUELA na, y de rehabilitación, y nula cian, la falta de medidas sobre
Especial de Estudio sobre inclusión de estos niños en accesibilidad en un país donde la
Discapacidad de Perú (CEEDIS) Así, en 1997 se constituyó la escuelas regulares y en activida- pobreza está íntimamente rela-
en su último boletín informativo. Escuela Mexicana de Arte Down, des de ocio. Así lo recoge el cionada con la discapacidad,
con una formación amplia en Informe de Periodismo Social de propiciada en muchos casos por
este país, en el que se refleja la la falta de alimentación adecua-
da y de estimulación temprana.
54 MinusVal