Page 50 - min149
P. 50
NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S

Servicio de integración laboral (SIL),
estrella de COCEMFE

Veinte mil personas con discapacidad física se han insertado en el mercado laboral en los últimos ocho años, un objetivo fundamen-
tal conseguido por la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE) a través de los SIL.

MADRID / COFEMFE/MINUSVAL trativo y limpieza, los más deman-

Para esta organización, que dados. Los hombres cubrieron
congrega a cerca de mil
organizaciones de personas principalmente puestos de repone-
con discapacidad física en todo el
país, a través de Confederaciones dor, manipulador, limpieza-con-
Autonómicas, Federaciones Pro-
vinciales y un importante número serjería y teleoperador, entre otros.
de Asociaciones de ámbito estatal
y que este año cumple su XXV Ante estas perspectivas, la
aniversario, el mercado ordinario
de trabajo es el medio más ade- organización madrileña destaca la
cuado para lograr la auténtica inte-
gración de la persona con discapa- necesidad de elaboración de pla-
cidad en la sociedad.
Son precisamente las personas con nes de formación “a la carta” basa-
discapacidad física tanto osteorti-
cular, como del sistema nervioso o dos en la oferta empresarial exis-
visceral, las que centran su aten-
ción. Representan el 40,01% del tente. Además considera necesaria
total de 3.528.221 personas con
discapacidad registrado en España una mayor implicación de la
por la Encuesta sobre Discapaci-
dades, Deficiencias y Estado de Administración en la oferta de los
Salud de 1999.
cursos de formación de alta cali-
SERVICIOS DE INTEGRACIÓN
LABORAL dad para facilitar los medios para

Para lograr la integración labo- la inserción sociolaboral y la auto-
ral, tanto COCEMFE como sus
Entidades miembro ponen en mar- nomía personal de las personas
cha instrumentos posibilitadores
de dos tipos: directos -Centros Operaria en un taller de planchado con discapacidad.
Especiales de Empleo- y de inter- Llama la atención la alta tasa de
mediación -Servicios de Integra-
ción Laboral (SIL)- así como cual- para acceder al mercado de traba- mayoría física, aunque también se paro -34,9%- registrada en el
quier otro instrumento de difusión,
publicidad, formación, estudio, jo. Juegan un papel fundamental realizaron contratos a personas colectivo en el año 2003, más del
investigación o información que
favorezca la integración social y la como dinamizadores del mercado con deficiencias psíquicas y seso- doble que la del total de la pobla-
mejora de la calidad de vida del
colectivo al que representan. de trabajo para estas personas, y riales. En total entre 2003 y 2004, ción activa. Según los últimos

Los SIL son servicios esencia- figuran en los diferentes Planes de el SIL ha atendido a 2.658 perso- estudios, las mujeres andaluzas
les para las personas con discapa-
cidad con mayores dificultades Acción para el Empleo en España. nas. con discapacidad presentan la tasa

Si bien el fondo metodológico es Por sexos, el 60% de los con- más alta de desempleo de España

común para todos los SILs, las tratados fueron mujeres para con el 50,5%. Les sigue el colecti-

características de los usuarios, el desempeñar puestos de telefonis- vo de mujeres madrileñas con el

tejido empresarial, las institucio- ta-recepcionista, auxiliar adminis- 46,3%.

nes, los recursos de cada Comuni-

dad Autónoma, provincia o Logros
comarca donde el SIL actúa, lo

hacen diferente.

FAMMA COCEMFE - MADRID En términos cuantitativos, a través de COCEMFE, cerca de
65.000 personas han iniciado procesos de orientación, 48.000
han sido derivadas a acciones formativas. Las acciones de interme-

Más de 400 personas consi- diación han logrado 20.000 inserciones laborales, para ello se han

guieron un empleo en los últimos gestionado 45.000 ofertas de empleo, con una cobertura del 44%

años a través del SIL de la Federa- de las ofertas recibidas.

ción de Asociaciones de Minusvá- • En términos cualitativos, la entidad ha contribuido a la toma de

lidos Físicos y Organicos de la conciencia social, potenciando las capacidades de las personas

Comunidad de Madrid (FAMMA- con discapacidad como sujetos titulares de derecho y como ciuda-

Cocemfe-Madrid) y a su Centro danos independientes, así como a la eliminación de barreras arqui-

de Apoyo a la intermediación tectónicas y sociales. A estos logros se suman el fomento de las

Laboral (CAIL). capacidades, la rotura de esteriotipos, y un cambio de actitudes

De las 400 personas, el 84% hacia la visión social de la discapacidad

presentaba discapacidad, en su

50 MinusVal
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55