Page 59 - min149
P. 59
En primer lugar deberá fomentarse una SÍNDROMES NEUROLÓGICOS QUE REPERCUTEN EN LA
adecuada conciencia del funcionamiento COMUNICACIÓN Y LA DEGLUCIÓN
sano y de las dificultades existentes, tanto
por parte del paciente como de las personas Alteraciones motoras, sensitivas y/o cerebelosas
de su entorno. Esto facilitará enormemente
la posibilidad de incorporar nuevos hábitos. Disartria: Dificultades de voz y habla consecuentes a la afectación neurológica.
Fatiga al hablar, alteraciones del volumen y timbre de voz, habla demasiado lenta o acelerada, melodía
En segundo lugar, se introducirán y monótona o anormal, pronunciación imprecisa o incluso ininteligible (anartria).
entrenarán las estrategias. Éstas pueden Disfagia: Dificultades para tragar.
incluir, entre otras muchas, maniobras de Dificultades para masticar o formar el bolo alimenticio, atragantamientos y/o sensaciones anómalas
facilitación de la deglución (p.e., semiflexión al comer, beber o tragar saliva.
hacia delante de la cabeza al tragar) o tru-
cos para mejorar las habilidades para con- Alteraciones cognitivas
versar (pausas frecuentes para la inspira-
ción, estructurar el discurso en distintos Afasia: Dificultades para el manejo del lenguaje expresivo y/o comprensivo.
puntos, etc.). En algunos casos, las estrate- Dificultades para encontrar las palabras, construir las frases, comprender, escribir (agrafia) y leer (alexia).
gias conllevan el uso de recursos externos Apraxia: Dificultad para realizar movimientos habitualmente automáticos (sin dificultad motora o sensitiva).
(libretas, agendas, grabadoras, comunicado- Dificultades para posicionar adecuadamente la boca para la pronunciación o para tragar.
res, amplificadores de voz, espesantes, etc.). Agnosia: Dificultades para la interpretación de estímulos visuales, auditivos o táctiles.
Dificultades para descifrar el lenguaje hablado, para reconocer los objetos, etc.
Existen programas terapéuticos mixtos, Enlentecimiento del procesamiento de la información, alteración de la atención, memoria y funciones
como el método Lee Silverman, el método ejecutivas:
de entonación melódica o el programa Falta de agilidad en el acceso al léxico y dificultades en el manejo de mensajes complejos orales y escritos.
PACE, entre otros, que se apoyan en aspec-
tos conductuales, musicales y pragmáticos. Otras alteraciones que pueden interferir en la comunicación y/o deglución:
Los mecanismos de aprendizaje implícito y Labilidad, alteraciones conductuales y emocionales.
holístico que subyacen en estas técnicas las
hacen especialmente interesantes. ALGUNAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Y SUS
PRINCIPALES ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN/DEGLUCIÓN
● Intervención holística dirigida a la rea-
daptación social, familiar y laboral Enfermedades neuromusculares y otras que cursan sin trastorno cognitivo relevante
Esclerosis lateral amiotrófica, distrofias, miopatías, ataxias, distonías.
Su objetivo principal será fomentar un Pueden presentar: disartria y/o disfagia. Las dificultades cognitivas no suelen ser relevantes.
entorno del paciente que facilite la maximi-
zación de sus posibilidades comunicativas y Demencias degenerativas de predominio cortical
de bienestar para la alimentación. En el caso E. de Alzheimer, demencia fronto-temporal, degeneración cortico-basal, degeneraciones corticales focales.
de la comunicación, podrá incluir pautas para Pueden presentar, según enfermedades: afasia, apraxia, agnosia, alteraciones de la memoria, de la aten-
familiares y cuidadores. También incluirá la ción y de las funciones ejecutivas, alteraciones conductuales, disfagia.
orientación a asociaciones, centros cívicos,
cursos de formación u otros recursos que Demencias degenerativas de predominio subcortical
puedan aumentar la motivación del paciente E. de Parkinson, esclerosis múltiple, parálisis supranuclear progresiva, corea de Huntington.
y facilitar su estimulación comunicativa. En el
caso de la alimentación, se perseguirá el Pueden presentar: disartria, disfagia, enlentecimiento en el procesamiento de la información, altera-
máximo disfrute y normalidad respetando ción de la atención y de las funciones ejecutivas, dificultades para evocar la información y alteracio-
las adaptaciones que requiera el paciente nes conductuales.
(p.e. elaborar dietas adaptadas a su gusto,
facilitar la comida en restaurantes, etc.). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En definitiva, la logopedia contribuirá en – Alberca R y otros. Demencias: diagnóstico y tratamiento. Barcelona. Ed. Masson, 1998.
el mantenimiento, prevención de riesgos y – Albert M, Sparks R, Helm N. Melodic intonation therapy for aphasia. Archs Neurol 1973: 29:130-131.
mejora de la calidad de vida de la persona – Bayés A. Rehabilitación integral en la enfermedad de Parkinson. Barcelona: Ed. Pharmacia, 2003.
con una enfermedad neurodegenerativa. – Muñoz JM,Tirapu J. Rehabilitación Neuropsicológica. Madrid: Ed. Síntesis, 2001.
– Murdoch BE,Theodoros DG. Speech and language disorders in Multiple Sclerosis. Ed Amazon, 2000.
La intervención precoz e interdisciplinar – Carter GT, Miller RG. Comprehensive management of amyotrophic lateral sclerosis. Phys Med Rehabil
facilitará el éxito terapéutico.
Clin N Am 1998: 9(1):271-84, viii-ix.
Nota:En las páginas 28 y 29 del número 148 de Minusval – Deane, KH, Ellis-Hill, C, Jones, D et al. Systematic review of paramedical therapies for Parkinson’s disea-
se produjeron algunos errores en la transcripción y com-
posición del artículo original, lo que dio lugar a omisiones se. Movement Disorders 2002: 17 (5), 984-991.
y cambios, ajenos a su autora, que distorsionan y crean – Deane KH, Whurr R, Playford ED et al. A comparison of speech and language therapy techniques for
confusión en el sentido y el contenido del texto. El artícu-
lo completo y definitivo es el publicado en estas páginas. dysarthria in Parkinson disease. Cochrane Database Syst Rev. 2001(2): CD002814
– Drake MA,Allegri RF, Carra A.Alteraciones del lenguaje en pacientes con esclerosis múltiple. Neurologia
2002: 17(1):12-6.
– Glickstein JK, Neustadt GK. Speech-language interventions in Alzheimer’s disease.A functional communi-
cation approach. Clin Commun Disor 1993: 3 (1):15-30.
– Hooper T. Indirect interventions to facilitate communication in Alzheimer’s disease. Semin Speech Lang
2001: 22:305-316.
– Li EC, Kitselman K, Dusatko D, Spinelli C. The efficacy of PACE in the remediation of naming deficits. J
Commun Disord 1988: 21(6):491-503.
– Mahendra N,Arkin S. Effects of four years of exercise, language, and social interventions on Alzheimer dis-
course. Jour Commun Disor 1993: 36 (5) 395-422
– Merson RM, Rolnick MI. Speech-language pathology and dysphagia in multiple sclerosis. Phys Med Rehabil
Clin N 1998: 9(3):631-41.
– Prosiegel M, Schelling A,Wagner-Sonntag E. Dysphagia and multiple sclerosis Int MS J 2004: 11(1):22-31.
– Ramig LO, Fox C, Sapir S. Parkinson's disease: speech and voice disorders and their treatment with the
Lee Silverman Voice Treatment. Semin Speech Lang. 2004: 25(2):169-80.
– I Congreso Internacional de Neuropsicología por Internet www.uninet.edu/union99
– II Congreso Internacional de Neuropsicología por Internet www.serviciodc.com/congreso
MinusVal 59
adecuada conciencia del funcionamiento COMUNICACIÓN Y LA DEGLUCIÓN
sano y de las dificultades existentes, tanto
por parte del paciente como de las personas Alteraciones motoras, sensitivas y/o cerebelosas
de su entorno. Esto facilitará enormemente
la posibilidad de incorporar nuevos hábitos. Disartria: Dificultades de voz y habla consecuentes a la afectación neurológica.
Fatiga al hablar, alteraciones del volumen y timbre de voz, habla demasiado lenta o acelerada, melodía
En segundo lugar, se introducirán y monótona o anormal, pronunciación imprecisa o incluso ininteligible (anartria).
entrenarán las estrategias. Éstas pueden Disfagia: Dificultades para tragar.
incluir, entre otras muchas, maniobras de Dificultades para masticar o formar el bolo alimenticio, atragantamientos y/o sensaciones anómalas
facilitación de la deglución (p.e., semiflexión al comer, beber o tragar saliva.
hacia delante de la cabeza al tragar) o tru-
cos para mejorar las habilidades para con- Alteraciones cognitivas
versar (pausas frecuentes para la inspira-
ción, estructurar el discurso en distintos Afasia: Dificultades para el manejo del lenguaje expresivo y/o comprensivo.
puntos, etc.). En algunos casos, las estrate- Dificultades para encontrar las palabras, construir las frases, comprender, escribir (agrafia) y leer (alexia).
gias conllevan el uso de recursos externos Apraxia: Dificultad para realizar movimientos habitualmente automáticos (sin dificultad motora o sensitiva).
(libretas, agendas, grabadoras, comunicado- Dificultades para posicionar adecuadamente la boca para la pronunciación o para tragar.
res, amplificadores de voz, espesantes, etc.). Agnosia: Dificultades para la interpretación de estímulos visuales, auditivos o táctiles.
Dificultades para descifrar el lenguaje hablado, para reconocer los objetos, etc.
Existen programas terapéuticos mixtos, Enlentecimiento del procesamiento de la información, alteración de la atención, memoria y funciones
como el método Lee Silverman, el método ejecutivas:
de entonación melódica o el programa Falta de agilidad en el acceso al léxico y dificultades en el manejo de mensajes complejos orales y escritos.
PACE, entre otros, que se apoyan en aspec-
tos conductuales, musicales y pragmáticos. Otras alteraciones que pueden interferir en la comunicación y/o deglución:
Los mecanismos de aprendizaje implícito y Labilidad, alteraciones conductuales y emocionales.
holístico que subyacen en estas técnicas las
hacen especialmente interesantes. ALGUNAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Y SUS
PRINCIPALES ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN/DEGLUCIÓN
● Intervención holística dirigida a la rea-
daptación social, familiar y laboral Enfermedades neuromusculares y otras que cursan sin trastorno cognitivo relevante
Esclerosis lateral amiotrófica, distrofias, miopatías, ataxias, distonías.
Su objetivo principal será fomentar un Pueden presentar: disartria y/o disfagia. Las dificultades cognitivas no suelen ser relevantes.
entorno del paciente que facilite la maximi-
zación de sus posibilidades comunicativas y Demencias degenerativas de predominio cortical
de bienestar para la alimentación. En el caso E. de Alzheimer, demencia fronto-temporal, degeneración cortico-basal, degeneraciones corticales focales.
de la comunicación, podrá incluir pautas para Pueden presentar, según enfermedades: afasia, apraxia, agnosia, alteraciones de la memoria, de la aten-
familiares y cuidadores. También incluirá la ción y de las funciones ejecutivas, alteraciones conductuales, disfagia.
orientación a asociaciones, centros cívicos,
cursos de formación u otros recursos que Demencias degenerativas de predominio subcortical
puedan aumentar la motivación del paciente E. de Parkinson, esclerosis múltiple, parálisis supranuclear progresiva, corea de Huntington.
y facilitar su estimulación comunicativa. En el
caso de la alimentación, se perseguirá el Pueden presentar: disartria, disfagia, enlentecimiento en el procesamiento de la información, altera-
máximo disfrute y normalidad respetando ción de la atención y de las funciones ejecutivas, dificultades para evocar la información y alteracio-
las adaptaciones que requiera el paciente nes conductuales.
(p.e. elaborar dietas adaptadas a su gusto,
facilitar la comida en restaurantes, etc.). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En definitiva, la logopedia contribuirá en – Alberca R y otros. Demencias: diagnóstico y tratamiento. Barcelona. Ed. Masson, 1998.
el mantenimiento, prevención de riesgos y – Albert M, Sparks R, Helm N. Melodic intonation therapy for aphasia. Archs Neurol 1973: 29:130-131.
mejora de la calidad de vida de la persona – Bayés A. Rehabilitación integral en la enfermedad de Parkinson. Barcelona: Ed. Pharmacia, 2003.
con una enfermedad neurodegenerativa. – Muñoz JM,Tirapu J. Rehabilitación Neuropsicológica. Madrid: Ed. Síntesis, 2001.
– Murdoch BE,Theodoros DG. Speech and language disorders in Multiple Sclerosis. Ed Amazon, 2000.
La intervención precoz e interdisciplinar – Carter GT, Miller RG. Comprehensive management of amyotrophic lateral sclerosis. Phys Med Rehabil
facilitará el éxito terapéutico.
Clin N Am 1998: 9(1):271-84, viii-ix.
Nota:En las páginas 28 y 29 del número 148 de Minusval – Deane, KH, Ellis-Hill, C, Jones, D et al. Systematic review of paramedical therapies for Parkinson’s disea-
se produjeron algunos errores en la transcripción y com-
posición del artículo original, lo que dio lugar a omisiones se. Movement Disorders 2002: 17 (5), 984-991.
y cambios, ajenos a su autora, que distorsionan y crean – Deane KH, Whurr R, Playford ED et al. A comparison of speech and language therapy techniques for
confusión en el sentido y el contenido del texto. El artícu-
lo completo y definitivo es el publicado en estas páginas. dysarthria in Parkinson disease. Cochrane Database Syst Rev. 2001(2): CD002814
– Drake MA,Allegri RF, Carra A.Alteraciones del lenguaje en pacientes con esclerosis múltiple. Neurologia
2002: 17(1):12-6.
– Glickstein JK, Neustadt GK. Speech-language interventions in Alzheimer’s disease.A functional communi-
cation approach. Clin Commun Disor 1993: 3 (1):15-30.
– Hooper T. Indirect interventions to facilitate communication in Alzheimer’s disease. Semin Speech Lang
2001: 22:305-316.
– Li EC, Kitselman K, Dusatko D, Spinelli C. The efficacy of PACE in the remediation of naming deficits. J
Commun Disord 1988: 21(6):491-503.
– Mahendra N,Arkin S. Effects of four years of exercise, language, and social interventions on Alzheimer dis-
course. Jour Commun Disor 1993: 36 (5) 395-422
– Merson RM, Rolnick MI. Speech-language pathology and dysphagia in multiple sclerosis. Phys Med Rehabil
Clin N 1998: 9(3):631-41.
– Prosiegel M, Schelling A,Wagner-Sonntag E. Dysphagia and multiple sclerosis Int MS J 2004: 11(1):22-31.
– Ramig LO, Fox C, Sapir S. Parkinson's disease: speech and voice disorders and their treatment with the
Lee Silverman Voice Treatment. Semin Speech Lang. 2004: 25(2):169-80.
– I Congreso Internacional de Neuropsicología por Internet www.uninet.edu/union99
– II Congreso Internacional de Neuropsicología por Internet www.serviciodc.com/congreso
MinusVal 59