Page 58 - min149
P. 58
Logopedia
El lenguaje es el máximo exponente de la distin- mientos, sentimientos y sensaciones y convertirlos
ción entre el ser humano y los animales. Nuestro en palabras,e incluso en gestos y miradas,inteligibles
sistema nervioso es capaz de procesar experien- para nuestros interlocutores. La ausencia
cias, información, intenciones, actitudes, pensa- de comunicación nos conduce al aislamiento.
FOTO: FELEM
LOGOPEDIA Y ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS
MARTA RENOM ción (postura inadecuada, mala dentición, secuente mejora del volumen de voz y de
Hospital de Día Esclerosis Múltiple alteraciones del estado de ánimo y conduc- la fuerza para toser, o mejorar el cierre
tuales, malos hábitos alimenticios o de sue- labial y la coordinación de los movimientos
(Barcelona) ño, efectos secundarios a fármacos, etc.). linguales para la articulación y la deglución.
L as enfermedades neuro- ● Optimización de la función dañada y/o En el caso del déficit cognitivo (afasia u otros
degenerativas pueden de las funciones residuales trastornos neurolingüísticos), este abordaje se
conllevar dificultades en fundamenta en los modelos teóricos sobre
la comunicación y en la La intervención se dirigirá a mejorar las el funcionamiento neuropsicológico y lin-
deglución. La importancia funciones dañadas, a mantenerlas o a retra- güístico o en concepciones más empíricas.
de esta última es evidente sar su deterioro. También puede utilizarse Está especialmente indicado para la estimula-
por su relación directa con la hidratación para optimizar otras funciones relativa- ción o facilitación de las funciones atencio-
y nutrición y por la implicación social mente preservadas con el fin de que apo- nales y visuoperceptivas y de algunos aspec-
asociada a los actos de comer y beber. yen o sustituyan a las que están afectadas. tos de las funciones ejecutivas y del lenguaje.
El papel del logopeda dentro del equi- Suelen ser técnicas basadas en la repe- En ambos casos, debe tenerse en cuen-
po asistencial es el de contribuir a la tición sistemática de tareas. El programa ta la posible presencia de fatiga y dosificar
optimización funcional de la comunica- de tratamiento debe adaptarse al perfil de convenientemente la duración de los ejer-
ción y la deglución. alteración del sujeto y a un modelo teóri- cicios. Existen herramientas de biofeed-
co subyacente. Su eficacia se fundamenta back que le permiten al sujeto percibir su
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA en los principios de neuroplasticidad. Este rendimiento en el ejercicio y pueden ser
tipo de tratamiento debe formar parte de de gran ayuda para conseguir la motivación
Como en la mayoría de las disciplinas un plan de trabajo más amplio que facilite y regularidad necesarias para su éxito.
neurorehabilitadoras, el tratamiento logo- el traslado de sus beneficios en la vida dia-
pédico comprende distintos abordajes ria (generalización). ● Compensación de la función dañada
que habitualmente se solapan y combinan Su finalidad será mejorar el éxito de las
entre ellos. En el caso de la disartria y/o disfagia, se
realizan ejercicios neuromusculares, neu- actividades de comunicación y deglución a
● Minimización de factores interferentes rosensoriales y psicomotrices que persi- través de pautas y estrategias.Antes de ins-
En primer lugar es necesario minimizar guen la potenciación muscular, regulación taurarse, deberán considerarse las posibili-
del tono y mejora de la coordinación y de dades reales del paciente para adquirir e
(con el apoyo del resto del equipo asisten- la sensibilidad. Así, por ejemplo, se puede integrar aprendizajes, así como su motiva-
cial) los posibles factores concomitantes aumentar la fuerza espiratoria, con la con- ción y el grado de apoyo del entorno.
que empeoran la comunicación o la deglu-
58 MinusVal
El lenguaje es el máximo exponente de la distin- mientos, sentimientos y sensaciones y convertirlos
ción entre el ser humano y los animales. Nuestro en palabras,e incluso en gestos y miradas,inteligibles
sistema nervioso es capaz de procesar experien- para nuestros interlocutores. La ausencia
cias, información, intenciones, actitudes, pensa- de comunicación nos conduce al aislamiento.
FOTO: FELEM
LOGOPEDIA Y ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS
MARTA RENOM ción (postura inadecuada, mala dentición, secuente mejora del volumen de voz y de
Hospital de Día Esclerosis Múltiple alteraciones del estado de ánimo y conduc- la fuerza para toser, o mejorar el cierre
tuales, malos hábitos alimenticios o de sue- labial y la coordinación de los movimientos
(Barcelona) ño, efectos secundarios a fármacos, etc.). linguales para la articulación y la deglución.
L as enfermedades neuro- ● Optimización de la función dañada y/o En el caso del déficit cognitivo (afasia u otros
degenerativas pueden de las funciones residuales trastornos neurolingüísticos), este abordaje se
conllevar dificultades en fundamenta en los modelos teóricos sobre
la comunicación y en la La intervención se dirigirá a mejorar las el funcionamiento neuropsicológico y lin-
deglución. La importancia funciones dañadas, a mantenerlas o a retra- güístico o en concepciones más empíricas.
de esta última es evidente sar su deterioro. También puede utilizarse Está especialmente indicado para la estimula-
por su relación directa con la hidratación para optimizar otras funciones relativa- ción o facilitación de las funciones atencio-
y nutrición y por la implicación social mente preservadas con el fin de que apo- nales y visuoperceptivas y de algunos aspec-
asociada a los actos de comer y beber. yen o sustituyan a las que están afectadas. tos de las funciones ejecutivas y del lenguaje.
El papel del logopeda dentro del equi- Suelen ser técnicas basadas en la repe- En ambos casos, debe tenerse en cuen-
po asistencial es el de contribuir a la tición sistemática de tareas. El programa ta la posible presencia de fatiga y dosificar
optimización funcional de la comunica- de tratamiento debe adaptarse al perfil de convenientemente la duración de los ejer-
ción y la deglución. alteración del sujeto y a un modelo teóri- cicios. Existen herramientas de biofeed-
co subyacente. Su eficacia se fundamenta back que le permiten al sujeto percibir su
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA en los principios de neuroplasticidad. Este rendimiento en el ejercicio y pueden ser
tipo de tratamiento debe formar parte de de gran ayuda para conseguir la motivación
Como en la mayoría de las disciplinas un plan de trabajo más amplio que facilite y regularidad necesarias para su éxito.
neurorehabilitadoras, el tratamiento logo- el traslado de sus beneficios en la vida dia-
pédico comprende distintos abordajes ria (generalización). ● Compensación de la función dañada
que habitualmente se solapan y combinan Su finalidad será mejorar el éxito de las
entre ellos. En el caso de la disartria y/o disfagia, se
realizan ejercicios neuromusculares, neu- actividades de comunicación y deglución a
● Minimización de factores interferentes rosensoriales y psicomotrices que persi- través de pautas y estrategias.Antes de ins-
En primer lugar es necesario minimizar guen la potenciación muscular, regulación taurarse, deberán considerarse las posibili-
del tono y mejora de la coordinación y de dades reales del paciente para adquirir e
(con el apoyo del resto del equipo asisten- la sensibilidad. Así, por ejemplo, se puede integrar aprendizajes, así como su motiva-
cial) los posibles factores concomitantes aumentar la fuerza espiratoria, con la con- ción y el grado de apoyo del entorno.
que empeoran la comunicación o la deglu-
58 MinusVal